Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
panama, indigenas

Por primera vez una mujer aspira a ser la cacique general de una comunidad indígena

EFE
Actualizado 07-03-2009 14:01 CET

Panamá.-  Por primera vez en la historia del país una mujer se presenta como candidata a cacique general en la comarca indígena Ngöbe-Buglé de Panamá, que define su calendario electoral en el Congreso General que se celebra este fin de semana.

(EFE)

Los ngöbe-buglé son dos de los siete pueblos autóctonos de Panamá, junto con los kuna, los Bri-bri, los naso, los wounaan y los Emberá. EFE/Archivo

Unos 2.000 delegados de la comarca indígena se reúnen hasta el 10 de marzo en el Congreso General, máximo organismo de expresión del pueblo ngöbe-buglé, para elegir la directiva y el presidente de este órgano y convocar las elecciones a cacique general, previstas para principios del próximo año.

Gertrudis Sire, ex presidenta de la Asociación de Mujeres Ngöbe (ASMUNG) y asesora de la entidad, es la mujer que aspira al máximo cargo de gobierno de su tribu, que se elige cada cinco años.

Los ngöbe-buglé son dos de los siete pueblos autóctonos de Panamá, junto con los kuna, los Bri-bri, los naso, los wounaan y los Emberá.

Hasta ahora la comarca no había contado con una mujer candidata a cacique general, aunque quien hoy ocupa el cargo, Máximo Saldaña, asegura que "no hay diferencias entre mujeres y hombres en la comarca porque siempre se ha trabajado de forma conjunta".

Según el director nacional de Políticas Indigenistas de Panamá, Ignacio Rodríguez, la tarea principal del cacique general es "velar por el respeto y reconocimiento de la cultura y contribuir en el desarrollo de los pueblos indígenas".

Ignacio Rodríguez destacó que escoger una cacique "contribuiría a favorecer el papel de la mujer en la promoción del desarrollo y ayudaría a fortalecer la conservación de las tradiciones y la cultura indígena".

Según él, las mujeres son las que "mantienen presente la práctica de la cultura y las tradiciones indígenas, porque son quienes hablan a los niños en su lengua materna y mantienen el vestuario, la danza y las costumbres".

La actual presidenta de ASMUNG, Doris Gallardo, explicó a Efe que en la comarca siempre se ha visto "un recelo hacia las mujeres, que hasta ahora no tenían esa expectativa de competir para ser cacique general" y que sólo hace cinco años una mujer consiguió ocupar el cargo de cacique local.

Gallardo tiene el presentimiento de que Gertrudis Sire "va a ganar" y fortalecerá así "el rescate de la cultura del idioma, los vestidos, la salud y la educación".

Los delegados del Congreso General que elegirán al próximo cacique fueron votados el pasado mes de octubre en elecciones celebradas en los 58 divisiones administrativas de la comarca Ngöbe-Buglé.

Esta es la primera vez que el presidente del Congreso Comarcal, que convoca los comicios, se elegirá a través de los delegados, tal y como lo establece la ley de la comarca, ya que anteriormente se hacía de forma tradicional; con la votación de todos los miembros de la comunidad mayores de 18 años.

La Comarca dispone de un sistema de cogobierno dentro de la estructura estatal panameña, que la dotan de autoridades oficiales, como gobernadores y alcaldes, y con autoridades tradicionales como los caciques locales, regionales, comarcales y uno general.

Los ngögbe-buglé habitan las tierras altas de Bocas del Toro, Chiriquí y las planicies de Veraguas y sus mujeres visten coloridas batas con diseños geométricos llamadas naguas, mientras que los varones visten pantalón y camisa, al estilo occidental.

Las mujeres de esta etnia indígena confeccionan laboriosas artesanías, los hombres trabajan la agricultura en las fincas bananeras y cafetaleras y la población habita en bohíos (casas hechas de madera y hojas de cocotero) cerca de los ríos o en valles de las tierras altas; pescan, cazan y crían animales domésticos.

Sus artesanías más conocidas son las chaquiras, collares que presentan figuras tradicionales de la etnia, así como los bolsos llamados chácaras, fabricados con elásticas fibras vegetales de la región.

La comarca Ngöbe-Buglé fue creada de manera oficial con la Ley 10 de 1997 y actualmente son el principal grupo indígena del país con más de 120.000 habitantes.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]