Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
 La cobardía de los políticos débiles
La cobardía de los políticos débilesCada día asistimos a un espectáculo cansino y bochornoso protagonizado por los representantes de los dos partidos mayoritarios. PSOE y PP están ensartados en un continuo intercambio de insultos y descalificaciones que... Seguir leyendo
 España trafica mejor
España trafica mejor"A mí me parece muy hipócrita que un gobierno que habla de derechos humanos, de compromiso por la paz, de alianza de civilizaciones, se dedique a vender guerra, muerte y destrucción". Aunque todavía falta un trimestre... Seguir leyendo
 Bogotá no es Colombia
Bogotá no es ColombiaHace nueve años Bogotá se convertía en una ciudad fantasma en cuanto comenzaba a oscurecer. Los ciudadanos, especialmente los extranjeros, vivían en plena psicosis por culpa de una ola masiva de secuestros. El simple... Seguir leyendo
 Álvaro Uribe lava mejor (III)
Álvaro Uribe lava mejor (III)Álvaro Uribe es uno de los escasos políticos del mundo que es capaz de multiplicar el número de sus partidarios en las urnas cada vez que se presenta a unas elecciones presidenciales. En mayo de 2002 obtuvo la... Seguir leyendo
 Álvaro Uribe lava mejor (II)
Álvaro Uribe lava mejor (II)La principal obsesión del presidente colombiano Álvaro Uribe es silenciar su oscuro pasado. Intenta diariamente presentarse como un ejemplar patriota que se sacrifica por un país embrutecido por la violencia disparatada... Seguir leyendo
 Álvaro Uribe lava mejor (I)
Álvaro Uribe lava mejor (I)El presidente Álvaro Uribe lleva meses maniobrando con el objetivo de conseguir un tercer mandato y convertirse en el presidente más longevo de la historia colombiana. Desde que Colombia alcanzó su independencia hace... Seguir leyendo
 Una mina para toda la vida
Una mina para toda la vidaUn pequeño cuerpo ovillado comienza a desperezarse cuando escucha su nombre. Minutos después, ya superado el sopor, unos dedos alargados acarician un muñón atravesado por una línea de hilo quirúrgico, taladrada sobre la... Seguir leyendo
 Repsol dicta la política exterior de España (II)
Repsol dicta la política exterior de España (II)Una mesa muy querida porque recuerda la última cena con el periodista Miguel Gil, muerto en una emboscada dos días después en mayo de 2000. Tres comensales en un país africano. Un misionero valiente, un alto directivo... Seguir leyendo
 Niños en el tiempo
Niños en el tiempoEl hospital infantil Indira Gandhi es el termómetro que mide la fiebre sanitaria de Kabul. Los casos más graves de malnutrición severa se concentran en varias de sus salas. 23 niños y niñas ofrecen 46 ojos intensos de... Seguir leyendo
 Asistir a las víctimas con discreción
Asistir a las víctimas con discreciónUna víctima de un bombardeo estadounidense o un coche bomba talibán se reduce a un simple número en los informes de los periodistas o de los organismos internacionales. Con suerte su nombre, muchas veces difícil de... Seguir leyendo
 Obama nos ha felicitado
Obama nos ha felicitadoJoshal, mi conductor en el caos de Kabul, aparece vestido de domingo aunque es sábado. Un casquete llamado 'kolah' adorna su cabeza y lleva un 'peran tomba' (juego de camisa y pantalón) inmaculadamente blanco, cubierto... Seguir leyendo
 Ojalá no me toque ser presidente
Ojalá no me toque ser presidenteHamid Karzai quiere seguir siendo presidente y su principal contrincante, Abdulá Abdulá desea sustituirlo. Seguir leyendo
 La multiplicación de los votos
La multiplicación de los votosSorprende la afluencia masiva de electores a la mezquita chií de Jamat Khona Omomi. Desde primera hora de la mañana el flujo es muy intenso. Centenares de votantes masculinos se aprisionan en filas compactas que avanzan... Seguir leyendo
 Las estadísticas engordan el fraude
Las estadísticas engordan el fraudeHablemos de estadísticas. La esperanza de vida en Afganistán es de 44 años. Sólo diez países de todo el mundo tienen peor porcentaje. Pero ninguno recibe tanta asistencia internacional. Seguir leyendo
 Entender el dolor es importante
