Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¿Es la sombra de la corrupción un estímulo para votar?

  • La ideología pesa más que la gestión política a la hora de ir a las urnas
  • España es uno de los países más corruptos de su entorno frente a Suecia
  • Las acusaciones de corrupción han servido de anestesia para un electorado desmotivado
Por PILAR PORTERO (SOITU.ES)
Actualizado 09-06-2009 17:35 CET

El caso Gürtel en Valencia, el espionaje en Madrid o el tráfico de influencias en Castellón pueden haber resultado un acicate para los votantes del PP, a la vez que un anestésico para un electorado desmotivado. La ideología y no la gestión política se han impuesto de nuevo en las urnas. ¿Se cura la corrupción? En el informe que se presenta mañana sobre La Democracia en España 2009 de la Fundación Alternativas se compara la corrupción española con otros países europeos y se buscan soluciones que propicien un cambio de tendencia.

(EFE)

Siempre con los suyos.

Si un racionalista como Pascal acuñó la frase "el corazón tiene motivos que la razón no entiende" será porque la lógica no siempre alcanza para analizar, por ejemplo, cuál es el factor determinante a la hora de votar. Desde luego, la corrupción no se encuentra entre los comportamientos que el electorado castiga. La sombra de la duda que oscurece la gestión de algunos dirigentes 'populares' con causas abiertas en los tribunales no sólo no ha cohibido a sus votantes sino que ha resultado ser un estímulo empaquetado de cruzada contra el enemigo. Frente al activismo, se sitúa el creciente desencanto con la clase política, la falta de credibilidad que transmiten los gobernantes y el peligro de que esa desidia siga relajando el necesario control ciudadano a la gestión política vía urnas.

Las elecciones municipales de 2007 ya dejaron constancia de que aunque España fuera un campo minado por la corrupción urbanística, a los votantes no les influía gran cosa que el alcalde de turno hubiera dejado su impronta en aberrantes complejos tipo colmena o hubiera arremetido contra espacios protegidos en aras del ladrillo y de su patrimonio personal. En el informe sobre La Democracia en España 2008 de la Fundación Alternativas se estudiaron 133 casos de municipios en los que se había producido una acusación por corrupción y cómo reaccionó el electorado en esa consulta municipal. En 94 de ellos (70,7%) los sospechosos mantuvieron la alcaldía y sólo 39 la perdieron. El informe GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa, presentado hace sólo unos días, sobre la transparencia de la financiación de los partidos españoles, critica la opacidad que rodea a las cuentas a nivel local y también a los ingresos de fundaciones y empresas ligadas a ellos —no obligadas a dar explicaciones al Tribunal de Cuentas—. También avisa sobre la excesiva dependencia, y por lo tanto, debilidad de los partidos frente a los bancos con los que han contraído fuertes deudas. Quizá por eso, la intensa transfusión del Estado al sector financiero ha sido uno de los únicos pactos alcanzados en la actual legislatura.

Tipical spanish

La corrupción política no es un caso tipical spanish exclusivamente. En todos los países existen políticos incapaces de resistir la tentación. Sin embargo, "España es un país relativamente corrupto comparado con los de su entorno, utilizando los indicadores estándar, donde existen fundadas razones para sospechar que la corrupción es incluso más elevada de lo que apuntan los datos", señala el análisis de Alternativas 2009, titulado 'Hacia un New Deal global'. El director de su Laboratorio, el ex ministro de Administraciones Públicas y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, explica que "las razones que propician la corrupción están muy documentadas, como la elevada concentración de poderes, una excesiva regulación o un gran número de municipios —más de 8.000 que tienen que ser viables, entre otros—. Hemos tratado de ser más innovadores trasladando el ejemplo de Suecia, el país de Europa menos corrupto junto con Dinamarca y Nueva Zelanda". Suecia optó por la reducción de municipios logrando con la reagrupación entidades más potentes —con una media de 1.040 empleados frente a los 40 españoles—, más capaces de prestar servicios y más profesionalizadas. La separación de poderes dejaría la gestión en manos de técnicos o ejecutivos y la estrategia seguiría dependiendo de los políticos. Eguiagaray revela que, "aunque en la práctica parece la opción ideal, cada vez que se ha planteado esta posibilidad en España, los poderes públicos ponen el grito en el cielo".

