Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El PNV apuesta por lograr un acuerdo para "sentar las bases de la normalización" que incluyan el derecho a decidir

Archivado en:
política
EUROPA PRESS
Actualizado 16-02-2008 16:12 CET

VITORIA.-  El candidato del PNV al Congreso por Vizcaya Josu Erkoreka anunció hoy que el eje central del programa electoral de su partido es lograr "un acuerdo político" con el Gobierno que salga de las urnas el próximo 9 de marzo, "sea del color que sea", para "sentar las bases de la normalización política vasca", que cree "cada vez es más urgente y necesaria". En este sentido, plantea que estas bases deben recoger el "respeto a la decisión de la sociedad vasca" y la "ratificación última por parte de la sociedad en una consulta convocada al efecto".

EP (EUROPA PRESS)

El candidato del PNV al Congreso por Vizcaya Josu Erkoreka anunció hoy que el eje central del programa electoral de su partido es lograr "un acuerdo político" con el Gobierno que salga de las urnas el próximo 9 de marzo, "sea del color que sea", para "sentar las bases de la normalización política vasca", que cree "cada vez es más urgente y necesaria". En este sentido, plantea que estas bases deben recoger el "respeto a la decisión de la sociedad vasca" y la "ratificación última por parte de la sociedad en una consulta convocada al efecto".

Además, cree que el acuerdo y el diálogo que requieren la normalización "no pueden verse subordinados al hecho de que la formación política que resulte ganadora en las elecciones necesite el apoyo del PNV" para la investidura del nuevo presidente del Gobierno central.

Erkoreka hizo estas declaraciones hoy en Vitoria, en una rueda de prensa en la que presentó el programa del PNV para los próximos comicios junto a los candidatos alaveses Emilio Olabarria y María Jesús Agirre. El cabeza de lista por Vizcaya aseguró que el PNV no hace "promesas frívolas y objetivamente imposibles de cumplir", sino que su única promesa son "los compromisos y objetivos del programa".

En este sentido, anunció que pondrán "toda la fuerza parlamentaria" para lograr "un acuerdo político entre los Gobiernos vasco y central que contribuya a un desarrollo normalizado del autogobierno vasco, desde la asunción del respeto a la voluntad de la sociedad vasca", y en favor del "diálogo institucional".

En cuanto a sus preferencias sobre la formación que dirija el próximo Ejecutivo central, aseguró que su partido no tiene ninguna, aunque una de las dos fuerzas "será más proclive al diálogo que la otra". No obstante, añadió que se "guardan" las preferencias personales.

El programa del PNV indica que "no puede demorarse por más tiempo la puesta en marcha del esfuerzo colectivo que exige el propósito de encauzar la solución del conflicto que existe en el País Vasco" y que "urge poner las bases de la normalización política vasca, entendiendo por tal la consecución de un marco de convivencia consensuado y avalado por una clara mayoría de la sociedad vasca".

Además, entiende que el acuerdo y el diálogo que requieren la normalización "no pueden verse subordinados al hecho de que la formación política que resulte ganadora en las elecciones necesite el apoyo del PNV para investir a su candidato como presidente del Gobierno".

El PNV añade también que el diálogo interinstitucional se debe plantear como objetivo "la búsqueda y concertación de un método consensuado útil para encauzar el conflicto que aqueja a Euskadi" y "hacer posible el ejercicio efectivo del derecho del pueblo vasco a decidir su futuro".

En este sentido, considera asimismo que "no es democráticamente admisible atribuir en exclusiva a ETA la facultad de desencadenar procesos de normalización política para el País Vasco", por lo que reivindica "el protagonismo de la política" y asegura que "la responsabilidad de encauzar el conflicto nacional vasco es de los representantes legítimos de la voluntad popular y, en última instancia, de la propia sociedad vasca".

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

El programa del PNV apuesta además por "revisar la legislación restrictiva de derechos fundamentales dictada durante la última década bajo la coartada de la lucha contra la violencia terrorista" y defiende el exhaustivo cumplimiento del 'Protocolo facultativo contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes'.

También pide que se corrija la regulación de la responsabilidad penal de los menores, y que se suprima el Juzgado Central de Menores y los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria.

Erkoreka añadió que hasta que no se logre un nuevo marco político para Euskadi, consecuencia del citado acuerdo político, el PNV en las Cortes "seguirá exigiendo la realización de las transferencias pendientes" y trabajará conjuntamente con los integrantes de Galeuscat para "impedir la aprobación de leyes que menoscaben el autogobierno de las tres naciones".

Tras reclamar la reforma del Senado para que "singularice a las comunidades con hechos diferenciales nacionales", defendió el Concierto Económico "frente a la erosión de la que está siendo objetivo como consecuencia de su constante judicialización", así como que "la justicia se adecue a la estructura descentralizada del Estado".

Olabarria, por su parte, apostó por "un marco propio de relaciones laborales", reclamó un empleo de calidad y exigió una reforma "no regresiva" del sistema de pensiones, mientras que Agirre reclamó una política de inmigración "desprovista de la nota criminal que inspira la actual y fundada en la solidaridad", y que se acabe con "la esclavitud del siglo XXI, que no es otra que la prostitución".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]