Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La CEOE propone recolocar a parados del ladrillo en la rehabilitación de cascos urbanos y de la red de agua

Archivado en:
cultura, sociedad
EUROPA PRESS
Actualizado 06-04-2008 12:11 CET

MADRID.-  El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, anunció hoy que la patronal pedirá al Gobierno que, dentro del plan de recolocación presentado a los agentes sociales, se incluya la medida de recolocar a los parados de la construcción en la rehabilitación de los cascos urbanos más antiguos y en el reacondicionamiento y reforma de toda la red de conducción de agua del conjunto de España.

Comisión Europea (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, anunció hoy que la patronal pedirá al Gobierno que, dentro del plan de recolocación presentado a los agentes sociales, se incluya la medida de recolocar a los parados de la construcción en la rehabilitación de los cascos urbanos más antiguos y en el reacondicionamiento y reforma de toda la red de conducción de agua del conjunto de España.

En una entrevista a Europa Press, Díaz Ferrán demandó al Ejecutivo medidas de "calado" para hacer frente al desempleo entre los trabajadores de la construcción como consecuencia de la desaceleración del sector, y apostó por esta alternativa, ya que, según dijo, se produciría una "traslación exacta" entre los puestos de trabajo que quedarían vacantes en la construcción residencial y el número de empleos necesarios para acometer estas obras de rehabilitación.

Además, dijo que esta propuesta, que conllevaría la firma de convenios entre la Administración central y los ayuntamientos y comunidades autónomas, se podría adoptar de "manera inmediata", dado que los plazos para llevar a cabo estas obras son mucho menores que, por ejemplo, la construcción de una autopista.

En concreto, el presidente de la patronal señaló que los desempleados de la construcción podrían dedicarse en los próximos años a la rehabilitación de oficinas, viviendas o edificios históricos de cascos urbanos antiguos, y al reacondicionamiento de la red de traslado de agua de toda España que, debido al mal estado que sufre, provoca la pérdida de entre el 30% y el 40% de las reservas de agua en un momento de "problemas de agua en toda España".

"(Estas medidas) Darían mucha mano de obra y no habría que esperar plazos tan largos como crear una nueva autopista, que no solucionaría nada para el problema en 2008 y en 2009", subrayó Díaz Ferrán, quien precisó que para llevar a cabo estos proyectos tan sólo serían necesarias las licencias municipales y autonómicas y los convenios ofrecidos por la Administración central.

AYUDA DEL ESTADO PARA REALIZAR LAS OBRAS.

En este sentido, admitió que sería fundamental la "ayuda del Estado" para que se pudieran llevar a afecto estas obras. "Si hay superávit, no estaría mal poderlo emplear para hacer algo que sería bueno para todos los ciudadanos del país", reiteró.

Para Díaz Ferrán, es de vital importancia que estas medidas se pongan en marcha, ya que, si bien hay otros sectores como el turismo o los servicios que pueden reabsorber a parte de los desempleados de la construcción, "aún está por ver si será suficiente".

A más largo plazo, desde la patronal se apuesta por acometer nuevos proyectos de obra pública civil, como la prolongación de las autovías radiales existentes en las principales ciudades españolas.

También con la finalidad de conjurar la desaceleración del sector de la construcción, la patronal pedirá al Gobierno que se ayude a los ciudadanos a adquirir una vivienda, en un momento en que el sector no vende los inmuebles al mismo ritmo que antes. Para ello, proponen actualizar la deducción por vivienda habitual en el IRPF (15% sobre 9.015 euros anuales) según el IPC de cada año, ya que la desgravación permanece intacta desde 1998.

"En un momento coyuntural como éste, nos parece bien que haya medidas que puedan ayudar a los ciudadanos. El ciudadano sí quiere comprar viviendas y hay necesidad de comprar, y cualquier tipo de ayuda a estos ciudadanos, sería positiva y bien vista por la CEOE", subrayó.

En cambio, los pasos que ha dado el Gobierno en relación a esta materia van en la dirección contraria, ya que en la última reforma del IRPF, que entró en vigor el 1 de enero de 2007, se recortaron los porcentajes incrementados del 20% y del 25% (también sobre el límite de 9.015 euros anuales) que existían en la desgravación durante los dos primeros años de adquisición de la vivienda con financiación ajena.

Además de elevar la deducción por vivienda, el presidente de la CEOE apuntó que la patronal tampoco descarta poner "encima de la mesa" la posibilidad de que esta desgravación pueda aplicarse también a la compra de la segunda vivienda, si bien admitió que todas estas medidas deben ser compatibles con el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria.

Díaz Ferrán adelantó a Europa Press que también pedirán al Gobierno que se cree una vivienda de protección "intermedia" entre las actuales viviendas de protección oficial (VPO) y las viviendas libres para que los ciudadanos que por su mayor renta no pueden acceder a la VPO, pero que tampoco sus ingresos les permiten optar por la vivienda libre, tengan acceso al mercado a través de este nueva figura.

EN CONTRA DE SUBVENCIONES A LAS INMOBILIARIAS.

Preguntado acerca de que si la CEOE es partidaria de que el Gobierno, a través de la financiación del Instituto de Crédito Oficial, salga al rescate de las inmobiliarias o constructoras con problemas, Díaz Ferrán se mostró muy contundente y aseguró de forma tajante que está "totalmente en contra de cualquier tipo de subvención a las empresas en general".

El presidente de la patronal se refirió también a la posibilidad, planteada por los sindicatos, de permitir la jubilación de los trabajadores de la construcción a los 60 años para evitar así la pérdida de empleo en el sector, y precisó que esta medida, que debería ser estudiada por los órganos de dirección de la CEOE, plantea algunas "contraindicaciones importantes" porque supone un mayor gasto para el sistema público de pensiones.

"Es un tema que debemos estudiar con mucho detenimiento (...). A medida que se acorta la vida laboral, las pensiones crecen y, por tanto, hay que tratarlo con mucha delicadeza", añadió.

DESACELERACIÓN "MUY BRUSCA" DEL SECTOR.

Finalmente, Díaz Ferrán eludió aportar una cifra sobre cuántos parados pueden generarse en el sector de la construcción, y se limitó a indicar que la patronal lleva ya algún tiempo advirtiendo de que se produciría una desaceleración de esta actividad, que se inició, en su opinión, a partir de agosto o septiembre del año pasado.

Además, apuntó que España ha tenido "la mala suerte" de que este proceso de desaceleración ha coincidido con unas turbulencias financieras a nivel internacional "terribles" y con una "gran incertidumbre, que ha venido a hacer el problema mucho más grave".

"Esto está provocando que la desaceleración, que podía haber sido suave, se haya convertido en una desaceleración muy brusca y que hará que en 2008 se construirán del orden de 200.000 ó 300.000 viviendas, la mitad que antes. Se han parado totalmente los visados y, por lo tanto, esto significa que se necesitan menos trabajadores y que habrá un desempleo importante en este sector", insistió.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]