Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
Francis Pisani

Transnets, por Francis Pisani

De los gadgets a las redes

La nueva tendencia: todo lo que sea 'Good enough!' (que no está mal)

Archivado en:
francis pisani, tecnología
Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
Actualizado 01-09-2009 16:20 CET

Wired (la abuela de las ciberrevistas, de los años 90) dedica un amplio artículo a lo que considera una nueva tendencia que está pegando fuerte: una tecnología que no está nada mal (good enough!) y que tampoco es cara (cheap). Si, además, funciona, entonces ya es todo un éxito.

Primer ejemplo: las cámaras Flip cuestan dos duros (sí, ya sé que los precios reales en Amazon oscilan entre los 90 y los 180 dólares. No vayáis a poneros en plan quisquilloso). En dos años han conseguido ocupar el 17% del mercado norteamericano de videocámaras tipo camcorder..

Wired señala de paso que, en tiempos de crisis, mejor que mejor.

Ésta es la idea de fondo:

"El éxito de The Flip dejó asombrado al sector, pero no tendría por qué haber sido así. Tan sólo se trata del último éxito de lo que podríamos denominar 'tecnología lo suficientemente buena'. De pronto, las herramientas baratas, rápidas y sencillas están por todas partes. Leemos las últimas noticias en blogs, hacemos llamadas a larga distancia con Skype con una cobertura irregular, vemos vídeos en pantallas de ordenador pequeñas en vez de en la tele, y cada vez más de nosotros llevamos encima netbooks de baja potencia que nos valen para conectarnos a Internet y enviar e-mails. Nunca había llegado tan alto lo más bajo de la gama".

Segundo ejemplo: los MP3. El sonido es peor que el de un CD pero podemos atiborrar nuestros iPods de temas y hacerlos circular por Internet. Es más cómodo, con que…Lo suficientemente bueno.

"¡No os creáis lo del mito de la calidad!", exclama Clay Shirky desde su cátedra de Nuevos Medios en la Universidad de Nueva York. Las empresas que juegan a eso se equivocan. Gracias a Clayton Christensen sabemos que las tecnologías perturbadoras siempre se imponen al principio aunque sean de peor calidad que las que dominan y los más profesionales tengan buenas razones para desdeñarlas

Otros ejemplos: Skype y el 'cloud computing'. Los servicios son peores pero ganamos en comodidad y muchas veces podemos hacer cosas que antes eran impensables. Lo suficientemente bueno. En el terreno militar, los Predators son lentos y vuelan bajo pero cumplen relativamente bien con su misión por una mínima parte del precio de los auténticos aviones de este tipo.

Y no olvidemos nunca que en todos estos casos, estas tecnologías perturbadoras, las que hacen peor su trabajo pero aun así lo hacen lo suficientemente bien, nos interesan porque son más cómodas y mucho menos caras. Comparad si no vuestra factura de Skype con la del teléfono fijo.

Esta reducción en los precios es también la razón por la que vemos cómo se van instalando microclínicas en los grandes centros comerciales: llenas de máquinas, con dos doctores y sirven para pasar consulta en 80% de los casos.

¿Os tienta este mundo 'lo suficientemente bueno' entonces?

[Photo Flickr de that_james]

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

14 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

nº 5: Lo de mp3 mejores que los walkman, si hablas de la duraciónn de la batería, está claro que son muchísimo mejores, y mucho más pequeños, e incluso ahora tener un mp4 con pantallita y ... desplegar comentariopoder vídeos está a un precio comparable a los walkman.
Peeero, en la calidad de la música, la calidad es inferior. Es más, la calidad del CD, es inferior a la de la cinta de casette que llevaban los walkman, y eso algunos lo notamos.

nº 9: Yo te retaría a que consiguieras una cinta de antes de 1990, aunque esté un poco gastada por el uso, y que escucharas la remasterización en CD, a ver si tienes la misma sensación de estar escuchando al grupo o cantante como si estuvieses al lado de ellos, en el mismo sitio donde están tocando.

Está claro que lo de comprarse un "ordenador bueno" para usarlo para navegar por internet y ver películas, creo que es una estupidez que cada día se comete menos.
Al igual que el caso de la cámara de fotos de nº 12, hoy en día uno se compra un ordenador por 200 €, y dentro de 5 años, otro de otros 200, en lugar de gastarse 1200 en ordenador que es igual o la mitad de potente que el que te vas a comprar dentro de 5 años por los susodichos 200.

En estos momentos, debería estar el mercado plagado de miniportátiles de 100€, pero parece que ni a los fabricantes les interesa, y prefieren sacarlos más caros.

Lo que más me mosquea, es no poder encontrar teléfonos móviles de los de antes con pantalla monocromo por 10 o 20 €, y tener que pagar por la dichosa camarita y la pantalla de colores consumebatería y no se cuantas chorradas que no necesito para nada. Esta tendencia de la tecnologia perturbadora, todavía no ha llegado todo lo lejos que tendría que llegar.