El escritor José Saramago asegura hoy en una entrevista a EFE: "La corrupción no le importa a nadie. Ahora mismo, en España, un partido como el PP, minado por la corrupción, ha salido incólume de las elecciones europeas". En realidad, la corrupción sí preocupa a los ciudadanos pero no se refleja en las elecciones. Tanto el PP como el PSOE disponen de códigos éticos desarrollados en los noventa cuando el partido que lideraba un Aznar en la oposición criticaba la corrupción de la que se acusaba al Gobierno de Felipe González. En el pasado informe dice "se echa en falta en los partidos un mayor compromiso en la desincentivación de la corrupción de sus militantes".

Entre las miles de acusaciones que intercambian los políticos, la corrupción es considerada una más por muchos votantes, quienes aunque no aprueben que sus representantes utilicen ciertas prácticas éticamente reprobables en beneficio propio, vuelven a ratificarles en el cargo vía papeleta. Algo influirá esa actitud en la puntuación con que el grupo de investigadores y expertos de 'Hacia un New Deal global. Pactos para una nueva prosperidad en España' ha calificado la democracia en nuestro país. Un 6 frente al 6,2 del año pasado. Su director, Joaquín Estefanía explica que 'en esta especie de auditoría de la democracia se trata de conocer cual es su calidad. Se evidencia una importante diferencia entre la buena valoración que obtienen las instituciones y las reglas frente a la insatisfacción que producen las prácticas políticas y la crítica a la falta de autonomía del poder político frente al poder económico".

37 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Convertir dices, nº 35 ?
En Madrid hace tiempo que todo el mundo sabía la corrupción que había en el
Ay Untamiento con el tema de las licencias de los locales comerciales, bares, terrazas y demás. Todo el ... desplegar comentariomundo, menos el alcalde Gallardón, claro, que según él no sabía nada....
El alcalde no sabía que la calle Atocha se colapsaba todos los fines de semana porque había coches aparcados en triple fila en la puerta de una discoteca donde la policía municipal hacía la vista gorda. La misma discoteca donde asistía el jefe de la policía de Coslada a tomarse copas gratis con el resto de su banda, una banda de policías que controlaban la prostitución de los polígonos industriales próximos a Madrid y que estorsionaban a otros locales de hostelería.
El Sherif de Coslada ya está en la calle, con órdenes de alejamiento hacia quienes le denunciaron, pero si yo fuera uno de ellos el que se alejaría sería yo....
¿De verdad crees que nos falta algo para estar como en México?
nº 37 por Anónimo el 10/06/09 a las 20:46
Cuánta razón tienes nº 35 … una sociedad sana no jalearía a Camps le montaría una tomatina … pero es que esta peña no da para más … son irresponsable como ellos solitos.

Otra parte ... desplegar comentariode irresponsabilidad la tienen los políticos con poder, mandando el mensaje a sus fanáticos de que ellos son impunes = estás el en equipo intocable. Crean ese caldo de cultivo de que no pasa nada cuando son los nuestros, pero a la mínima pido la dimisión de otro, ya sea por una cacería o porque la empresa donde trabaja un familiar ha recibido una subvención …

Lo más gracioso es que incluso se permiten luego llamar paniagüados a los que no votan PP … en fin … esto se va a convertir como no le demos la vuelta pronto a un mexico berlusconiano.