Entender el dolor es importanteNasima, Hamida, Nazi, Sahila, Nazanin, Zariya, Fátima, Sarifa. Son mujeres pastunes, tayikas, hazaras. Abdul, Rachid, Mohamed, Burhanmudin, Atta, Ismail, Yunus. Son hombres pastunes, tayikos, hazaras, uzbekos. Seguir leyendo
 Matanza cerca de un cuartel general estadounidense
Matanza cerca de un cuartel general estadounidenseSiete personas han muerto y otras 52 han resultado heridas en un atentado suicida con coche bomba contra un convoy de tropas occidentales en el este de Kabul. Seguir leyendo
 La historia en ruinas
La historia en ruinasCada día quedan menos ruinas en Kabul. La memoria de la que fue la capital de la desolación se diluye en plena fiebre de la especulación. Aquellos kilómetros de edificios perforados y calcinados han sido sustituidos por... Seguir leyendo
 Nuestro techo son cinco millones
Nuestro techo son cinco millonesImpresiona ver a un millar de mujeres en un lugar concreto de Kabul. Verlas coger el micro y exponer sus quejas. Escuchar sus aplausos dirigidos a las más valientes. Están en pleno acto cívico y tienen un techo... Seguir leyendo
 Destrozos en la residencia del embajador español
Destrozos en la residencia del embajador españolLa residencia del embajador español, José Turpin, ha sufrido daños materiales por la explosión del coche bomba de 500 kilos activado por un conductor suicida a la entrada del cuartel general de la Fuerza Internacional... Seguir leyendo
 El reloj y el tiempo
El reloj y el tiempoEdwal Sabari, un pastún de un metro noventa de altura, expresa lo que piensa con suma claridad: "Nuestro país es nuestro y nadie nos lo quitará". Originario de la provincia de Jost y habitante de uno de sus distritos... Seguir leyendo
 Los ojos heridos de la guerra
Los ojos heridos de la guerraLos cuatro soldados y los dos periodistas de la agencia estadounidense Associated Press (AP), entre ellos el fotógrafo español Emilio Morenatti, regresaban el martes por la tarde a su base en Kandahar después de haberse... Seguir leyendo
 ¿Quién está ganando la guerra?
¿Quién está ganando la guerra?Dice el general Stanley McChrystal, comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Afganistán y la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), que los talibanes ganan terreno en Afganistán y avanzan... Seguir leyendo
 Mis mejores fuentes de información
Mis mejores fuentes de informaciónHace muchos años me aseguraron que él me aclararía todas mis dudas. Se trataba de un ingeniero muy culto que trabajaba como traductor para una organización humanitaria gracias a sus conocimientos de inglés y francés y... Seguir leyendo
 El viaje más cómodo y directo
El viaje más cómodo y directoViajar obliga a hacer escalas y recorrer terminales de aeropuertos. Si vives en Zaragoza, la ciudad ideal para muchas cosas, cualquier viaje internacional durará unas cuantas horas más aunque tomes el tren más rápido y... Seguir leyendo
 La criminalización de la política
La criminalización de la políticaPonga en cualquier ordenador la fecha del 10 de septiembre de 2001 y busque información sobre Afganistán. Le recordarán que el 9 de marzo de ese mismo año los talibanes destruyeron los Budas de Bamiyan, patrimonio de la... Seguir leyendo
 Anécdotas en la ciudad cárcel
Anécdotas en la ciudad cárcelAquel junio de 1997 había llegado a Kabul para continuar mi trabajo sobre los estragos de las minas antipersonas. Tenía que visitar los hospitales, el centro ortopédico y documentar la historia de la joven Wahida Abed,... Seguir leyendo
 Kabul bajo el totalitarismo
Kabul bajo el totalitarismoRegresé a Kabul en junio de 1997. Los talibanes controlaban la capital afgana desde hacía nueve meses y habían impuesto un estricto código islámico. Las mujeres sólo podían salir a la calle cubiertas por la burka y con... Seguir leyendo
 Kabul, la ciudad minada
Kabul, la ciudad minadaAquel agosto de 1996 llegué a Kabul con un claro objetivo: documentar el drama de los mutilados por las minas. También me llevé un dossier de prensa que había ido guardando desde que en diciembre de 1979 los soviéticos... Seguir leyendo
 Kabul, el dolor perpetuo
