sobreruedas
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El Bicing, objeto de deseo

  • Washington, Londres, Madrid y Tel-Aviv se fijan en las bicicletas de Barcelona
Archivado en:
sobre ruedas, bici, Barcelona
Por ISIDRO LÓPEZ (SOITU.ES)
Actualizado 24-01-2008 11:00 CET

BARCELONA.-  Las bicicletas públicas han inundado Barcelona y su éxito ha sorprendido incluso a los responsables que han puesto en marcha el Bicing. El logro no ha pasado desapercibido para ciudades como Londres, Milán, Madrid, Tel-Aviv o Washington que ya estudian la implantación de este sistema adaptándolo a sus peculiaridades: clima, carril bici, pendientes…

Barcelona se ha tenido que amoldar a marchas forzadas a lo que está conllevando este fenómeno. Fue marzo de 2007 la fecha en la que se puso en marcha el servicio público de préstamo de bicicletas, pensado para mejorar la movilidad individual cotidiana. La aceptación ha sido tan grande que en la ciudad condal se ha pasado de las 14 estaciones iniciales hasta las más de 200 actuales, repartidas por la mayoría de distritos. Además, el número de bicicletas ha crecido de las 200 del pasado marzo a las 3.000 que se ofertan actualmente. La previsión a medio plazo es que a mediados de este año se alcancen las 6.000 bicicletas

.

Los habitantes de Barcelona han acogido el Bicing de una forma espectacular, y más de 100.000 habitantes ya tiene su carnet de usuario. Y es que éste es un requisito indispensable para utilizarlas. Se ofrecen cerca de paradas de metro, de autobuses y de aparcamientos municipales y, de momento, se llevan contabilizados más de cuatro millones de usos. En las últimas semanas se ha alcanzado la friolera de 25.000 utilizaciones en días laborables y 14.000 los festivos.

jordanfischer

En todo el periodo de funcionamiento del Bicing en Barcelona se han recorrido 11,4 millones de kilómetros, es decir, casi 30 veces la distancia entre la Luna y la Tierra. Y quizás lo que es más importante, si estos trayectos se hubieran hecho en coche, el ahorro en emisiones de CO2 que le ha supuesto a la atmósfera es de ¡1.900 toneladas!

Estos datos no hacen más que darle la razón Sebastian Bührmann, estudioso de los sistemas de bicicleta pública en Europa, quien aseguraba el pasado mes de diciembre en una entrevista a adn.es que «ir al centro de una ciudad en coche es estúpido. Ir en bicicleta es más rápido y más económico».

24 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Para el comentario nº 19, yo que soy de Codoba, l servicio de bici de Cordoba es penoso, con solo 4 puestos y no mas de 30 bicis, vamos, como si no existiera, asi que de pioneros nada. Aunque yo me saque la tarjeta, que no es facil, nunca lo ... desplegar comentariohe utilizado. Ni casi nadie, es rarisimo ver alguien con esas bicis, es pura propaganda
nº 24 por Anónimo el 07/02/08 a las 00:08
Yo descubrí la iniciativa estas Navidades. Me pareció genial y pensé que estaría muy bien que exportasen la idea a otras ciudades.

