Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
POLÉMICA EN FRANCIA

El burka viola los derechos (para unos) y prohibirlo también (para otros)

  • Sarkozy defiende la prohibición del burka asegurando que "no es bienvenido" en Francia
  • Las autoridades francesas creen que esta prenda denigra a la mujer
  • Algunos defensores de derechos humanos creen que la prohibición es un error
  • Según ellos, será peor el remedio que la enfermedad
Por EUGENIA REDONDO (SOITU.ES)
Actualizado 23-06-2009 18:55 CET

Una mujer con burka nos llama la atención. Apenas se ven en Europa pero, incluso en fotografías o al otro lado del televisor, verlas nos produce una extraña sensación. Y para qué vamos a negarlo, el uso de esta prenda nos parece a muchos una cárcel para las mujeres. Sobre el hiyab (velo), la posición nunca ha sido tan radical y, aun así, ha dado lugar a enconados debates. Los flujos migratorios y la globalización no han tardado en poner el tema del burka y su utilización en Europa sobre la mesa, con un resultado no menos candente. En Francia, uno de los primeros en sacar el tema a relucir, ha sido el propio presidente el que no ha dudado en tomar una férrea posición en contra del burka y otra prenda igual de llamativa, el niqab. "No es bienvenido en la República", ha asegurado defendiendo una propuesta de ley que ya están en marcha para prohibirlo en lugares públicos. Pero, aunque en un primer momento pueda ser fácil sentirse identificado con estos argumentos, siempre queda una rendija para la reflexión. ¿Es tan necesario prohibir el burka?

Beard Papa (flickr)

Sarkozy quiere prohibir que las mujeres se muestren así en Francia.

Sarkozy lo tiene claro y, en el nombre de "la igualdad de la mujer y la dignidad", ha apoyado sin reservas la iniciativa del diputado comunista André Gérin. La diferencia es que Gérin se apoya, sobre todo en una cuestión de laicidad del Estado francés —donde por ejemplo, no se puede asistir a la escuela pública mostrando símbolos religiosos— mientras que el presidente ha hablado directamente de una cuestión de machismo. "No es un signo religioso. Es un signo de sometimiento de las mujeres", ha defendido.

Pero no todos lo ven así, ni siquiera los defensores de derechos humanos. En un comunicado, el director de la oficina de París de Human Rights Watch (HRW), Jean-Marie Fardeau, dejaba clara la postura de la organización para la que esta posible prohibición viola los derechos. Según él, "la libertad de expresar la propia religión y la libertad de conciencia" son derechos fundamentales. Además, asegura que "prohibir el burka no conseguirá la igualdad de la mujer", sino que sólo agravará la "estigmatización y la marginación de las mujeres que lo usan".

Judith Sunderland, una de las representantes de esta organización en Europa, recuerda que aún no existe ninguna ley, ni siquiera un borrador de la misma, pero advierte que un paso más en este sentido daría lugar a una medida "discriminatoria por razones de género y religión". Desde Milán, nos explica que "muchas veces puede tratarse de una obligación de su fe o de algo que para ellos es importante". Y ha ido más allá sosteniendo que, sencillamente, muchas mujeres musulmanas lo escogen. "Es muy simplista dar por hecho que todas están obligadas y hay que plantearse que no siempre el burka es igual a opresión", subraya.

Para ella, el gran problema es que el discurso de Sarkozy y su gobierno "genera discriminación contra los musulmanes, que ya de por sí se sienten muy discriminados y marginados" en Francia. "Cualquier prohibición o restricción de la expresión religiosa sólo musulmana, sería una nueva señal para muchos musulmanes franceses de que no son bienvenidos en su propio país", apunta la activista.

Sunderland opina que cuando se dan casos de mujeres que realmente están obligadas a cubrirse con un burka o un atuendo similar, "hay otras maneras más eficaces y más respetuosas para enfrentar esta situación". De acuerdo con ella, una de las grandes preocupaciones que hace que los europeos quieran prohibir esta vestimenta es la necesidad de identificar a las personas, "como por ejemplo, a las mujeres que van a recoger a sus hijos del colegio". En este caso, apunta la representante de HRW, " hay medidas que ya se usan en algunos países de Europa, como que las mujeres enseñen sus rostros en privado a una persona".

