Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Paisley abandona el poder tras un "exitoso" primer año de gobierno y décadas de activismo unionista

EUROPA PRESS
Actualizado 30-05-2008 18:33 CET

LONDRES.-  El primer ministro de Irlanda del Norte, Ian Paisley, abandona este fin de semana la primera línea política que ha ocupado durante décadas con la renuncia al liderazgo del Partido Unionista Democrático (DUP, en sus siglas en inglés), desde el que luchó por el mantenimiento de la unión del Ulster con el Reino Unido, y con la inminente salida el próximo jueves del Gobierno autónomo, que ha encabezado durante un año "exitoso" a pesar de las diferencias que aún mantiene con sus socios de coalición republicanos.

Reuters (EUROPA PRESS)

El primer ministro de Irlanda del Norte, Ian Paisley, abandona este fin de semana la primera línea política que ha ocupado durante décadas con la renuncia al liderazgo del Partido Unionista Democrático (DUP, en sus siglas en inglés), desde el que luchó por el mantenimiento de la unión del Ulster con el Reino Unido, y con la inminente salida el próximo jueves del Gobierno autónomo, que ha encabezado durante un año "exitoso" a pesar de las diferencias que aún mantiene con sus socios de coalición republicanos.

Su renuncia certifica la conclusión de una era política que fue testigo del final de la violencia del IRA gracias a los Acuerdos de Viernes Santo, a los que se opuso inicialmente el propio DUP. Posteriormente, el partido de Paisley fue matizando levemente su postura hasta permitir culminar el Ejecutivo de unidad con el que Belfast cuenta desde el 8 de mayo de 2007.

Así, tras la marcha de algunos de los principales protagonistas del proceso, como el por entonces primer ministro británico, Tony Blair, o el de Irlanda, Bertie Ahern, es el turno de Paisley, quien a los 82 años aspira a asumir un rol de representación diplomática de Irlanda del Norte.

No obstante, antes de dejar el cargo, el reverendo aprovechó para hacer balance de su trayectoria y las circunstancias que deja tras décadas de conflicto, finalmente resuelto bajo la forma de un acuerdo de unidad con sus eternos enemigos, los republicanos católicos del Sinn Fein, partidarios de la reunificación política de toda la isla de Irlanda.

La apuesta por la reunificación ha sido combatida por Paisley a lo largo de su carrera política de más de cuatro décadas e incluso doce meses después de trabajar estrechamente con el viceprimer ministro, Martin McGuinness, número dos del Sinn Fein y ex dirigente del IRA, con el que confiesa no haberse dado un apretón de manos pese al tiempo compartido como compañeros de Gabinete, ya que ambos apostaron por dejar hasta el final su relación "en el estricto plano profesional".

HOMENAJES

Paisley se prepara para los diversos homenajes que recibirá con motivo de su marcha y que comenzarán esta misma noche con una cena oficiada por el DUP a la que se prevé la asistencia de 350 personas, previo pago de 130 euros el cubierto. Mañana, el que fuera su delfín durante tres décadas, Peter Robinson, asumirá el líderazgo del partido para, ya el jueves, cambiar la cartera de Finanzas que ha desempeñado en el último año por el cargo de primer ministro.

Este relevo marcará también el propio futuro de McGuinness, que deberá ser confirmado en su cargo por el nuevo titular del Ejecutivo, tras un año de trabajo conjunto que, según explicó en las entrevistas concedidas con motivo de su retirada, Paisley inició con una declaración de intenciones al ex dirigente del IRA: "Tenemos trabajo que hacer, no me gustas y no te gusto y nunca habíamos hablado antes".

Un punto de partida tras el que "nunca ha habido un apretón de manos". "No creo en ellos", añadió. Por ello, ambos políticos estuvieron de acuerdo en "hacer lo mejor, luchar para intentarlo y tomar las decisiones que se han tomado para poder vivir todos juntos, si no amándonos". "Y es lo que hicimos y creo que ha sido muy exitoso", mantuvo, gracias, sobre todo, "a la actitud de la gente".

GRAN UNIDAD

Paisley destacó que los católicos y los protestantes "nunca han estado tan juntos como lo están hoy, diciendo 'no más días malos, no más asesinatos'", y celebró la continuación de este camino como "lo más grande". "Hay una gran unidad", consideró, pese a las críticas que lo acusan de haber renunciado a los postulados que defendió desde 1971, cuando se puso al frente del partido más radical contra las ansias autonomistas del Ulster. "Me río de ello", aseguró el veterano político, tradicional enemigo del catolicismo y de reformas como las promovidas para reconocer los derechos de los homosexuales.

No obstante, a punto de salir del poder aprovechó para apuntar que, en el futuro, no debería haber necesidad de dos grandes partidos unionistas y, pese a asumir las dificultades de una fusión del DUP con el Partido Unionista del Ulster, consideró que ambas formaciones deberían colaborar en las campañas electorales para intentar potenciar al máximo las opciones de la apuesta unionista.

En cuanto al futuro del Gobierno tras su salida de Stormont, como se conoce al Parlamento del Ulster, confió en la promoción de una "nueva marca" en la que Robinson materialice "su propia forma" de gestionar. "No querría que fuese de otra manera, no quiero que sea una versión de mí, quiero que sea él mismo", añadió, tras lo que deseó cambios a partir de la entrada de nuevas generaciones en las instituciones, especialmente en las locales que se establezcan a partir del rediseño de fronteras del Ulster previsto para 2011.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]