Valladolid.- El curso escolar 2009/2010 arrancará mañana en Castilla y León, inicialmente en Educación Infantil, con más alumnos que el año pasado y las "incógnitas" en el horizonte tanto de la Gripe AH1N1 como de la crisis económica, ha reflexionado hoy el consejero de Educación, Juan José Mateos.
El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, durante la rueda de prensa que ofreció hoy para presentar el inicio del curso académico 2009-2010.
En cuanto a la Gripe AH1N1, Mateos ha aclarado que se trata de un asunto estrictamente sanitario y que serán los expertos en la materia quienes determinen las medidas por adoptar en cada caso, aunque la intención es mantener abiertos los centros educativos si la incidencia de la pandemia en el profesorado así lo permite.
El contagio de los alumnos sólo determinará el cierre de las aulas afectadas en el supuesto de que el grado de incidencia así lo aconsejase, pero en principio la Consejería de Educación "se encuentra preparada para afrontar el curso con normalidad", ha añadido Mateos durante la presentación del curso escolar.
Medidas de carácter informativo e higiénico-sanitarias en colegios e institutos son las primeras armas para prevenir la enfermedad dentro de la comunidad educativa, cuya virulencia controlará un equipo coordinado por el viceconsejero de Educación, Fernando Sánchez-Pascuala.
El curso arrancará mañana en Infantil y Primaria, y el 14 de septiembre lo hará en Educación Secundaria Obligatoria, con un total de 353.301 alumnos, casi un uno por ciento más que el año pasado y con la misma cifra de alumnos inmigrantes, lo que a juicio del consejero es un indicador de que en Castilla y León "se fija población".
No obstante esa "buena noticia" del aumento de matriculados, en palabras del consejero, se ha producido un retroceso en la Educación Secundaria Obligatoria que afecta a los estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, debido a cuestiones demográficas.
Todas las provincias han ganado población escolar a excepción de León, Palencia y Zamora, con un decrecimiento prácticamente inapreciable, mientras que Segovia y Valladolid son las que han experimentado un aumento más considerable.
De la educación de esos 353.301 matriculados se ocuparán casi 30.000 docentes, de los cuales algo más de 3.000 son interinos, y que han cubierto el total de la plantilla necesaria para impartir clases en todos los centros educativos.
Dentro de este apartado se ha habilitado una partida económica extraordinaria para contratar sustitutos a los docentes que causen baja por razones de la Gripe AH1N1.
En lo que a la Formación Profesional se refiere, Juan José Mateos ha destacado su oferta "cada vez más flexible" con el fin de "dar más oportunidades", así como la apertura de nuevas instalaciones y la creación de una red de centros integrados y la posibilidad de convalidaciones con determinadas asignaturas universitarias.
Quince nuevos colegios abrirán este curso 2009/2010, se estrenarán cinco rutas de transporte escolar, funcionarán más de medio millar de comedores, se reforzará la política de centros abiertos y de madrugadores, y se dedicarán unos veintidós millones de euros para financiar los libros de texto a más de 167.000 niños.
El aprendizaje del la lengua portuguesa cobrará especial importancia dentro de la enseñanza de idiomas, se vigilará el 'ciberacoso', y se estrechará aún más la alianza entre el éxito escolar y la convivencia en los centros escolares, ha recalcado el consejero de Educación.
En materia de nuevas tecnologías, Mateos ha explicado que su departamento estudia en la actualidad el ofrecimiento del Ministerio de Educación y Ciencia para cofinanciar la introducción de ordenadores en quinto curso de Primaria.
"Seguramente llegaremos a un acuerdo, pero no vamos a regalar ningún ordenador a cada niño. Nuestra filosofía es la de un plan educativo que acompañe a esa medida", ha precisado en este punto.
Los siguientes cuadros comparativos relacionan en el primer caso, por provincias, el número de matriculados durante el presente curso y en el pasado, mientras que en el segundo se cifra el número de estudiantes distribuidos por etapas educativas.
=============================================================
Provincias Curso 2009/10 Curso 2008/09
=============================================================
Ávila ................ 25. 147 ............... 24. 769
Burgos ............... 53. 150 ............... 52. 127
León ................. 62. 318 ............... 62. 441
Palencia ............. 23. 039 ............... 23. 191
Salamanca ............ 50. 839 ............... 50. 389
Segovia .............. 24. 453 ............... 24. 187
Soria ................ 13. 634 ............... 13. 359
Valladolid ........... 77. 586 ............... 76. 279
Zamora ............... 23. 135 ............... 23. 278
=============================================================
C. Y LEÓN ........... 353. 301 .............. 350. 020
=============================================================
=============================================================
Etapa educativa Curso 2009/10 Curso 2008/09 Diferencia
=============================================================
Infantil (I)....... 7. 907 ..... 7. 565 ........ 4,52 %
Infantil (II)...... 62. 619 ..... 61. 086 ........ 2,51 %
Primaria .......... 124. 426 ..... 122. 828 ........ 1,30 %
ESO ............... 88. 224 ..... 89. 244 ........ -1,14 %
Bachillerato ...... 37. 567 ..... 37. 572 ........ -0,01 %
FP ................ 31. 382 ..... 30. 577 ........ 2,63 %
Educación Especial. 1. 176 ..... 1. 148 ........ 2,44 %
=============================================================
TOTAL ............. 353. 301 ..... 350. 020 ........ 0,94 %
=============================================================
+Fuentes: Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.