Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
dia mujer

Violencia y falta de oportunidades centran las protestas del Día de la Mujer

Archivado en:
sociedad, día mujer
EFE
Actualizado 08-03-2008 21:31 CET

Redacción Internacional.-  La preocupación por la violencia de género y la falta de mujeres en cargos de responsabilidad fueron los temas centrales de las manifestaciones celebradas hoy en todo el mundo en el Día Internacional de la Mujer.

Uno de los actos más significativos tuvo lugar en Afganistán, donde unas mil mujeres de la ciudad sureña de Kandahar desafiaron las convenciones y celebraron esta fecha tras más de tres décadas de silencio, si bien no pudieron desfilar por las calles de la ciudad por impedirlo las fuerzas de seguridad.

Una de las manifestaciones más llamativas fue la de prostitutas en la ciudad india de Chennai (sur) bajo el lema "mejor salud y un mejor futuro para nuestros hijos".

En Irak se celebró el Día con llamamientos a poner fin a la violencia contra las mujeres y a mejorar la precaria situación en la que viven, como pidió Nermin Ozman, ministra de Asuntos de la Mujer, junto al presidente del Parlamento, Mahmud al Mashadani.

Como ejemplo de violencia se citó el hallazgo el mes pasado de una fosa clandestina con restos mortales de diez mujeres que fueron acribilladas, cerca de la ciudad de Jales, al norte de Baquba. Otro problema es la proporción de viudas y divorciadas en Irak que es de casi una por cada ocho adultas.

En Europa y Latinoamérica los temas centrales fueron la violencia de genero, el aborto o la igualdad de oportunidades.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció sanciones financieras para las empresas que no apliquen la igualdad salarial entre hombres y mujeres de aquí a 2009.

Sarkozy hizo este anuncio en un almuerzo con un centenar de personalidades, al que acudió su esposa, Carla Bruni, y las once mujeres que forman parte del Gobierno francés, que ha dedicado esta jornada a la rehén de la guerrilla colombiana de las FARC Ingrid Betancourt, que tiene también la nacionalidad francesa.

Los comités de apoyo a Betancourt en Francia organizaron actos en diversas ciudades del país.

También en Italia se leyeron hoy mensajes de solidaridad con Ingrid Betancourt.

En Colombia, los organismos de la ONU recordaron que la mayoría de la víctimas del conflicto colombiano son mujeres y niñas, muchas de ellas convertidas en jefes de familia por la pérdida de padres y cónyuges.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a los partidos políticos a dar más espacio a las mujeres en sus listas electorales.

"Mi gobierno ha incluido más mujeres que nunca antes en la gestión del Estado y eso es parte del esfuerzo a favor de la igualdad de oportunidades en el ámbito público", indicó Bachelet.

En Perú, el presidente Alan García se quejó del "preocupante retroceso" de la presencia de la mujer en la política y cargos públicos.

En opinión de García, "mientras no exista una verdadera igualdad de hombres y mujeres, no habrá democracia verdadera" y pidió al Congreso peruano que apruebe la ley de la alternancia, por la que se podrá tener un número equitativo de hombres y mujeres en las listas.

"Quienes tenemos como yo cuatro hijas mujeres nos preocupamos por la igualdad dentro del hogar...el gobierno está al alcance de todas las mujeres del Perú", afirmó.

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, se dirigió a los hombres para decirles: "Quiero que los hombres de este país y de este gobierno caminen al lado de ellas...todavía faltan hombres en la lucha de las mujeres y sobran las tareas pendientes"

Pero según el mandatario, "hay motivos para albergar esperanza" pues en su país cada vez hay más hombres que "han cambiado los golpes por las caricias, los gritos por el diálogo y la discriminación por la inclusión".

Para Arias, Premio Nobel de la Paz 1987, la equidad de género "es un proceso evolutivo inevitable".

Sin embargo, lamentó que "la pobreza siga golpeando con mayor crudeza a las mujeres y los puestos de liderazgo siguen siendo en parte reservados para los hombres".

En Guatemala centenares de mujeres se manifestaron para demandar el fin de la violencia, la impunidad y la discriminación.

En Tegucigalpa las mujeres hondureñas demandaron el esclarecimiento de los femicidios cometidos en los últimos años, más respeto para sus derechos y mejores condiciones de trabajo.

Cientos de féminas en El Salvador demandaron una mayor "atención" a la violencia que sufren".

La Fundación Mujeres en Igualdad presentó recientemente una carta a la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la que reclama una "política de Estado con alcance nacional" contra la violencia de género.

En Montevideo, en un local de las Naciones Unidas, mujeres que trabajan para el gobierno y representantes de todos los partidos políticos y organizaciones sociales, acordaron firmar un plan de trabajo conjunto, para los próximos dos años en todo el país.

El documento pone énfasis en los temas de participación política y el respeto de la libertad de decisión de las mujeres en su vida sexual, reproductiva, familiar y laboral.

En Nicaragua las manifestaciones fueron a favor de la restitución del aborto terapéutico en la legislación nacional.

La reivindicación del aborto libre y gratuito fue lo que demandaron las feministas hoy en Barcelona, si bien en España el Día de la Mujer quedó eclipsado por el día de reflexión ante las elecciones generales del domingo.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]