Kabul, el dolor perpetuoNo cubrí la invasión soviética de los años ochenta como hicieron grandes periodistas como Jorge Melgarejo y Julio Fuentes, que fue asesinado en noviembre de 2001 entre Jalalabad y Kabul. En aquellos años trabajaba en... Seguir leyendo
 Regreso a Afganistán
Regreso a AfganistánMi anterior viaje a Afganistán no fue el mejor de mi vida. A los cuatro días de llegar murió mi madre. Hace tres años no había tantas conexiones internacionales como hoy. Como era imposible llegar a tiempo para su... Seguir leyendo
 El señor de la guerra liberiano
El señor de la guerra liberianoEl juicio contra Charles Taylor, el ex presidente de Liberia y principal señor de la guerra de uno de los conflictos armados más violentos, debería preocupar a varios mandatarios africanos, a sus protectores y a las... Seguir leyendo
 Srebrenica, año catorce
Srebrenica, año catorceHe estado tantas veces en Srebrenica que me parece que sigo allí la víspera del 11 de julio, aunque me encuentro en Copán (Honduras), a 10.000 kilómetros de distancia. Como cada año en este nuevo 11 de julio miles de... Seguir leyendo
 Ordenar el desaguisado en el CNI
Ordenar el desaguisado en el CNITorres (Jaén), primera semana de agosto de 2006. Seminario dirigido por el juez Baltasar Garzón titulado 'Derecho humanitario y conflictos armados'. El jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz diserta sobre las... Seguir leyendo
 Exhumación en la Puebla de Cazalla
Exhumación en la Puebla de CazallaAntes de viajar a La Puebla de Cazalla (Sevilla) tecleé Google y busqué. Encontré un artículo con fecha de 31 de mayo de 2008: "Exhumados ocho cuerpos de represaliados de la Guerra Civil". Habían sido hallados a tres... Seguir leyendo
 Fosas, huesos, víctimas, personas
Fosas, huesos, víctimas, personasAcérquese a una fosa común y mire durante unos minutos. Pregúntele a su conciencia: ¿si fuera mi padre o mi abuelo permitiría que continuase ahí tirado? Piénselo de verdad, es decir, en silencio. Seguir leyendo
 La memoria como arma arrojadiza
La memoria como arma arrojadizaLa desaparición forzosa es el tema de mi vida. Buscaba familiares de desaparecidos cuando visité por primera vez Guatemala en octubre de 1984. Mi primer gran reportaje de noviembre de 1986 en Chile fue sobre los... Seguir leyendo
 La muerte de una gran dama chilena
La muerte de una gran dama chilenaDías después de presentar mi exposición 'Vidas Minadas' en 1997 viajé de nuevo a Chile. Llevaba cuatro años sin visitar el país austral donde había realizado en la década anterior los primeros trabajos periodísticos de... Seguir leyendo
 El agua (o su falta) y la guerra
El agua (o su falta) y la guerraEn el Día Mundial de la Lucha contra la Desertización y la Sequía lo que parece más sorprendente es que hasta la fecha sólo se haya registrado una guerra abierta entre Estados por el control del agua. Ocurrió hace 4.500... Seguir leyendo
 Instigar, propagar, masacrar
Instigar, propagar, masacrarLa Fiscalía para Crímenes de Guerra de Serbia ha tomado una decisión histórica: va a investigar el papel de los medios de comunicación serbios durante la guerra de Croacia y Bosnia. Se va a centrar en las masacres de... Seguir leyendo
 La desesperación, un narcótico en Perú
La desesperación, un narcótico en PerúTodos los Gobiernos de Alan García acaban manchados de sangre. Su primer Gobierno protagonizó hace 23 años la 'Matanza de los Penales', el asesinato masivo y extrajudicial de 300 presos amotinados, muchos de los cuales... Seguir leyendo
 Nacer, sobrevivir, morir
Nacer, sobrevivir, morirMi hijo de once años me enseña muy orgulloso el ticket de la farmacia: ya mide 1,44 metros y pesa 35,9 kilos. El índice de masa corporal es un poco justo aunque no me preocupa porque está en la edad en que no se perdona... Seguir leyendo
 El calendario de las buenas intenciones
El calendario de las buenas intencionesA lo largo del año existen 55 días especiales que conforman un microcalendario de buenas intenciones. Empieza el 30 de enero con el denominado Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, que coincide con el aniversario... Seguir leyendo