Pero, por encima de todo, según ella, "legislar contra ello es la peor opción", ya que agravaría una situación ya de por sí penosa en muchos casos para estas mujeres. Obligadas o no, la prohibición de llevar el burka en los lugares públicos, "implicaría que las mujeres que lo usan no salieran de casa o que vivieran encarceladas". Sin poder salir de su casa por no poder mostrarse con burka en público, podrían correr el riesgo de aisladas del mundo y sin acceso a prestaciones básicas como sanidad o educación.

¿Qué opinas tú? ¿Crees que prohibir el burka en Francia ayudará o perjudicará a las mujeres que lo usan habitualmente? ¿Estarías de acuerdo en que se hiciera lo mismo en España?

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

37 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

A mi no me parece bien que las mujeres lleven burka, pero ¿con que derecho puede meterse un estado sobre como sale alguien vestido a la calle?

Si alguien sale a la calle con burka, velo o simplemente con una gorra que le cubra el pelo no creo que pueda ... desplegar comentarioestar prohibido por el estado. Otra cosa es si se podría entrar a un colegio o a una universidad con ese velo o ese burka.. En ese caso, podría estar de acuerdo... pero habría que ver a que se basaría dicha prohibición.
nº 37 por dsanchezv78 el 29/06/09 a las 01:41
Hola 33, 35, soy 31. Yo creo que la mujer en occidente se tapa aquello que le conviene y cuando le conviene. El pelo se considera erótico porque ella lo utiliza de manera erótica. Y no sólo hacia el hombre sino entre ellas mismas. La prueba de ello es que ella empieza a ... desplegar comentarioutilizar "sus armas de mujer" en una época adolescente, mucho antes de tener plena consciencia de toda su simbología porque la divierte y la aporta indudables ventajas en sus relaciones erótico-sentimentales.
No me parece mal que el discurso feminista siga insistiendo y pretenda denunciar posibles casos de discriminación sexual, pero al menos creo que debería actualizarse o mejor acotarse en los casos donde sucede realmente.
La ropa, en occidente, es precisamente uno de los temas donde la discriminación se produce positivamente para ella. Si a la mujer no le conviniera taparse (sujetarse) el pecho hace mucho que la parte de arriba habría desaparecido definitivamente.
En cuanto al burka, que al final no termino de dar mi opinión, creo que el debate debería centrarse en qué criterio prevalece, más teniendo en cuenta que es un asunto con clara connotación religiosa: el respeto por la religión del país o el respeto a la libertad individual. Y a partir de ahí obrar en consecuencia.
nº 36 por Anónimo el 26/06/09 a las 11:52
Comentario 31: en ciertas culturas musulmanas, y aklguna cristiana, se considera el pelo una zona con carga erótica. Como los pechos de la mujer. Por eso se cubre. Por eso en Occidente las mujeres se cubren el pecho. Salvo de unas pocas décadas a esta parte, y no en todos los ... desplegar comentariopaíses, y no en todas las zonas de países como España. ¿Es esto discriminación? ¿Puede una mujer pasearse por Soria sin camiseta? Tan asumida como tú tienes esta forma de discriminación, la tienen otros países. ¿Que tu grado es menor porque tapas menos cuerpo? Por supuesto. Pero, aunque en mucho menor medida, compartes el hecho discriminatorio como integrante de esta cultura. Otras culturas lo llevan a grados más extremos.
nº 35 por Anónimo el 25/06/09 a las 11:50
nº 32 Se me hacen muchísimos, pero la frase "En España, con tantas muertes por violencia de género, tenemos pocas lecciones que dar a nivel internacional", que es a la que me refería, es un pensamiento fruto de la demagogia ... desplegar comentarioy el sensacionalismo con que nos aslaltan desde los medios y que he refutado totalmente con un simple enlace. Tenemos muchas menos muertes que otros países; por lo tanto, algo sí podemos enseñar.
nº 34 por Anónimo el 25/06/09 a las 11:47
Comentario 31: se trata de la gran presión sobre la imagen que debe soportar la mujer: juventud, belleza, etc. durante toda su vida. Normalmente tapándose más, en el día a día, y casi siempre teniendo que cuidar su imagen infinitamente más. En ... desplegar comentarioOccidente, en Oriente, en el norte y en el sur, en zonas urbanas y rurales. Eso se llama discriminación. Esa discriminaciñon está presente en todas las culturas, la nuestra no es una excepción, muchos colectivos las denuncian y mucha gente parece que la pasáis por alto porque la tenéis asumida; ni más ni menos que, a escala, las mujeres que aceptan tener que llevar burka. Una discriminación aceptada como elemento cultural, ¿hay que eliminarla? Para muchos éste es el debate. Que parte de poner sobre la mesa todas las formas de discriminación, las que aceptáis y de las que no se es consciente por estar asumidas. Un saludo
nº 33 por Anónimo el 25/06/09 a las 11:45
Comentario 29, será que se te hacen pocos ”
nº 32 por Anónimo el 25/06/09 a las 11:38
No estoy de acuerdo con 8.
Podría ser que un bikini fuera "una dicriminación" por ser dos piezas en lugar del bañador de un hombre, pero se da la cicunstancia de que con la superficie de un bikini de hoy día no te da ni para tapar ... desplegar comentariolos testículos a un hombre...
Como demostración de que tu argumento es una falacia no tienes más que darte una vuelta por la calle de cualquier ciudad en estos momentos y comprobarás que las mujeres van mucho más desnudas que los hombres.
Si a la mujer occidental se la obliga a taparse es una victima y si se la obliga a desnudarse también. ¿Algún día terminará de reconocer que sale a la calle como la sale del mismísimo?
nº 31 por Anónimo el 24/06/09 a las 20:02
Está claro que lo mejor sería respetar la libertad de estas mujeres. El problema no es que lleven burka o no, el problema es que no podemos saber si lo llevan voluntariamente. ¿Alguien ha escuchado la opinión de las mujeres que llevan burka? Si ni siquiera dejan ... desplegar comentarioque se las vea, cómo van a dejar que se las escuche.
nº 30 por Anónimo el 24/06/09 a las 18:55
nº 27 Infórmate antes de hablar: España es uno de los países con menos asesinatos por violencia doméstica:

