Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
cumbre americas, cuba

La Cumbre de las Américas despejará dudas sobre qué quieren los Castro y Obama

EFE
Actualizado 13-04-2009 09:33 CET

La Habana.-  Cuba no irá a la Cumbre de las Américas, pero sus aliados mostrarán allí si Fidel y Raúl Castro desean frenar su confrontación con Washington, opinan diplomáticos y analistas, y añaden que ayudaría un gesto previo de distensión del presidente estadounidense, Barack Obama.

(EFE)

El presidente cubano, el general Raúl Castro, asiste el pasado mes de febrero a la inauguración de la XVIII Feria Internacional del Libro de La Habana. EFE/Archivo

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, analizó con los Castro este fin de semana la posición que llevará a la cumbre de Trinidad y Tobago, que se inaugurará el próximo día 17, su Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), integrada además por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Dominica.

Según diplomáticos europeos, si esos aliados persisten en que el bloqueo estadounidense sea el eje de la cita, como algunos anuncian, estará claro que las espadas siguen en alto, pero si muestran un perfil menos encendido, quedarán desveladas otras intenciones -o necesidades- de La Habana.

El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Miguel Insulza, advirtió que "si alguien cree que hay que empujar al presidente de Estados Unidos en la cumbre" para conseguir el fin del bloqueo, "está profundamente equivocado", y que a Cuba "no se le hace un favor empujando".

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, gestor de la normalización de relaciones de La Habana con el resto de América Latina, quiere tratar el bloqueo en Puerto España, pero "sin causar embarazo a Obama", afirman diarios de su país.

Raúl y Fidel Castro reiteraron la disposición a dialogar con Washington al recibir la semana pasada a congresistas demócratas negros estadounidenses.

El presidente cubano les recalcó la política mantenida "durante 50 años" de dialogar "sobre cualquier asunto", y Fidel escribió: "No tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontación para existir, como piensan algunos tontos".

Para varios analistas y diplomáticos consultados por Efe, la reunión continental desvelará también si el alegado pragmatismo del general Castro, acuciado por una crisis económica angustiosa, se impondrá a la proverbial radicalización ideológica de Chávez y su hermano Fidel.

En 2008 las importaciones cubanas crecieron 41% mientras las exportaciones cayeron 8%, y en lo que va de 2009 las primeras cuadruplican a las segundas, reconoció la semana pasada el ministro de Comercio Exterior cubano, Rodrigo Malmierca.

Ante el crecimiento del déficit comercial y la falta de liquidez -los empresarios tienen problemas para obtener divisas en sus bancos de La Habana-, muchos cubanos y observadores extranjeros ven como remedio inmediato un aumento del turismo estadounidense.

Fuentes estadounidenses afirman que Obama puede eliminar pronto la mayoría de las restricciones a los viajes y las remesas de Estados Unidos a Cuba, un alivio multimillonario para una isla en depresión crónica desde que hace dos décadas se desplomó la Unión Soviética y se acabaron sus subsidios.

Embajadores europeos reconocen notorios éxitos internacionales del general Raúl Castro, como sus reuniones con líderes rusos y chinos, o el incesante desfile de presidentes latinoamericanos por La Habana, pero añaden que nada de ello se cambia en efectivo.

Las relaciones entre Moscú y La Habana son "excelentes", pero los empresarios rusos no están cerrando acuerdos de peso económico significativo, comentó a Efe un diplomático de ese país.

En cambio, el fin de las restricciones para los viajes de estadounidenses puede duplicar en uno o dos años los ingresos de Cuba por turismo (en 2008 recibió 2,3 millones de visitantes que dejaron 2.700 millones de dólares, según cifras oficiales).

Ahora el mayor emisor de turistas hacia Cuba es Canadá, un país con 33 millones de habitantes, mientras que Estados Unidos tiene diez veces más población "y está más cerca", recordó un empresario del sector para dar idea del enorme potencial.

Agregó que sólo los viajes del 10% o 15% de los casi dos millones de cubano-americanos una vez al año, en vez del trienio que regía hasta ahora, representa un aumento de 200.000 a 300.000 visitantes anuales, y eso ya lo incluyó Obama en la ley del presupuesto de Estados Unidos para 2009.

Todo ello sin tocar el embargo comercial y financiero que rige desde 1962, al que La Habana achaca todos los males de la isla y que Obama no eliminará por ahora.

"Mantendré el embargo. Nos proporciona una palanca para poner al régimen ante una opción clara: si dais pasos importantes hacia la democracia, empezando por liberar a todos los presos políticos, nosotros daremos pasos par empezar a normalizar las relaciones", explicó Obama en 2008, y en ese sentido todo sigue igual.

Por Antonio Martínez

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]