 Militares encadenados a sus ministros
Militares encadenados a sus ministrosNunca he entendido por qué un militar tiene que incumplir la ley por contentar a un ministro y, de paso, deshonrar a su uniforme y a sus compañeros de armas. Puedo entender que prefiera abstenerse de opinar por miedo a... Seguir leyendo
 Mercaderes de la guerra y la muerte
Mercaderes de la guerra y la muerteSupongamos que el domingo no se mata. Nos queda poco más de 300 días al año para hacerlo. Como se producen 300.000 muertos anuales como consecuencia del uso de pistolas y fusiles, las verdaderas armas de destrucción... Seguir leyendo
 Secretos que matan
Secretos que matanNi el Gobierno, ni la oposición. Ni la derecha españolista, ni la nacionalista. Ni la izquierda mayoritaria, ni la minoritaria. Ni PSOE, ni PP, ni Convergencia i Unió, ni PNV, ni Ezquerra Republicana, ni Izquierda... Seguir leyendo
 Gripe, mentiras y juegos de vídeo
Gripe, mentiras y juegos de vídeoCerca de 24.000 personas mueren diariamente de hambre, 3.000 de malaria, 3.500 de tuberculosis, algunas centenares de dengue. Éstos son los números de las verdaderas epidemias, pandemias o como se quiera llamar a lo que... Seguir leyendo
 Matar al mensajero
Matar al mensajeroReporteros sin Fronteras ha decidido utilizar el Día Internacional de la Libertad de Prensa para hacer hincapié en las crecientes dificultades con que se topan los periodistas que cubren conflictos armados. La... Seguir leyendo
 Somalia, el Estado interruptus
Somalia, el Estado interruptusNo sufre una guerra étnica porque sólo hay una etnia. No se trata de una guerra religiosa porque sólo existe una religión aunque, como siempre, interpretada de forma variopinta. Puede que sea una guerra entre clanes,... Seguir leyendo
 Las fosas comunes de Goma
Las fosas comunes de GomaDos semanas después de abandonar Goma en agosto de 1994, viajé a Siria y Jordania. Hacía un espantoso calor que invitaba a buscar un refugio en un lugar refrigerado durante las horas más duras del día. Pero yo hacía lo... Seguir leyendo
 Goma, horror y muerte
Goma, horror y muerteA principios de julio de 1994 los machetes seguían manchados de sangre en Ruanda. Se mataba en nombre de la purificación étnica. Se utilizaba la propaganda y el odio para impedir la reconciliación. Los moderados,... Seguir leyendo
 Ruanda, una temporada de machetes
Ruanda, una temporada de machetesPodemos pensar que es necesaria una maquinaria militar moderna para cubrir un país de cadáveres. Intuir que los cañones y las balas son utensilios preferentes para repoblar de muerte pueblos enteros. Recordar que la... Seguir leyendo
 Sin viaje a Ruanda
Sin viaje a RuandaAquel martes 12 de abril de 1994 tendría que haber viajado al infierno ruandés con mi querido compañero y amigo Alfonso Armada, pero me lo impidió un par de citas inaplazables que perseguían la publicación de un primer... Seguir leyendo
Ochenta días después del inicio de los bombardeos contra Serbia, Milosevic se rinde. Es 10 de junio de 1999. Sus soldados y paramilitares abandonan Kosovo mientras los deportados albanokosovares comienzan el retorno,... Seguir leyendo
 Crónica del retorno
Crónica del retornoOchenta días después del inicio de los bombardeos contra Serbia, Slobodan Milosevic se rinde. Es 10 de junio de 1999. Sus soldados y paramilitares abandonan Kosovo mientras los primeros deportados albanokosovares... Seguir leyendo
Hace 10 años, la ciudad albanesa de Kukes recibió a los deportados kosovares. Algunos de los lugares donde se les 'acogió' recuerdan a verdaderos campos de concentración nazis. Y muchos dicen que hubieran preferido la... Seguir leyendo
 Temas elaborados por soitu.es
 Temas elaborados por soitu.es  Noticias elaboradas por vosotros
 Noticias elaboradas por vosotros
 Noticias que han sido publicadas en portada y/o en portada de sección por los lectores
 Noticias que han sido publicadas en portada y/o en portada de sección por los lectores
 |
Condiciones de Uso | Protección de Datos | Aviso Legal | Creative Commons
 |
Condiciones de Uso | Protección de Datos | Aviso Legal | Creative Commons