http://www.elpais.com/fotografia/violencia/mujer/2003/elpdiasoc/20070602elpepisoc_6/Ies/ ”
nº 29 por Anónimo el 24/06/09 a las 18:50
los espanoles son tan listos pra algunas cosas, pero el burka es una opresion , te ha spuesto alguno? no es igual a : el velo, una monja, una gorda con tanga, una mascara del zorro, el burka es una opresion , difultad para ver, es un tremendo esfuerzo llevarlo, yo creo que el presidente frances ... desplegar comentarioesta en lo cierto, primero ponte uno y paseate por madrid y me encontraras la razon.ellos se deven a adaptar a nosotros las mujeres han luchado por sus derechos, pero eso en espana es nuevo la huella de franco aun se siente
nº 28 por Anónimo el 24/06/09 a las 18:40
Estoy de acuerdo con suprimir cualquier hecho que suponga discriminación contra la mujer. Pero no sólo en el mundo musulmán. En España, con tantas muertes por violencia de género, tenemos pocas lecciones que dar a nivel internacional. Para muchos ... desplegar comentariode los que alzan la voz contra llevar burka, que aún tantas mujeres tengan que trabajar fuera de casa y llegar a casa y ocuparse también niños, cocina y limpieza no despierta en ellos la misma repulsa. En Occidente se lleva mucho la hipocresía. Resumiendo: me gustaría que fuésemos tan vehementes cuando se trate de temas internos. ¿Y que no haya mujeres sacerdotisas/obispos/imanes en determinados credos? Que los burkas por obligación y también tantos roles por obligación desaparezcan. En definitiva, cualquier forma de discriminación. No sólo las de "ellos".
nº 27 por Anónimo el 24/06/09 a las 18:36
No se puede legislar sobre asuntos culturales. Llevar o no el Burka no es una opción libre porque, en el mejor de los casos, obedece a una costumbre arraigada en las mujeres que lo llevan. Legislar sobre esta materia es un error que se interpretaria como una agresión. Cosa muy ... desplegar comentariodistinta, es que se sensibilizara a las mujeres sobre el significado opresor a su sexualidad que significa esa prenda. Entonces podrían tomar la decisión de llevarlo o no libremente. Y no debido a Imperativos sociales y religiosos.
nº 26 por Anónimo el 24/06/09 a las 17:25
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]