Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Televisión exprés

Archivado en:
el descodificador, rtve, cuatro, fritzl
Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
Actualizado 28-05-2008 07:32 CET

Si yo les dijera que esta misma noche TVE o Cuatro estrenan en prime time una serie sobre la guerra de cocineros organizada por Santi Santamaría, ustedes no deberían sorprenderse. SÍ, ya sé que parece imposible, que en apenas cuatro días es milagroso (por no decir imposible) realizar una ficción digna sobre tan peliaguda cuestión. Pero no lo descarten en un futuro cercano… Piensen que TVE ha comunicado a los medios que se encuentra preparando una "serie exprés" sobre la trama de corrupción policial de Coslada (aunque lo cierto es que se la ha encargado a El Mundo TV). Y que Cuatro ha anunciado, en su hoja promocional favorita (páginas de TV de El País), que está trabajando duro para estrenar este mismo viernes el primer documental jamás visto sobre el llamado "monstruo de Amstetten". Dos casos impresionantes de reflejos periodísticos, de agilidad televisiva, de nervio editorial.

(EFE)

Josep Fritzl, el 'monstruo de Amstetten'.

¿A ustedes se les había ocurrido que esos dos temas podían ser motivo de producciones televisivas? Seguro que no: les falta olfato periodístico. Pero en TVE y Cuatro las bombillas de las ideas se encienden con una rapidez vertiginosa: tienen el cerebro exprés. Nada más tener lugar las noticias salta la chispa y, por si las moscas, los jefes levantan la mano y gritan eso de "¡me lo pido!". Son como niños chicos, con esto del periodismo de investigación. La exclusiva de ambos temas, el copyright, o como quieran llamarlo, son a partir de entonces suyos para siempre.

Rapidez por encima de cualquier otra virtud. Aquí nadie habla de calidad, de inversión, de guionistas o de rodar con calidad cinematográfica. Nadie esperará a que se celebren los juicios o se confirmen culpabilidades. La presunción de inocencia y otras minucias no deben impedir de ninguna manera la labor de los buenos periodistas de investigación, ni deben limitar el desarrollo de la imaginación, el don más desarrollado en el reportero del siglo XXI. Aquí lo importante es aullar "¡vamos a ser los primeros!", y después ya se verá lo que se hace.

TVE y Cuatro aspiran a alcanzar ese punto de iluminación, entre visionario y místico, que inspira a los miembros de las asociaciones de Grúas de Auxilio en Carretera. Me explico. No sé si se han fijado ustedes, pero siempre que se produce una avería o un accidente aparece una grúa. Mucho antes que la guardia civil o la policía de tráfico. Ellos, los de las grúas, saben, por un proceso aún desconocido de ciencia infusa, cuándo y dónde van a producirse las averías o los accidentes. Se anticipan a la realidad. Como en un caso de "Expediente X".

Desde El Descodificador recomiendo a Cuatro y TVE añadir conductores de grúas a sus equipos de periodismo de investigación, de forma que puedan conocer las noticias antes incluso de que se produzcan. De esta manera podríamos ver sus excelentes reportajes y documentales prácticamente en tiempo real. Informativo de Cuatro o TVE: "mientras la policía francesa detiene en estos momentos a la cúpula de ETA en Francia, nosotros les ofrecemos el primer episodio de la serie documental "La detención de la cúpula de ETA en Francia", protagonizada por José Coronado, Antonio Resines y bla, bla, bla…".

Un motivo para no ver la televisión

Todo lo que muere

John Connolly

Editorial Tusquets

Se ha editado en bolsillo, a un precio ajustado (10 euros), el primer titulo de la saga que Connolly dedica al ex policia Charlie Parker. No es imprescindible comenzar por él la lectura de estas novelas negras, pero sí muy recomendable: el asesinato de la mujer y la hija de "Bird", un momento absolutamente brutal e inolvidable, marca toda esta serie de sorprendentes novelas negras. Sorprendentes por ambiciosas, y por mezclar con maestría las claves del género policíaco tradicional con desasosegantes pinceladas siniestras y barrocas.

Connolly ha creado un estilo propio, absolutamente inquietante, donde el mal es el protagonista absoluto. Imprescindible... pero sólo para lectores con el índice de tolerancia a la violencia, el dolor y la perversión muy, pero que muy, elevado. "Al final todo se reduce a eso: cadáveres, cadáveres hallados y por hallar", asegura Bird.