Más nos vale que estemos a la altura.
nº 36 por Anónimo el 10/06/09 a las 19:11
Si comportamientos de este tipo, corruptos, no reciben un castigo al menos en las urnas se está creando una sensación de impunidad en los que los comenten y en los que puedan pensar en cometerlos, muy peligrosa y difícil de eliminar despues. Yo creo que en ... desplegar comentarioel fondo el problema es que la sociedad española vota del mismo modo que apoya a un equipo de futbol. Una sociedad de ciudadanos exigentes, en primer lugar consigo mismos, no otorgaría puestos de responsabilidad en la gestión de su riqueza a personas de ese tipo y exigiría la dimisión inmediata de aquellos que cometieran este tipo de actos.
nº 35 por badal el 10/06/09 a las 18:29
Hola 30, soy 28, es cierto que hay una parte de las opiniones que muestran muy poco respeto por el resto de los lectores. Pero no estaría muy seguro de que fueran votantes del PP, incluso de que "fueran" más de uno...
El estilo se parece más a lo experimentado en ... desplegar comentariootros foros en los que este tipo de comentarios se ha venido realizando por parte de fundamentalistas católicos que últimamente se encuentran muy activos en la red y que forma parte de una campaña general de desprestigiar, cuando no de insultar directamente, a cualquier político que no se doblegue a las exigencias de la iglesia.
nº 34 por Anónimo el 10/06/09 a las 13:28
Les pido disculpas, sinceramente, si en el comentario que ustedes, con todo el derecho, se han molestado en borrar, utilicé un lenguaje inapropiado, demasiado procaz sin duda, pero es que la situación de la política española me ... desplegar comentariocausa el mayor estupor. En aquel comentario intenté mostrar la repulsa y el asco que esta situación genera y tal vez el lenguaje utilizado mostrara más la desesperación de alguien que comprueba como nada cambia en este país. Hemos pasado de una dictadura a una democracia, eso es verdad, pero no me negarán que nuestra estimada democracia no es más que una chapuza. La sociedad no es consciente de que el gran trabajo hecho por aquellos que instauraron la democracia en nuestro pais no era sino el inicio de un largo camino que no se ha recorrido. Es muy español dejar las cosas a medias, y si algo funciona minimamente no intentar mejorarlo ni corregirlo, hemos dejado que nuestra democracia se estropee, se quede obsoleta y desactualizada y los responsables son los dos grandes partidos politicos, PP y PSOE, que lejos de intentar mejorar la sociedad, hacerla más justa e igualitaria, escuchando otras voces, enrriqueciendo el dialogo y la convivencia, se han enrrocado en sus posiciones privilegiadas, monopolizando el debate y lo que es peor, polarizando la sociedad hasta el limite que los ciudadanos no reaccionan ante los casos de corrupción y asistimos al espectaculo vergonzoso de ver quien es el que más roba. LAMENTABLE.
Es que no hay nadie en este pais que quiera transparencia y honestidad, tan utopicos son estos ideales?
nº 33 por Anónimo el 10/06/09 a las 13:23
QUE VERGÜENZA! Es un partido político sin moral, sin autocrítica, que defiende a los que roban. Y luego van los Valencianos y lo corroboran ¡nos gusta que nos roben señores! pero no nos va mejor en Madrid: a esta no hay quien la despegue del ... desplegar comentariosillón presidencial, le funciona todo, como a Camps. Seremos idiotas?

*Son totalmente Berlusconianos.
nº 32 por Anónimo el 10/06/09 a las 10:03
Sinceramente, creo que el único estímulo para votar es el hecho en sí del voto, porque desde luego según se comportan los políticos que nos representan, no encuentro otro motivo para votarles más que el hecho festivo del ... desplegar comentario"derecho al voto".
Por otro lado, me parece lamentable esos votantes de derechas que no sean capaces de "castigar" a esta panda de corruptos, jaleados por sus compañeros en los multitudinarios mítines de campaña.
Y luego nos queda ver a la super presi Espe diciendo que levanten el secreto de sumario del caso Gurtel para ver de qué se les acusa a sus "compañeros". Tendrá cara la tía!!!!
Nos aberlusconamos por momentos!!!
nº 31 por Anónimo el 10/06/09 a las 02:00
Hombre, eso de que el votante del PP no tiene otra fuente de noticias que no sea El Mundo + COPE + ABC + Razón … está algo forzado … me niego a creer que el votante del PP no le retira el voto a los corruptos por desinformación.

El ... desplegar comentarioejemplo claro lo tenemos aquí, en Soitu, donde se ha podido leer sobre estos casos: Gurtel, Espías, etc… e informase. Aquí comentan mucho los votantes de derecha, eso es palpable, y sospecho que los trajo Albéniz después de su salida de El Mundo.

Yo lo que tengo claro es que alguien que se pasa más de 5 años llamando al Presidente de un País elegido por 2 veces democráticamente "bobo solemne" y demás lindezas tooodooos los días en los comentarios, no le va a retira el voto al PP ni aunque viera con sus propios ojos cómo meten Camps & Co. la mano en la caja de la pasta pública … y diría más … este tipo de gente incluso se regocija y enorgullece de que los que se lo lleven calentito sean "de los suyos" …

¿Da asco?
SI.
¿Es aceptable?
NO.
¿Tenemos que vivir con ello?
Pues de momento es lo que hay: premio al corrupto.
nº 30 por Anónimo el 10/06/09 a las 01:16
No hace mucho Siemens en Alemania tuvo grandes problemas cuando se supo que sus ejecutivos corrompían a gobernantes extranjeros para poder hacer negocios.

