Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La Universidad y el Opus Dei, en el punto de mira de ETA

Por EUGENIA REDONDO (SOITU.ES)
Actualizado 30-10-2008 22:21 CET

La Universidad de Navarra tiene experiencia en esto de los atentados. El de hoy es el sexto. ¿A por quién iba? ¿Qué tiene ETA contra esta institución? El primer debate está servido, está en boca de todos. "Además de un lugar para aprender, la Universidad es un foro de pensamiento, de intercambio de ideas, y eso a la banda le molesta", opinan tanto profesores como alumnos universitarios. Sin embargo, salvo en el País Vasco y Navarra, los ataques contra facultades no han sido muy comunes. Dentro de la misma Universidad de Navarra reconocen que no hay medidas especiales de seguridad. En realidad, hay otra razón que podría estar detrás del atentado de hoy. No es un secreto: ETA se la tiene jurada al Opus Dei, la institución a la que pertenece el centro educativo.

(EFE)

Edificio principal de la Universidad de Navarra.

Así lo han manifestado en varias ocasiones. Una de las últimas veces fue en 2003, a punto de comenzar la campaña electoral, cuando ETA lanzó un comunicado amenazante contra la organización católica Opus Dei. ¿El motivo? Sus supuestos nexos con el 'establishment', que habrían perdurado desde la época de Franco. Para ETA, los vínculos entre el Opus y el franquismo son evidentes y la guerra abierta contra ellos se manifestó en el espectacular atentado contra el Primer Ministro franquista, Luis Carrero Blanco. Así, ETA calificó literalmente a los 28.000 miembros españoles de esta congregación como "objetivos legítimos", en una lista en la que también se incluía a "las fuerzas de ocupación, la oligarquía, políticos, funcionarios electos y los medios de comunicación".

Sin embargo, en la Universidad de Navarra, no se sienten amenazados. José María Gutiérrez trabaja en el gabinete de prensa de la facultad de Periodismo y era alumno cuando se produjo el último atentado contra la institución en 2002. "Antes de ese año, la última bomba había estallado en los años ochenta, una época especialmente convulsa, pero después esto no ha vuelto a suceder", explica. Según él, entre las cuatro paredes del edificio que mañana estará de nuevo lleno de gente, no hay miedo, sólo desconcierto.

A la pregunta de si siente que el centro es un objetivo de ETA niega rotundamente. Es más, "la mayoría de los alumnos se pregunta por qué en la Universidad", asegura. En su opinión, "no se entiende el interés" de atentar contra "un espacio de aprendizaje, de intercambio de ideas" como es la institución universitaria. "ETA está formada por personas que no están acostumbradas a que los demás expresen sus propias ideas, como ocurre en la Universidad", señala como una de las posibles razones del atentado en el campus navarro. Eso sí, José María reconoce que los seis atentados han repercutido en el aumento de las medidas de precaución, pero está seguro de que no hay una razón más allá que la de atentar contra "la libertad" y contra "una institución muy representativa de Navarra, incluso a nivel internacional".

Precisamente, esa fama mundial hizo que Jorge, un joven latinoamericano, eligiera la entidad navarra para cursar sus estudios. Con la distancia que le permite no haber nacido en España, Jorge relata la tensión vivida en el momento de la explosión, pero asegura que no le da miedo volver mañana a clase de nuevo. En su opinión, "nadie pensaba que serían capaces de hacer eso". Sin embargo, es consciente de que la condición católica y del Opus Dei de la Universidad han influido a la hora de planear el ataque.

ETA y la Universidad

La situación es muy distinta en el País Vasco, donde muchos alumnos, y sobre todo profesores, reconocen que entran en las aulas —sobre todo en las facultades de políticas y periodismo— con miedo, ya que ETA está muy presente en la Universidad.

Edurne Uriarte, catedrática de Ciencia Política en la Rey Juan Carlos de Madrid, ha vivido la relación entre ETA y la institución educativa en sus propias carnes. Ha sido objetivo de ETA y asegura haber sido testigo del "importante papel" que ha jugado la banda en la Universidad, tanto dentro de ella, como en su contra, o mejor dicho contra algunos de sus miembros. Las "fuerzas españolistas" son, para ella, el verdadero objetivo de ETA, más que la Universidad como tal. En opinión de Uriarte, que hace unos años vive alejada de la Universidad del País Vasco, cree que la Universidad es objeto de ETA desde los años 90, en la que comenzó a prestar más atención a la sociedad civil, como intelectuales y profesores.

