Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
NO TE QUEDES SIN CONOCER A NURIA LABARI

"En mis sueños más fantásticos me imagino que la gente piratea libros"

Por IRENE SERRANO (SOITU.ES)
Actualizado 05-08-2009 07:30 CET

Chica JASP, Nuria Labari parece que siempre está contenta. Aunque ahora tiene más motivos que nunca: ha sido la última ganadora del Premio de Narrativa de Caja Madrid, y periódicos y revistas especializadas han incluido reseñas de su 'Los borrachos de mi vida' (Lengua de Trapo). Es también, desde hace ya un año y medio, redactora jefe de Telecinco.es, la web de un canal de televisión más visitada en España. Pero estos dos éxitos casi contradictorios se multiplican por mil si se les añade el dato de que acaba de cumplir los 30.

Nuria Labari, chica JASP.

¿Son importantes para un escritor novel los concursos literarios?

Lo son. Porque estás escribiendo sólo para ti y necesitas que te digan 'Lo estás haciendo bien, chavala'.

Eso de que el escritor escribe para sí mismo es una falacia...

No, porque escribes aunque no lo vaya a leer nadie. Claro que te encantaría que eso ocurriese, pero en la mayoría de los casos, nunca pasa. La frase exacta podría ser algo como 'no escribirías otra cosa aunque lo fuera a leer la gente', más bien.


¿Por qué mola tanto ganar un premio?

Primero porque te dan una pasta; segundo porque te publican el libro; y luego porque tu familia y amigos de repente te felicitan todo el rato. Estos cuentos nunca pensé que fueran a ver la luz y son bastante descarados. Si cuentas que un personaje femenino le hace una mamada a un personaje de cierta edad, a tu padre no le gusta seguro. Si te han dado un premio, la cosa cambia. Si no me lo hubiesen dado mi familia me odiaría.

Pero tú ya te habías presentado a otros...

Este libro ha perdido antes de ganar algo todos los concursos de relatos que existen. Unos 70. Desde el de la revista Eñe hasta los de comunidades de vecinos varias. Estaba con los humos muy bajados.

¿Y por qué no publicarlos en un blog, por ejemplo?

Sí, es lo que había pensado, pero todavía no hay un blog literario que llegue lo suficiente a la gente. No hay blogs que sean prescriptores de literatura. El día que exista uno en el que se publiquen los mejores relatos de literatura, me presentaré ahí para ver si me hacen caso. Hoy todavía son las editoriales las que deciden qué se puede publicar y qué no.

Me refería a publicarlos en un blog tuyo...

Todavía los blogs tienen mucho de diario personal. Si hubiese escrito todo esto en un blog, ya sí que todo el mundo pensaría que es real. La literatura tiene todavía su sitio en los libros.

¿El eBook es el fin de la literatura?

Creo que Carmen Balcells es la que ha opinado con más sentido común sobre este tema. Ha dicho 'vamos rápido por el libro electrónico. Yo quiero llegar antes que el tumulto'. Ante eso sólo puedo decir: si me estás oyendo, Carmen, coge mi libro y publícalo en digital. A fin de cuentas, el libro electrónico es lo mismo que el de papel, porque lo que hace es imitarlo. En mis sueños más fantásticos me imagino que la gente piratea libros. Libros en los 'top manta'.

Si te digo product placement...

Pienso en una serie en la que los actores beben leche Pascual.

¿Sabes que eso pasa también en los libros?

Esto es una indirecta, ¿no? —risas—. Es verdad que yo nombro todo el rato marcas... Escribo sobre la realidad y en la realidad aparecen continuamente marcas. Pero resulta que lo he hecho mal. En la tienda de anzuelos donde compra mi padre siempre —en uno de los relatos el padre de la protagonista va a comprar anzuelos a una tienda en Santander— le han dicho que si hubiese puesto su nombre en vez de uno inventado, le habrían regalado anzuelos el resto de su vida. La próxima vez tendré en cuenta esto del product placement.

Pues nombras a Caja Madrid...

¿Sí? ¡Qué fuerte! Pero tengo que decir en mi defensa que los de Caja Madrid no leen ni un solo relato. Ellos ponen la pasta y el jurado decide.

Pero esto de las marcas está a la orden del día en la literatura

Las marcas tienen un significado que antes no tenían, es normal que se usen más. La cultura popular hace unos años era diferente y no se utilizaban porque no eran tan comunes. Es lógico que cualquiera que escriba ahora utilice marcas continuamente.

