Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
brasil, cine

Un director brasileño acaba tras 19 años una historia de utopía y barbarie del S.XX

Archivado en:
cultura, cine, brasil
EFE
Actualizado 08-10-2009 09:30 CET

Curitiba (Brasil).-  Tras 19 años de trabajo, el realizador brasileño Silvio Tendler presenta estos días su último documental, una obra "inacabada e inacabable" sobre las ideologías contemporáneas y asegura que "todas las utopías acaban en barbarie, aunque se pueden regenerar de nuevo en utopía".

Tendler compite estos días en Curitiba (sur de Brasil) con "Utopia e barbarie" en la cuarta edición del Festival de Paraná de Cine Brasileño y Latino, y en una entrevista concedida a Efe confesó que nunca imaginó tardar tanto en realizarlo, "aunque sabía que era un rompecabezas difícil de montar".

El realizador comenzó a trabajar en 1990 en esta pieza que "busca discutir la historia del mundo y de las ideologías" y para ello ha condensado en dos horas de montaje cerca de 400 horas de entrevistas a personajes como el general vietnamita Vo Nguyen Giap, la ensayista norteamericana Susan Sontag y el escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Una historia madurada por casi 20 años en la que Tendler aborda los grandes conflictos ideológicos y las barbaridades que asolaron el siglo XX, pero también una creación sobre los sueños de libertad que movieron a toda una generación, tomando como eje el año 1968, "que no es un año sino la construcción de una época".

"Todas las utopías acaban en barbarie. El socialismo, por ejemplo, lo fue y el sionismo está caminando hacia la barbarie si no lo es ya", sentenció el director quien, sin embargo, se considera un "utopista optimista" y matizó que "eso no significa que no se pueda regenerar en una nueva utopía".

El documentalista reconoció también que en este largo tiempo de trabajo "cambió todo, cambió mi manera de ver el mundo y el público al que se destinaba el filme, que ahora es 19 años más viejo que cuando comencé a trabajar y nunca sufrió los efectos de las cosas que yo hablo".

A pesar de esto, Tendler asegura que nunca hace sus películas para sus contemporáneos.

"Lo hago para la gente que tiene 19 años hoy, siempre para una generación nueva, quiero conversar con el público y que entienda de lo que estoy hablando", dijo.

Estas dos décadas cambiaron también la perspectiva del filme, apuntó el autor, ya que la idea original era analizar la historia hasta el punto de la disolución del socialismo, el fin de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín.

"Cuando llegué a ese punto, cayeron las Torres Gemelas en Nueva York y cambió toda la historia. Entendí que tenía que continuar", explicó.

Pero cuando de nuevo estaba acabando el montaje del documental "llegó la jubilación de Fidel Castro, las victorias electorales de Lula y Evo Morales y la crisis del capitalismo", afirmó.

Durante todos estos años antes de acabar su obra "más internacional", Tendler viajó por todo el mundo y entrevistó a personalidades de toda índole, aunque reconoce que uno de los que más le impresionó fue el militante comunista brasileño y fundador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Apolonio de Carvalho.

Carvalho, fallecido en 2005, luchó también con las Brigadas Internacionales para defender a la República española y combatió con la Resistencia francesa contra la ocupación nazi, además de ser torturado por la dictadura militar brasileña.

"La suya es una utopía posible, una lucha que no fue en vano, diferente de aquellos que vivieron todo el tiempo con miedo a comprometerse y llegan al final de la vida sin nada para contar", afirmó el realizador.

Entre los que faltan, el director destaca dos nombres "muy emblemáticos de la época"; el cineasta francés Jean-Luc Godard y la activista afroamericana Angela Davis.

Pero al fin, después de 19 años, el filme ya ha sido estrenado ante el público y Tendler confiesa sentirse "anestesiado" estos días.

"Ahora ya no es más mío, lo comparto con los ojos de la gente que lo ve, que tiene el derecho a decir lo que piensa y yo la obligación de escuchar", comentó.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]