En esa tesitura llegó Laura a la facultad de periodismo de la UPV. En realidad unos años más tarde, entre los años 2000 y 2004, "la época dura de Aznar", como ella dice, en la que se "radicalizaron las posturas". Laura recuerda que, a pesar de pasar el día codo con codo con aspirantes a periodistas y a politólogos, "el debate político no existía" por miedo. Se refiere a sus compañeros de clase, muchos de ellos pertenecientes a Ikasle Abertzaleak, el sindicato nacionalista de estudiantes."Eran un tanto por ciento muy pequeño", asegura. Sin embargo, representaban una minoría que "condicionaba" el día a día en clase. Así, explica que "aunque en clase no te hablaban, ellos organizaban huelgas y te decían cuando no tenías que ir a clase". Laura confiesa haberse sentido cohibida en su propia clase. "Nos llamaban perros y españolistas", recuerda. ¿Lo peor? Además del miedo a hablar y a expresar la ideas libremente, la desconfianza. Cuando se produce algún ataque o amenazas contra algún profesor, era inevitable mirar al de al lado. El que lo había hecho, "probablemente estaba sentado a tu lado o en la cafetería", asegura.

17 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

nº 13 Pues yo seré un cebollino pero al menos sé que la Constitución Española, al ser aconfesional, no reconoce ninguna religión oficial, por mucho que a ti te gustase, opusino ignorante, vivir en una teocracia ... desplegar comentarioal estilo iraní pero con cilicios en vez de chadores.

Y por el resto del comentario, la próxima vez, para no decir nada, dilo en menos palabras.
nº 17 por guillermo el 04/11/08 a las 17:21
La ETA, las FARC, Tupamaros, Eln, comunistas, anarquistas, Fidel, etc, son dinosaurios prehistoricos, que no quieren morir, al paso del tiempo y de la liberta de ideas. NO aceptan las ideas diferentes de otros, ellos culpan a los demas de intransigentes y totalitarios, ... desplegar comentariofachos o nazis, si no estan con sus idedas. Pero para afirmar sus ideas solo se les ocurre poner bombas, en los gobiernos democráticos. Despues si las fuerzas policiales o miliatares los matan en acciones totalmente legítimas dentro del orden repúiblicano de gobierno, para mantener la seguridad, se ponen de victimas del sistema. Siempre cuentan sus muertos y torturados, pero nunca cuenta cuantos ellos han asesinado y torturado no solo en España, sino tambien en el mundo entero desde 1917.
JD.
nº 16 por Anónimo el 02/11/08 a las 19:58
ETA sí es la barbarie por la barbarie. Es tan así que sus burradas son puro marketing, intentos de llamar la atención porque nadie les hace ya caso como ideología. Sería patético de no ser pq se llevan por delante vidas ... desplegar comentariohumanas.

No es que estén locos, es que nunca tuvieron razón de ser y en vez de aceptarlo y disolverse, siguen intentando sembrar caos y discordia, a ver qué pasa. ETA desaparecerá con el tiempo si no cedemos a divisiones propias de imbéciles y con la colaboración de la sociedad vasca cuando rechace su existencia de pleno. Que aún hay mucho desorientado que les jalea, a ver si viajan un poco por el mundo, que el nacionalismo en su vertiente destructiva se cura así.
nº 15 por Anónimo el 01/11/08 a las 02:41
Al 12:
ETA NO ES LA BARBARIE POR LA BARBARIE, no son locos sino que saben muy bien a donde van. Si no fuera así ya se la habría derrotado hace tiempo, pero como saben muy bien lo que hacen entonces sobreviven y se perpetuan como asociación terrorista, ... desplegar comentarioencontrando apoyos incluso en los que les califican de irracionales (la izquierda de IU que gobierna con ellos, el PSOE, y por supuesto todos los partidos nacionalistas periféricos que lluchan en la misma dirección secesionista).

Si seguimos pensando así, considerandoles loscos, nunca vamos a derrotarles.
Todos los españoles unidos tenemos que pedir la reinstauración de la
PENA DE MUERTE PARA ETARRAS Y PEDERASTAS.

nº 14 por Anónimo el 31/10/08 a las 20:35
A ver cebollino Guillermo, tu cortedad de ingenio parece no tener remedio:
Cuando ETA atenta contra los policías o militares o contra instituciones religiosas (de la religión oficial reconocida en la Constitución) ¿no está atentando contra las ... desplegar comentarioinstituciones de España, es decir, contra los que la sirven y defienden como las Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado?
¿Porqué les matan sino por ser propiamente españoles?
Cuando ETA pone una bomba en plena calle ¿contra quién va el efecto? ¿no es acaso contra cualquiera que sea español y pase por allí?