Aquí después de no haber podido demostrar nada contra Zaplana porque las pruebas no fueron ... desplegar comentarioautorizadas por el juez, no sólo no se le deja al margen sino que se le recompensa desde Valencia dándole la portavocía del partido popular …

Por si fuera poco para su rica jubilación Telefónica (vegüenza tenía que darle a Alierta, algo le deberá) le regala un puesto sin responsabilidad para que no le falte de nada mientras despide trabajadores.

La misma empresa que tuvo un camping de trabajadores montado en plena Castellana, la que, Oh sorpresa, no se pudo demostrar que el amiguito-compañero-de-pupitre Villalonga no había hecho chanchullo con esa desmantelación.

Eso es lo que ven los votantes del PP … algo de lo más normal del mundo … y piensan:

"si el partido les recompensa, que les conoce de cerca, cómo le voy a retirar yo mi voto, seguro que son inocentes, pero los rojos que son malos malísimos, sobre todo el Garzón ese les persigue" …

Y así nos va … amparando y premiando corruptos.

¿Se ha celebrado ya el juicio contra Alierta por aprovecharse él y su sobri de información privilegiada en su etapa de Tabacalera o lo van a dejar prescribir?
nº 29 por neo el 10/06/09 a las 00:59
Vaya lista de opiniones interesantes...
Yo creo que hay un problema más de fondo que la propia manipulación informativa o el "problema moral" de la corrupción en sí. Yo creo que es algo que tiene que ver con el miedo.... sí, ... desplegar comentariosí, yo creo que, paradójicamente, la derecha tiene más miedo que la izquierda. Y me refiero en general al votante de derechas de cualquier país occidental.
El dirigente de derechas, para conseguir sus fines de privatizaciones, manipulaciones y explotaciones, necesita convencer al electorado de que los recursos son limitados y escasos. De ahí que el inmigrante sea una amenaza y que el obrero debe trabajar 65 horas en lugar de 40. El votante aquí, para salvar su puesto de trabajo, su familia, su patria, su honor, su vida, vota a la derecha para que "lo salve" y, lo más importante, los vota siempre porque "la amenaza" de la carestía y la miseria siempre existe.
La corrupción aquí, para el votante de derechas, es más una demostración de poder que una falta, porque la justicia actúa demasiado tarde, primero, y porque la imagen del corrupto no es la de un reo demacrado, es la de un triunfador inmune. Para cuando la justicia actúa ya hay otros corruptos que han tomado el relevo en los medios manteniendo el look "impecable" del que mete la zarpa en el dinero público dando la imagen de que es la corrupción, por encima del Estado y la democracia, la que garantiza el futuro.
Un saludo a tod@s.
nº 28 por Anónimo el 09/06/09 a las 21:46
Yo no creo que la corrupción sea una motivación más para votar. Más bien creo que es el fanatismo y la arrogancia de los votantes los que hacen oídos sordos a la corrupción. En el caso GúRTEL y La Comunidad de ... desplegar comentarioMadrid es un ejemplo. Empiezan mintiendo los propios dirigentes del Partido que buscan un culpable para liberarse ante sus votantes de sus acusadores, en este caso los culpables son El País y Garson. Los medios informativos a favor del Partido mantienen el engaño. Ocurrió así con el 11M y ha ocurrido ahora con Gurtel, silenciando y haciendo uso de las verdades a medias. Un votante derechas lleva a gala no leer El País ni ven la Cuatro en Televisión. Con los cual el votante no se entera de nada. Hasta llegar a creer que es El Pais el que imputa a Camps y compañía, lo cua,l entre otras cosas raya ya en la incultura e ignorancia. Pero, ¿ellos creen que les engañan o se dejan engañar?
nº 27 por Anónimo el 09/06/09 a las 20:57
nº 18, ya que me parafraseas te diré que 1) el tema de este artículo no es la inutilidad de ZP aunque te aclaro que no es lo mismo votar a un inútil que hacer causa común con un corrupto; 2) no dices que mi apreciación ... desplegar comentarioinicial sea falsa y como pareces ser simpatizante del PP podrías podrías arrojar alguna luz sobre este asunto; y 3) aunque no viene mucho a cuento, yo jamás he votado ni a PP ni a PSOE lo cual me da algún grado de objetividad a la hora de juzgar cualquier caso de corrupción ligado a estos dos partidos.
nº 26 por Anónimo el 09/06/09 a las 20:26
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]