Barcelona.- España es el primer país del mundo en producir rumores a través de la red, según un estudio del Observatorio de Internet que señala que del centenar de rumores analizados, más del 70% tienen su origen en este país y que el mecanismo de propagación más utilizado es el correo electrónico.
El estudio, coordinado por el director del Observatorio, Francisco Canals, asegura la creación de rumores en el ciberespacio español se debe a que hay una gran estructura de bitácoras y foros pertenecientes al sector crítico de Internet, con un gran poder de opinión, que actúan como un primer bastión en los que a diario se cuecen todo tipo de informaciones no confirmadas sobre algún hecho.
Desde este Observatorio se explica que muchos rumores mueren a las pocas horas, pero otros se propagan con fuerza en la red por su tradición y la indiscreción propias de nuestra cultura, que hace del rumor una forma de entretenimiento social.
Es frecuente además que empresas e instituciones afectadas no sepan qué hacer porque no hay protocolos establecidos, ni profesionales, consultorías, o analistas del rumor, y la Policía no siempre tiene protocolos para actuar.
Desde este Observatorio se destaca que los rumores con más fuerza vírica se propagan a través del correo basura -'spam'- y conforman parte del concepto de "molestia masiva" de Internet, y apuntan que se podrían estar utilizando como herramienta de publicidad con fines profesionales.
Añaden que un rumor bien divulgado puede hacer subir las acciones de una compañía y que un empresario puede divulgar un rumor y aprovechar para vender parte de sus participaciones a precios más altos antes de que el optimismo se desvanezca.
El rumor puede tener muchos formatos, desde textos muy básicos o mal redactados, hasta auténticos informes médicos o científicos que se descargan en sitios de Internet y que circulan vía 'spam' alertando sobre las consecuencias de determinados productos, alimentos, etc.
Respecto a la tipología, los hay de tipo vírico que se divulgan a partir de multitud de fuentes y emisores, que no tienen una fuente inicial sino que se trata de un estado de opinión colectiva.
También los hay transversales, que se sirven de otros medios de comunicación para lograr su objetivo de difusión y se acaban publicando como noticia en distintos medios informativos, y los rumores-'troll', promovidos de forma fraudulenta y atendiendo a intereses de usuarios que adquieren identidades distintas.
Además están los rumores 'spam', los más populares entre los Internautas y los que llenan cada día las bandejas de entrada de millones de correos electrónicos en todo el mundo, mientras que los rumores 'punisher' son de los más letales y agresivos porque comportan consecuencias negativas para la víctima.
También hay rumores estacionales, de tipo relámpago, que circulan de boca a boca sin el apoyo de Internet y que se forman en entornos domésticos y muestran un crecimiento exponencial, y delictivos, que intentan engañar a sus víctimas y vaciar sus bolsillos.
Abundan igualmente los de tipos histórico como que el hombre no llegó a la Luna, y los trasnacionales, que viajan de un país a otro y que llegan a convertirse en noticia en medios de distintos países.
Francisco Canals asegura haber encontrado ciertas metodologías para determinar su origen y determinar quién lo ha iniciado para determinar el móvil, y considera que los rumores políticos son los más activos en nuestro país, junto con los que hacen referencia a la vida de los famosos y personajes célebres.
Desde este Observatorio se asegura que el rumor sobre la existencia de cadáveres, carne de perro o gato en las neveras de algunos restaurantes chinos siempre ha partido de España.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.