Y sobre la autoridad de la iniciativa, casi me daría igual que estuviera el mismo Bush destras de ... desplegar comentarioBicing. Lo importante es buscar alternativas a otros medios de trasporte y comenzar a cuidar un poco el pobre planeta. ¿Qué más da quién este detrás de todo esto si realmente es un bien común?
nº 23 por splendini el 26/01/08 a las 13:22
Enhorabuena a BCN por poner en marcha esta idea...! Como siempre son un ejemplo a seguir...ya viví 2 años allí y comprobé el "aire europeo" que allí se respira. Siento envidia "sana", pues soy y vivo en Málaga, donde ... desplegar comentariotodo es tan lento...desde el 2007 he visto como unas 10 bicis para alquilar delante de la Diputación, y creo que la han puesto de "ADORNO", por estética, pues nunca he visto ha nadie usarlas. Llevan años diciendo que van ampliar el carril bici, bueno ampliar no...más bien tienen que empezar ha hacerlos...es una verguenza que una ciudad como Málaga con tan buen clima, no disponga de carriles bici...ni de soportes para dejarlas...que ese es otro problema, crear una conciencia en el ciudadano , para que no las roben cuando vás al centro.TOMEMOS EJEMPLO DE BARCELONA y que se pongan las pilas en Málaga ( ciudad cultural para el 2016...yo me río de esto.....)
nº 22 por Anónimo el 25/01/08 a las 13:28
¿Y los carriles bici, para cuándo? En Gijón lleva años funcionando también. Enhorabuena a los barceloneses ”
nº 21 por Anónimo el 25/01/08 a las 13:12
Cierto, comentario nº 18, sólo se comenta el éxito arrollador que tiene en Barcelona. Si en Córdoba ya lo teníais mucho mejor para vosotros, esto no es una competición. ”
nº 20 por victor_revilla el 25/01/08 a las 11:54
Nadie está hablando de innovación barcelonesa, creo. ”
nº 19 por Anónimo el 25/01/08 a las 10:33
Un poco de información, en Córdoba (España) lleva realizando este servicio el Ayuntamiento desde hace más de 2 años.
Innovación barcelonesa.... ”
nº 18 por Anónimo el 25/01/08 a las 09:26
Soy de Sevilla y me gustaría tener el Bicing cuanto antes. Gracias por la información ! Carri ”
nº 17 por Anónimo el 24/01/08 a las 18:42
Siento envidia sana por Barcelona por el tema "alquiler de bicicleta".
Pienso que en mi ciudad Logroño, debería ya estar activo dicho servicio público o privado pero no, como existe ahora por el extraradio, sino por el centro de la misma ciudad, ... desplegar comentarioadecuando calles, carreteras y con estacionamiento de este tipo de vehículos para no dejar las bicis atada a bancos o farolas y molestar a los viandantes por las aceras o en el peor de los casos ser atropellado por un vehículo.
Nuestra ciudad no tiene impedimento alguno en tema de cuestas pronunciadas o zonas de difícil acceso para cualquier tipo de vehículos, osea es relativamente sencillo hacerlos, evitando que las familias riojanas, hagan " los recados " con el coche propio.
Sin ninguna duda funcionaría bien en Logroño. Varia familias disponen de 2 vehículos en casa. Esto supone un caos circulatorio, contaminación y gasto en aparcar en zonas azules.Un Logroñes
nº 16 por Anónimo el 24/01/08 a las 18:35
Creo que es un opción muy acertada, ya que te permite desplazarte por tu bario, distrito a un precio muy aceptable. Por cierto es inprescincible para mejorar tu salud y calidad de vida a largo plazo ”
nº 15 por Anónimo el 24/01/08 a las 16:43
Y yo me pregunto... A quien le benefician las mentiras del comentario nº 1??? Pues seguramente a la competencia de Clear Channel...
Que por cierto ha puesto en marcha un servicio parecido en Sevilla y que esta siendo un fracaso absoluto ... desplegar comentario(no tiene ni 1000 abonados).
No me extraña ya que te cobran 150 euros de FIANZA por darte de alta y claro así no se apunta ni el Tato!
Es como decirle al usuario... Por si usted me roba la bici se la cobro de antemano...
Saludos y ojala que sigan surgiendo "Bicings" como el de Barcelona por toda España que como siempre son pioneros y un ejemplo para todos
nº 14 por Anónimo el 24/01/08 a las 13:56
Perdón, estoy con angeld ^^ ”
nº 13 por Anónimo el 24/01/08 a las 13:48
Comentarios destacados

En todo caso, es un transporte barato, saludable y no contamina.

nº 1 por Anónimo el 24/01/2008 a las 11:38

Si realmente se quiere fomentar las alternativas de transporte hay que habilitar espacios para las mismas, eliminando espacios al transporte mayoritario. +

nº 2 por angeld el 24/01/2008 a las 12:39