Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, ha calificado como "normal" que la deuda histórica que resta por liquidar -784 millones de euros- se pueda liquidar mediante la transmisión de la propiedad... Seguir leyendo
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, ha señalado hoy en Cádiz que el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, "no puede convertirse en el paladín de la Deuda Histórica porque siempre ha sido su gran enemigo... Seguir leyendo
La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ha dicho hoy que está "abierta" a la posibilidad de que Andalucía cobre la denominada deuda histórica a través de las compensaciones del dinero que el Estado... Seguir leyendo
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha manifestado hoy que la Junta está buscando "asegurar la fórmula" de percibir lo que queda del pago de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto (deuda histórica)... Seguir leyendo
El PP ha reclamado al Gobierno andaluz que pida al Ejecutivo central que incluya en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 las cantidades pendientes de pago de "deuda histórica", con el objeto de cumplir el... Seguir leyendo
El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, ha dicho hoy al PP, ante la exigencia de este partido para que el Ejecutivo salde la deuda histórica con Andalucía "en dinero efectivo", que lo que nunca van a... Seguir leyendo
La Junta de Andalucía cree que la inclusión en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de la posibilidad de saldar la deuda histórica mediante la transmisión de la propiedad de bienes y derechos de titularidad... Seguir leyendo
La liquidación de la deuda histórica del Estado con Andalucía -cifrada en 784 millones de euros- podrá saldarse mediante la transmisión de la propiedad de los bienes y derechos de titularidad estatal, según se recoge... Seguir leyendo
El Gobierno Central podrá saldar los 784 millones de euros que restan por liquidar de la denominada deuda histórica con Andalucía mediante la transmisión de la propiedad de bienes y derechos de titularidad estatal que... Seguir leyendo
IULV-CA se plantea acudir a los tribunales si finalmente la liquidación de la deuda histórica se salda en especie y no en metálico ya que, a su juicio, por una parte, se incumpliría el Estatuto y, por otra, se... Seguir leyendo
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha asegurado hoy que la liquidación de la deuda histórica "tiene que venir" explícitamente recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010, así como sus... Seguir leyendo
Dos Hermanas (Sevilla); 25 Sep (EFE).- El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, ha garantizado hoy que "antes del 19 de marzo" del año que viene se liquidará el pago de la denominada deuda... Seguir leyendo
El PP presentará una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 que pedirá incluir una partida -de unos 800 millones de euros- con la que se liquidaría la deuda histórica con Andalucía, y ha... Seguir leyendo
La Junta de Andalucía está ultimando con el Gobierno central que la liquidación de la denominada deuda histórica venga recogida explícitamente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 y que fije de forma... Seguir leyendo
El Gobierno andaluz ha afirmado hoy que desconoce si habrá una consignación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 destinada a liquidar la deuda histórica, algo que sobre que el PP se ha mostrado... Seguir leyendo
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha subrayado hoy que el "procedimiento de pago" de la deuda histórica de Andalucía será acordado por el Ejecutivo y la Junta andaluza en el... Seguir leyendo
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha acusado hoy al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, de "traicionar miserablemente" a Andalucía si acepta que el Gobierno central pague la deuda histórica... Seguir leyendo
El PSOE de Andalucía cree "perfectamente posible" que la Junta cobre en suelo parte de la cantidad pendiente de percibir (algo más de 780 millones) del Estado a cuenta de la Disposición Adicional Segunda (deuda... Seguir leyendo
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, no ha descartado hoy utilizar el pago de la deuda histórica andaluza para comprar al Gobierno central los terrenos de Los Gordales, en los que se construirá la futura Ciudad... Seguir leyendo
La portavoz parlamentaria del PP andaluz, Esperanza Oña, ha asegurado hoy que el Gobierno central "no tendría pantalones" de plantear a Cataluña la liquidación en especie de la "deuda histórica" y ha reiterado que este... Seguir leyendo
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, destacó hoy que el Ejecutivo central ha aceptado hablar de la deuda financiera con Canarias, que, según el jefe del Ejecutivo canario, asciende a 3.500 millones de... Seguir leyendo
El presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, ha exigido hoy al jefe del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, que no "frivolice" sobre el pago de la "deuda histórica", por lo que le ha reclamado que pida Gobierno... Seguir leyendo
El senador del PP Javier Arenas ha anunciado hoy que si la deuda histórica de Andalucía no se satisface en dinero "contante y sonante", su partido acudirá a los tribunales para "defender la honorabilidad y la dignidad"... Seguir leyendo
El PP considera una "auténtica humillación" que el Gobierno andaluz termine aceptando un posible pago en especie de la denominada "deuda histórica", y se ha mostrado convencido de que el Gobierno de España "está... Seguir leyendo
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha abogado hoy por que las comunidades autónomas asuman compromisos para "hacer una acción más potente para luchar contra el paro y la crisis". Seguir leyendo
El presidente del grupo Socialista, Manuel Marcos Pérez, pidió hoy al Gobierno de Canarias rigurosidad a la hora de cuantificar la deuda histórica y señaló que las cantidades que se exigen deben ir acompañadas de los... Seguir leyendo
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, afirmó hoy que tiene el propósito de crear conciencia en la sociedad de las islas de que "el Estado español está en deuda con Canarias". Seguir leyendo
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha negado hoy que Andalucía haya recibido privilegio alguno con el reconocimiento de su deuda histórica, cifrada en 1.204,41 millones, y ha sostenido que se trata de... Seguir leyendo
El vicepresidente segundo, José Antonio Griñán, ha señalado hoy que la cuantificación de la deuda histórica en 1.204,41 millones de euros no es una cifra "caprichosa" y está "justificada euro a euro", mientras que la... Seguir leyendo
La secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Mar Moreno, ha considerado hoy "insoportable" que el presidente del PP-A, Javier Arenas, "sólo finja defender Andalucía de Despeñaperros para... Seguir leyendo
El PSOE-A pondrá en marcha a partir del lunes la campaña "Lo prometido ya no es deuda", una iniciativa en la que se gastará unos 80.000 euros y con la que pretende explicar a los andaluces el acuerdo alcanzado entre la... Seguir leyendo
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha considerado hoy como "una nueva versión de la censura" el hecho de que desde la Junta y el PSOE se plantee que sólo se puede hablar de la deuda histórica en... Seguir leyendo
Temas elaborados por soitu.es
Noticias elaboradas por vosotros
Noticias que han sido publicadas en portada y/o en portada de sección por los lectores