nº 14 por Anónimo el 06/09/09 a las 13:51
lo de tecnología perturbadora me suena a traducción rara. ¿cómo es el original en inglés? ”
nº 13 por Anónimo el 02/09/09 a las 14:51
Totalmente de acuerdo con nº 11 para encontrar explicación: cuando compré mi primer ordenador, completo, por entonces cualquier configuración de cpu+monitor+teclado+ratón andaba por 200000 ptas (1200 euros). Enseguida comprobé ... desplegar comentarioque se quedó anticuado a la semana. En adelante cuando he necesitado un componente siempre pido "el más barato" o "el segundo más barato", porque sé que ese ha sido el mejor sólo hace unas semanas o días. Y con el resto de las tecnologías pasa lo mismo: mi primera cámara digital (pedazo de 3Mb) me costó 500 euros. Necesitaré unos años para recomponerme y poder permitirme gastar esa cantidad. Mientras tanto, mi móvil tiene 3Mb y las fotos no son el centro de mi vida, a veces sólo una prueba y otras veces el notario del directo.
nº 12 por Anónimo el 02/09/09 a las 10:09
Por supuesto que gastar más es absurdo, al menos en electrónica. El mismo día que lo compras ya está anticuado y es más caro que el modelo siguiente.
Igual que el eterno ejemplo de los maqueros: "Un Audi no es lo mismo que un ... desplegar comentarioRenault"....
Pero hombre, ¿no te das cuenta de que un Audi vale un 25% menos el mismo día de matricularlo? Si cuesta el doble que un Renault ya has perdido el doble de dinero. Por lo menos el Renault aguanta una temporada, pero ¿de qué vas con un Audi pasado de moda?
Pero vamos, que respeto totalmente ese afán de tirar el dinero. Al fín y al cabo parece que es la única manera de salvar nuestro modelo de economía.
nº 11 por Anónimo el 02/09/09 a las 01:12
PUes me suena,

http://www.error500.net/portatil/ano-suficientemente-bueno-ordenadores-windows-7
nº 10 por Anónimo el 01/09/09 a las 23:51
no es verdad que haya esta tendencia.
Lo que pasa es que hay interés en que se relacione barato-gratis con poca calidad. ¿Que el CD es mejor que el MP3? Reto cualquier que crea esto a que me distinga un MP· a 320kbps de un CD... ¿y qué problema de ... desplegar comentariocalidad tiene el Skype? ¿Y las aplicaciones de Cloud Computing? Que alguien me lo cuente...
nº 9 por floit el 01/09/09 a las 22:57
Eso del good enough se llama en español "lonchafinismo" y se inventó hace ya un tiempo:

http://www.eldiae.es/ficcionario/lonchafinismo

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/22414-igual-es-que-estoy-obsesionao.html ”
nº 8 por Anónimo el 01/09/09 a las 21:22
De como la necesidad crea la "tendencia".
El "good enough" funcionará como un tiro mientras haya crisis.
Es curioso como nos venden esto como trend; en unos años, si la industria del automovil esta liquidada y el petróleo a ... desplegar comentario200$, (algo que podría pasar) dirán que lo más cool es ir andando o en bicicleta al trabajo: no jodes el medioambiente y haces ejercicio. Cosas ciertas, por otro lado.
nº 7 por connors el 01/09/09 a las 19:59
@anónimo 1: la calidad mp3 ahora es buena. La adoptamos antes... por su comodidad y su precio.
@anonimo 3: y porque no buscar más valores humanos con la tecnología que haga falta y que seamos capaces de inventar?
@anonimo 5: la penetración de las ... desplegar comentariotecnologías perturbadoras se hace según una curva fascinante en la cual, al principio ofrece funcionalidades nuevas y precios más baratos pero, casi siempre, una calidad... apenas sufciente
nº 6 por francispisani el 01/09/09 a las 19:32
Lo que pasa es que lo suficientemente bueno de hoy es igual o mejor que lo "estandar" de hace varios años. Estas camcorders baratas no son peores que las camaras VHS, y los mp3 son mucho mejores que los walkman. La calidad suficiente ha llegado a las masas. ”
nº 5 por Anónimo el 01/09/09 a las 19:20
En cuanto a la foto que acompaña al artículo, ¿ese es el tamaño suficientemente bueno? :-) ”
nº 4 por Anónimo el 01/09/09 a las 18:14
A mi me gustaria que en el futuro hubiera más valores humanos y menos tecnología. ”
nº 3 por Anónimo el 01/09/09 a las 17:55
de qué va...

Francis Pisani es periodista independiente hasta el punto de hacer de ello una filosofía. Vive desde 1996 cerca de San Francisco y de Silicon Valley y escribe sobre todo lo que concierne a las tecnologías de la información y de la comunicación. Adora los blogs, los gadgets y las redes. Colabora en:

PORTADA
de Vida digital
Sociedad cableada
por Juan Varela
Piel Digital
por Juan Freire
Transnets
por Francis Pisani
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Tecnología
18:23

Políticos con iPad »

Para bien o para mal, el iPad se ha convertido en un habitual en muchas conversaciones. Ya sea para romper el hielo antes de una reunión o con el café en una comida familiar: defensores y detractores del aparato de Apple salen por doquier. ¿Es para tanto? ¿Vale la pena hacerse con uno? ¿No hace lo mismo que un ordenador?

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

17:21

en La Casa Blanca libera código »

La Administración de Obama sigue dando ejemplo de apertura tecnológica al resto de los gobiernos del mundo: si una de sus banderas es la apertura de datos, ahora te toca al código fuente de módulos de Drupal Traducir »

En: radar.oreilly.com

Recomendación: Raúl Rivero

13:31

en infografia El imparable crecimiento de Internet »

En la BBC han hecho un gráfico impresionante sobre la evolución de Internet entre 1998 y 2008. Visto en elblogsalmon.com Traducir »

En: bbc.co.uk

Recomendación: mami

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]