Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
NO TE QUEDES SIN CONOCER A RINKO KIKUCHI

Rinko Kikuchi: "Los latinos tienen la llave para derretir el carácter japonés"

  • 'Mapa de los sonidos de Tokio', de Isabel Coixet, se estrena este viernes
Por ALBERTO MORENO (SOITU.ES)
Actualizado 26-08-2009 08:11 CET

La chica sordomuda y exhibicionista de 'Babel' se llevó una nominación al Óscar que todo el mundo esperaba para el más publicitado Brad Pitt, que se quedó con un palmo de narices. Y a partir de ahí empezó la fiebre Kikuchi. De repente todos los directores internacionales se la rifaban para que fuera la particular carta de presentación de Japón al resto del mundo. Rinko ya es un icono en su país y, gracias a Coixet ahora, con 'Mapa de los sonidos de Tokio', y al personaje de Naoko que interpretará en la esperada adaptación del best seller de Haruki Murakami 'Norwegian Wood (Tokyo Blues)' el año que viene, el cielo se convertirá en su único límite.

A.M.

Rinko Kikuchi, el rostro de Japón.

La actriz oriental más cool desde Gong Li viste estrafalariamente, asiente educadamente mientras le preguntan y nunca sonríe. A la hora de transcribir sus respuestas reparas en que lo que ella cuenta durante medio minuto es apenas una frase de cinco palabras en boca del traductor. Ya le pasaba algo así a Bill Murray cuando Sofia Coppola se lo llevó al Imperio del Sol Naciente para resucitar su carrera. Lástima que Rinko no maneje el inglés; se nos ha perdido casi todo el tiempo de la entrevista en la traducción.

Los directores occidentales acuden a ti cada vez que necesitan a una chica japonesa. ¿Qué les das?

Me gustaría saberlo (sin reír). Te lo pregunta a ti —me dice el intérprete—. ¿Por qué crees tú que es?

Hombre, está claro, nominación al Óscar incluida (por 'Babel'), que es un gran talento como actriz y una belleza exótica que quizá nos atraiga aquí.

(Asiente) La verdad es que me siento muy afortunada porque desde que hice 'Babel' sólo he rodado una película en Japón. Eso me ayuda a visitar distintos países y a conocer todo tipo de culturas.

Lo oriental está de moda, y en especial Japón. Conocemos la particular sensibilidad para retratar atmósferas de Isabel Coixet, pero hasta esta 'Mapa de los sonidos de Tokio' se había limitado a paisajes estadounidenses. ¿Qué tal ha sido su acercamiento a tu cultura?, ¿la ha sabido reflejar?

No sabría decirte si somos por dentro como Isabel nos ha retratado con su mirada, pero de lo que sí estoy segura es de que Isabel ha expresado muy bien los sentimientos que encierra la historia.

Tanto en 'Babel' como aquí interpretas a personajes con grandes dificultades para exteriorizar lo que piensan. ¿Suponen tus roles el reflejo de una sociedad concreta? ¿Eres tú también de ese modo?

Hay que vivir en la sociedad japonesa para comprenderla. Para desenvolverse en ella tienes que callarte a veces tus opiniones, pero yo no me siento identificada con los papeles que interpreto porque ahora estoy trabajando a nivel internacional y para que eso salga bien debo comunicarme mucho con la gente con la que comparto el set.

¿Y es duro cambiar el chip?

No, me gusta más este estilo de poder decir lo que pienso para poder entablar amistades. Es la mejor base para que éstas duren.

El carácter de tu coprotagonista, Sergi López, es el de un latino de tomo y lomo, precisamente todo lo contrario a lo que sois vosotros. Él es el culpable de que tu personaje se relaje. ¿Crees que los latinos tenemos más facilidad a la hora de accionar los mecanismos necesarios para que los orientales os abráis?

Yo te puedo hablar por mi experiencia profesional. Hasta 'Babel' había trabajado siempre en mi país y fue a partir de conocer a (Alejandro González) Iñárritu que aprendí un poco a vivir y a expresarme como una occidental. Ahora ya estoy bastante acostumbrada a interrelacionarme, así que sí, ahora que lo dices, el carácter latino puede ayudar a que los japoneses aprendamos a exteriorizar.

6 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

No se, yo estuve en Japon y mi pareja es nipobrasileña. Creo que lo correcto es que son 2 culturas diferentes y como en todo, no intentar convertir a los demas en nosotros. Si vas allí y no te adaptas a determinadas costumbres suyas eres un Gaiyin (extranjero, pero con ... desplegar comentarioconnotaciones negativas) y aqui ellos son los raritos sacafotos.
Hay que huir de los topicazos...... y viajar.
Si es muy cierto e interesante que (para lo bueno y para lo malo) podemos aprender mucho los unos de los otros, la forma de pensar de tomarse las cosas, el respeto, los grados la significacion del por que. Y sobre todo luchar contra la ignoracia y el corre ve y dile. Todas las culturas y hablando de Japon mas todavía tienen su historia y un gran vagaje por este mundo que deben ser estudiadas o mejor aún vivídas para sacar conclusiones propias. Lo que me parece interesante es la peli, a ver si mañana puedo ir a verla :-D
nº 6 por Anónimo el 27/08/09 a las 04:22
Sólo cuando posa. Cuando habla es la tipa más seria del mundo, nº 4 ”
nº 5 por albertomoreno el 26/08/09 a las 14:38
¿NUNCA SONRÍE? ¿La foto es para apoyar esta frase?

Por cierto, la peli de la Coixet es un dolor... ”
nº 4 por borjadf el 26/08/09 a las 14:01
No aprenderán nunca. Poner un titular falso es una barbarie. Que carajo tiene que ver exteriorizar con derretir. Insto a que los periodistas sin conocimientos filológicos ni sensibilidad ética dejen la profesión. ”
nº 3 por Anónimo el 26/08/09 a las 12:17
oye que si hace falta un candidato para que se derrita me paso por ahí ”
nº 2 por Anónimo el 26/08/09 a las 10:28
De verdad, que cansinos sois los medios con lo lationo esto, lo latino lo otro, lo latino bla, bla, bla. Según vosotros, no se entiende como lo latino no ha conquistado ya el mundo. ”
nº 1 por Anónimo el 26/08/09 a las 08:26
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Cine y Televisión
10:08

video La Guerra de las Galaxias resumida en un GIF »

Un GIF animado de poco más de 1 minuto de duración en el que ha resumido la trama completa de La Guerra de las Galaxias

En: abadiadigital.com

Recomendación: mami

10:30

Las 20 mejores películas políticas »

¿Cuál añadirías?

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

09:09

Las mejores series de televisión »

Las 5 mejores series de televisión

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

12:33

Punto de Vista - Festival Internacional de Cine Documental de Navarra »

Hasta el próximo fin de semana, en Pamplona

En: navarra.es

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]