22 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

¡¡Dále tiempo...!! nº 21....solo dále tiempo..... ”
nº 22 por Anónimo el 29/05/08 a las 00:39
joer, ¿aquí no se habla de gallardón y losantos??? ”
nº 21 por Anónimo el 28/05/08 a las 21:26
Pues tal como yo lo veo...usted está haciendo lo mismo, señor Albéniz: ya se ha declarado juez y verdugo....¿o no?. ”
nº 20 por Anónimo el 28/05/08 a las 19:22
Albeniz, por diox, aprende de tu abuelo Isaac! Al menos él era un artista ”
nº 19 por Anónimo el 28/05/08 a las 18:54
Cuidado con los juicios paralelos. No olvidemos que la televisión es un formador de opinión y a veces logran que alguien parezca un monstruo o incluso culpar a quien es inocente.
Pero no echemos la culpa a la TV, la culpa la tiene el morbo y la gana de sangre ... desplegar comentariofresca que tienen los buitres telespectadores.
nº 18 por Anónimo el 28/05/08 a las 17:20
Albeniz, abuelito, hoy tampoco te leo. ”
nº 17 por Anónimo el 28/05/08 a las 17:17
La puñetera caza de audiencias... el caso es que los "profesionales" que hacen esto, luego se creen los amos, por su audacia!
Ahí teneis el tomate, el Jorge Javier, ahora mismo se sentirá "precursor del periodismo sagaz" en tv. ”
nº 16 por itoxxx el 28/05/08 a las 15:49
comentario nº 14 te olvidas de que tiene toda la razón en que para hacer una serie sobre estos dos casos, sería conveniente que se hiciera el juicio, porque si no, la serie se convierte en un juicio paralelo y seguiramente de poco rigor. ”
nº 15 por Anónimo el 28/05/08 a las 14:21
Por primera vez en mucho tiempo estoy en desacuerdo con el Sr. ALbeniz, el documental del " sótano de los horrores" es una producción británica del Channel Four, y el de TVE, habrá que esperar a que lo emiten para poder hacer una " ... desplegar comentariocritica " constructiva, ¿no?.
Comprendo que esté "quemado" con su trabajo, al tener que escribir sobre algo que no le gusta...
nº 14 por minorte el 28/05/08 a las 11:30
nº 12, lo que pasa es que no se trata de un reportaje de 15 minutos de informe semanal, periodismo más o menos bien realizado, sino de una "serie documental", es decir, varios capítulos en los que, supongo, habrá momentos de ... desplegar comentarioficción. Y todo mientras la policia y la justicia siguen trabajando en los casos.
nº 13 por Anónimo el 28/05/08 a las 10:51
Hombre, lo del reportaje en cuestión de días ya lo ha hecho siempre Informe Semanal, un documental es más rápido de hacer, porque se necesita rigor informativo e imágenes (y ya tienen bastantes) y no necesitan un guión, ni ... desplegar comentariobuscar la dramatización (si no se exagera no vale como serie o película), ni el buscar actores y localizaciones.
De todas maneras, lo de los cocineros y lo de Fago sí que fue express, de hecho ambas cosas aún colean.
Triple H
nº 12 por Anónimo el 28/05/08 a las 10:26
Grande Connolly. Y absolutamente diminuto el animal del nº 1: no leas el blog y ya está. Es decir, Chao Manu. ”
nº 11 por Anónimo el 28/05/08 a las 10:21
de qué va...

Javier Pérez de Albéniz es El descodificador.Tiene un blog, una parienta, una niña, un perro, dos caballos, un huerto, un libro de Walt Whitman, una Gibson acústica del 78 con las cuerdas nuevas, todos los discos de Mississippi John Hurt, una foto de Kipling junto a otra de Johnny Cash, un mapa del Kala Patar (5.545 m)… Y una tele vieja que se ve como el culo.

Los comentarios hasta el 26/12/07 están aquí
Comentarios destacados

Estas prácticas están penadas en otros países europeos, en Francia -bien cerca- no lo consentirían, no les dejarían emitirlo. +

por Anónimo el 28/05/2008 a las 09:54
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Cine y Televisión
10:08

video La Guerra de las Galaxias resumida en un GIF »

Un GIF animado de poco más de 1 minuto de duración en el que ha resumido la trama completa de La Guerra de las Galaxias

En: abadiadigital.com

Recomendación: mami

10:30

Las 20 mejores películas políticas »

¿Cuál añadirías?

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

09:09

Las mejores series de televisión »

Las 5 mejores series de televisión

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

12:33

Punto de Vista - Festival Internacional de Cine Documental de Navarra »

Hasta el próximo fin de semana, en Pamplona

En: navarra.es

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]