¿Es compatible ver Telecinco y ser un 'cultureta'?

No voy a ser nada políticamente correcta respondiendo a esto. Cuando llegué a Telecinco.es, todo el mundo me parecía marciano. Eso sí que da para un blog. Yo no veía nada la tele. Los 'culturetas' tendemos a pensar que todo el mundo es como nosotros, que a todo el mundo le interesan los libros, el arte, que todo el mundo admira a la gente inteligente. Aquí descubrí que no es así. Pero desde luego es un universo alucinante y enriquecedor al que nunca podría haber llegado si no estuviese trabajando aquí.

¿Convencerías a uno que no ve la tele para que lo hiciera?

No convencería a nadie para hacer nada que no le apeteciese, ni siquiera para leer un libro. Un idiota leyendo libros sigue siendo un idiota...



Y además...

21 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

pues en Chile se piratean libros de siempre... ”
nº 21 por canvaas el 06/08/09 a las 04:37
En mis sueños la gente lee en vez de ver la tele, ¡y no sólo revistas!. Y no piratean libros, porque estos se consideran algo necesario para todos los mortales, por lo que son accesibles para todos. ”
nº 20 por angeld el 06/08/09 a las 00:56
Chica JASP? Por favor, ¿no ha encontrado la redactora algo más absurdo para definir a la escritora? Si hasta cuando estaba de moda decir eso ya cansaba, ahora que no lo dice ni el Tato... ”
nº 19 por Anónimo el 06/08/09 a las 00:23
Hombre, a mí el cuento me parece un poco tostón. Original en el estilo pero a partir de la segunda página comienza a aburrir. ”
nº 18 por Anónimo el 05/08/09 a las 22:20
Pues yo me río con esta gente que se define a sí misma como "cultureta" y que reconoce que le costó muchísimo aceptar el cargo de redactora-jefe de Telecinco. ¿Qué opinaría el gran Albéniz de esta señorita? ¿Tan ... desplegar comentariohipócrita como Pipi o Ana Rosa? Seguro que muchos de los que habéis dicho en los comentarios que es estupenda ponéis a caldo a la cadena donde trabaja en los comentarios a las homilías del Descodificador.
Anda hombre, qué cantidad de majaderos por ahí sueltos diciendo majaderías.
nº 17 por Anónimo el 05/08/09 a las 21:39
Esta JASP escribe de maravilla, y dice cosas bastante sensatas. Quien no las entiende es porque no quiere... ”
nº 16 por Anónimo el 05/08/09 a las 18:17
ya se piratean libros...

;P ”
nº 15 por Anónimo el 05/08/09 a las 17:30
Os invito a leer el cuento. Yo ya he leído el libro y merece la pena. Esta chica tiene una mirada distinta. Y cuando lo lean entenderán mejor la ironía de sus respuestas. ”
nº 14 por Anónimo el 05/08/09 a las 16:32
Es que si no se es más o menos guapo/a, no se posee cierta fama y no se trabaja en un medio de comunicación es difícil ganar un premio literario hoy en día. ”
nº 13 por Anónimo el 05/08/09 a las 16:02
Si la chica opta por el término "cultureta" y no "culta" es porque evidentemente está siendo autocrítica y se ríe de sí misma, que juraría que es una cosa bastante sana y humilde. No ... desplegar comentariosé dónde veis esos humos cuando reconoce haberse presentado a 70 concursos antes de haber ganado uno.

Y eso de que la gente culta escucha y no sé qué más... Pues habrá gente culta así y gente culta que sea insoportablemente locuaz y no deje hablar a nadie a su alrededor. Qué generalizaciones más estúpidas os sacáis de algo que es simplemente acumular datos.
nº 12 por guillermo el 05/08/09 a las 16:01
Un poco sobrada.

Como dice el nº5 "en general la gente culta no es de mucho hablar, se dedican a escuchar, a leer y a aprender hasta de los incultos" y esta moza tiene vocación de bocazas acusica.

Enhorabuena por el premio, lo pongo en mi lista de ... desplegar comentariolecturas.
nº 11 por Anónimo el 05/08/09 a las 15:43
Ay, me ha caído muy bien. Qué maja, y parece que está buena y todo. Me la apunto. ”
nº 10 por Anónimo el 05/08/09 a las 15:42
Comentarios destacados

Ay, me ha caído muy bien. Qué maja, y parece que está buena y todo. Me la apunto. +

por Anónimo el 05/08/2009 a las 15:42
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]