No debemos perder de vista el objetivo político de ETA y los que la secundan de una u otra manera (nacionalistas, etc):
Separar, dividir, enfrentar, fomentar el odio para llegar a la secesión de un territorio que nos pertenece a todos y fundar en él una República socialista.
Si para ello es necesario identificar como enemigos a elementos tradicionales que simpatizan con la derecha, bienvenido sea a sus objetivos.
nº 13 por Anónimo el 31/10/08 a las 20:30
En mi opinión el artículo nos dice lo que todos sabemos. ETA tiene objetivos particulares, es obvio. Estoy de acuerdo que no significa nada, es una salvajada vaya a por quien vaya. ETA ve en el Opus un enorme enemigo, y que conste que yo también, pero lo que hace ... desplegar comentarioETA es terrible. Como dice el comentario nº 7, la lucha contra cualquier cosa se basa en la libertad y en eso estamos todos de acuerdo. Creo que la lectura de este artículo se basa en eso, ETA es la barbarie por la barbarie, vaya contra quien vaya. No olvidéis que ETA es el enemigo de todos nosotros, sin excluir a nadie. En esto no hay posiciones encontradas.
nº 12 por Anónimo el 31/10/08 a las 14:58
nº 10 Ajá... Así que hayan puesto seis bombas en esta universidad del Opus y no en la del País Vasco, por ejemplo, es casualidad. Que maten más a militares y policías que a fontaneros y carniceros es casualidad. Que ... desplegar comentariovayan a por los concejales del PP y el PSOE y no a por los de PNV y BNG es casualidad.

Así que cualquier tipo de análisis, intentando aclarar porqué se centran más en unos objetivos que en otros, y que en ningún momento niega la estupidez de la violencia ni la justifica, está prohibido, sólo porque hablamos de ETA. Vaya IMBECILIDAD en el nombre de ESPAÑAZA.
nº 11 por guillermo el 31/10/08 a las 14:06
Pues nos parece mal porque particulariza los objetivos de ETA, cuando en realidad, toda la nación es su objetivo ya que ETA mata para que cunda el terror y provocar la rendición mediante el miedo.
Es decir, que todos somos objetivo de ETA, no solo la ... desplegar comentariouniversidad ni el OPUS.
Esto ha quedado demostrado a lo largo de la historia de este grupo de asesinos secesionistas.

El objetivo de ETA no es nadie en particular sino la misma convivencia democrática, cualquier institución, cualquier forma de desarrollo, cualquier núcleo de población... el objetivo es separar y este artículo se equivoca señalando a nadie en particular.
El objetivo es ESPAÑA.
nº 10 por Anónimo el 31/10/08 a las 13:53
No entiendo nada de los comentarios... ¿Podríais aclarar qué es lo que os parece tan mal del artículo? ”
nº 9 por guillermo el 31/10/08 a las 12:19
Patético el enfoque de SOITU. Sólo falta decir que ETA está en contra de la Iglesia Católica. En fin... cada cual es libre de escribir las chorradas que quiera.
Firmado: ser humano ”
nº 8 por Anónimo el 31/10/08 a las 11:33
vale. como es terrorismo, no se puede hablar. ya hablais vosotros de cómo y por qué sucede esto. muy democrático... el artículo no me parece ni bueno, ni acertado, pero tiene todo el derecho de expresión a su favor. ... desplegar comentario

yo estudié en la unav. ni soy del opus, ni lo seré. allí el debate interno es limitadito, como podreis suponer. pero el opus no usa pistolas para convencerme. lo intentó varias veces y les mandé a tomar viento. es una bonita cualidad que se llama libertad.

ojalá no tuvieran el poder que tienen en navarra y en la iglesia en general, pero para contrarrestarles, lo que hay que hacer es convencer a la gente de que son una secta. poner una bomba es una salvajada.
nº 7 por Anónimo el 31/10/08 a las 11:11
Nadie justifica a ETA.. Que ganas de buscarle tres pies al gato ”
nº 6 por Anónimo el 31/10/08 a las 03:21
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]