Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, homosexuales

El matrimonio gay amenaza con convertirse en una peligrosa arma electoral en EE.UU.

EFE
Actualizado 16-05-2008 18:20 CET

Washington.-  La decisión del Tribunal Supremo de California de aprobar el matrimonio homosexual ha reabierto un debate sensible en EE.UU. que puede tener un gran impacto en las elecciones de este año, como ocurrió en las presidenciales de 2004.

(EFE)

Las mujeres Megan Burritt y Amanda Lee en Oakland, California, se besan mientras firman un acta de boda civil en el ayuntamiento de San Francisco.

De hecho, una decisión similar en Massachussetts en el año 2003 permitió a los republicanos movilizar a sus bases, sobre todo en el estado clave de Ohio.

La unión entre parejas del mismo sexo fue uno de los temas clave en la campaña de 2004 y un gran número de estrategas demócratas vinculó entonces el voto masivo de la derecha religiosa propiciado por la polémica gay con la derrota del demócrata John Kerry.

No está claro, todavía, las repercusiones que tendrá la decisión del tribunal californiano en las elecciones de este año, aunque los expertos señalan que hay diferencias importantes con el 2004.

La más notable es el deterioro de la situación económica, lo que ha hecho que las preocupaciones de los votantes se concentren este año en todo lo que afecta a sus bolsillos.

A eso se suma la guerra en Irak, otro de los temas que acapara la atención de los electores estadounidenses.

Además, los últimos sondeos realizados sobre el tema indican que, aunque todavía impopular, el rechazo hacia el matrimonio gay ha disminuido.

Así, una encuesta celebrada por el Centro Pew a finales del año pasado muestra que un 55 por ciento de los estadounidenses se oponen a las uniones entre parejas del mismo sexo, por debajo del 63 por ciento que creían lo mismo en el 2004.

Sea como sea, nadie cuestiona que el asunto es controvertido.

Sirvan como ejemplo los esfuerzos de los grupos conservadores californianos que quieren incluir en las papeletas de noviembre una iniciativa para modificar la constitución del estado y declarar inconstitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo.

De aprobarse un cambio de la Carta Magna, todas las decisiones judiciales anteriores quedarían anuladas.

Con ese panorama como telón de fondo, los expertos apuntan que lo lógico es que el debate unifique a aquellos votantes conservadores en asuntos sociales.

Pero Richard Parker, profesor de la Universidad de Harvard, dice que, en contra de lo que pueda parecer, no está claro que un escenario de ese tipo beneficie automáticamente al candidato republicano John McCain.

"McCain necesita atraer a los votantes moderados e independientes, esos grupos no se oponen necesariamente a las uniones entre parejas del mismo sexo", explicó a Efe Parker.

La complicación no acaba ahí: McCain ha dicho abiertamente que se opone a una enmienda constitucional a nivel federal para prohibir el matrimonio gay, lo que lo coloca en una posición delicada con el ala más conservadora del partido.

Sus opiniones sobre ese tema no han sido objeto de gran debate, pero podrían serlo a partir de ahora si el asunto gana vuelo.

El senador Barack Obama, favorito a hacerse con la candidatura presidencial demócrata, dice que aunque a nivel personal cree que el matrimonio debe de ser entre un hombre y una mujer respalda una ley federal sobre uniones civiles, que conferiría a las parejas gay muchos de los derechos, aunque no todos, de los que disfrutan los matrimonios tradicionales.

Parker alerta de que la controversia sobre el matrimonio gay presenta también riesgos para Obama, ya que en su opinión los republicanos podrían utilizarlo para poner a los hispanos, en su mayoría católicos, en su contra.

Según el diario The Wall Street Journal, los hispanos serán junto con los jóvenes, la clase obrera blanca y los habitantes de las zonas rurales y las pequeñas ciudades estadounidenses decisivos en las elecciones generales del 4 de noviembre.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]