Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
suiza, referendos

Los suizos rechazan la iniciativa ultraderechista del UDC sobre extranjeros

EFE
Actualizado 01-06-2008 17:38 CET

Ginebra.-  El partido ultranacionalista UDC sufrió hoy un fuerte varapalo con el claro rechazo de los electores suizos a su iniciativa para dificultar la adopción de la nacionalidad helvética por los extranjeros, que constituyen el 21 por ciento de la población.

A pesar de ser el partido más votado en las últimas elecciones de 2007, y en las anteriores de hace cuatro años, y de haber irrumpido como un terremoto en el paisaje tradicional de las fuerzas políticas suizas, sus propuestas a menudo extremas y con tintes xenófobos no consiguen calar totalmente entre la población.

Los suizos votaron mayoritariamente en la jornada de referendos de hoy en contra de la iniciativa de UDC de devolver a las comunidades locales el poder de otorgar o no la nacionalidad a los extranjeros.

Un 64 por ciento de los votantes dijo "no" a una propuesta que hubiera supuesto la vuelta a las condiciones de hace cinco años en materia de naturalizaciones.

El rechazo más claro vino de la Suiza francesa, y especialmente de la internacional Ginebra, donde el "no" alcanzó el 82 por ciento.

Los cantones alemanes -feudo tradicional de la UDC- fueron menos severos con la propuesta, con tasas de "no" de entre el 51 y el 64 por ciento.

La iniciativa denominada "Por las naturalizaciones democráticas" buscaba anular la decisión adoptada en 2003 por el Tribunal Supremo, que calificó de inconstitucional ese método alegando que podían darse casos de discriminación.

De ganar el "sí" también habría quedado anulada la posibilidad de recurrir en caso de ser rechazada una solicitud para obtener el pasaporte suizo.

Todos los partidos políticos suizos excepto la UDC (Unión Democrática de Centro), que fue el más votado en las últimas elecciones de 2007, recomendaron el "no" en esta consulta.

En sus carteles electorales, el Partido Radical, de la derecha moderada y uno de los cuatro tradicionales suizos, pedía el "no" a las naturalizaciones "a ciegas" mediante votaciones populares alejadas de los datos objetivos, y los Verdes, el quinto partido de Suiza, exponía gráficamente a ovejas blancas con etiquetas de "aceptada" y congéneres negras, marrones o amarillas con la de "rechazada".

El Consejo Federal (gobierno colegiado) y el Parlamento también pidieron votar "no".

Suiza tiene una de las legislaciones más duras de Europa en materia de naturalización.

Un extranjero necesita vivir 12 años en Suiza para poder solicitar la nacionalidad, y nacer en el país no da derecho automáticamente a ésta.

Para alimentar su campaña a favor del "Sí", la UDC esgrimió el fantasma de la naturalización "en masa".

El texto propuesto daba libertad a cada comunidad de elegir cómo organizar el procedimiento de concesión o denegación de las solicitudes de nacionalidad.

Por otra parte, la mayoría de los cantones suizos rechazaron también en referéndum otra iniciativa de UDC (Unión Democrática de Centro) que pretendía impedir que el Gobierno haga campaña o propaganda antes de las elecciones.

La victoria del "no", en cambio, ha dado alas a los opositores de la política "antiextranjera".

"Suiza debe, por fin, reconocer a sus propios hijos", afirmó la diputada socialista Ada Marra, en referencia a las dificultades que tienen extranjeros residentes en Suiza de hasta tercera generación para naturalizarse.

Marra anunció que va a presentar la próxima semana una iniciativa parlamentaria para "la naturalización automática de los extranjeros de tercera generación".

En su opinión, los ciudadanos se han distanciado claramente en la jornada de hoy de la imagen propagada por la extrema derecha de que los extranjeros son todos delincuentes.

El rechazo de la iniciativa de UDC abre el camino a una contrapropuesta del Parlamento, que prevé modificar la actual ley sobre la Nacionalidad para poner algunas trabas pero sin llegar a los extremos de la iniciativa ultranacionalista.

Así, se autorizará a que un municipio pueda someter una decisión sobre la concesión del pasaporte suizo a cualquier órgano legislativo o administrativo, pero no a las urnas, y estos municipios estarán obligados a justificar un eventual rechazo y los rechazados podrán recurrir la decisión.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]