Esta semana pasada he leído la noticia acerca de que el Gobierno baraja la opción de abaratar los despidos para reactivar la economía. Al igual que yo, mi empresa ha debido leer la noticia, porque acaba de paralizar los despidos previstos, ya que en breve les pueden salir gratis. ¿A quien beneficia esta medida?
Como trabajador asalariado que soy, vivo desde un punto de vista parcial la situación actual. El otro día leí con estupor que el Gobierno esta barajando la posibilidad de permitir "despidos gratis", con el fin de reactivar la economía.
Por más que le doy vueltas a la noticia, no consigo ver qué tiene de positiva dicha medida para el trabajador. Sin embargo, veo clarísima la ventaja para el empresario: despedir a la gente mucho mas fácilmente. Y claro, como persona de mente sencilla que soy, no puedo concebir cómo un partido político socialista puede siquiera plantearse una medida así. Ni George W. Bush en sus peores tiempos, oiga.
Pongo como ejemplo la empresa donde trabajo: está despidiendo a gente desde hace meses, pero como lo hacen poco a poco, no sale en las noticias. De una plantilla de unos 500 trabajadores, en la actualidad estamos rondando los 100. Dicha empresa, al menos, está indemnizando a los despedidos, como marca la ley, por lo que esta gente, junto con el paro, se llevan un buen pellizco, que les permitirá sobrevivir un tiempo quizás hasta que mejore un poco la situación actual de desempleo. A mis compañeros, en el momento de la despedida, siempre les doy el mismo consejo: "aprovecha para formarte. Haz cursos, cursillos, lo que sea, para aspirar a algo mejor o poder montar tu propia empresa con dicho pellizco."
Yo, en este momento, me encuentro en la lista de los siguientes despidos. ¿Que ocurre ahora? Que justo el mismo día que salió la noticia de los posibles despidos gratis, se paralizaron los de mi empresa. ¿Porqué? Es obvio: los responsables de mi empresa no son tontos, y se van a esperar, por si los próximos despidos les salen gratis.
Por ello me pregunto: en caso de que esta medida salga adelante, ¿en qué beneficia esto a los que vamos a ser despedidos próximamente? En vez de irnos con algo que nos permita sostenernos un poco mejor frente a la crisis, nos iremos con una mano delante y otra detrás.
Señor Zapatero, deje de reunirse con empresarios para buscar salidas a la crisis. Le darán soluciones que beneficiarán solo a ellos mismos, precisamente a los menos necesitados. Le harán la misma jugarreta que los bancos y cajas de ahorros. Y reúnase con los trabajadores, con los ciudadanos. Igual empieza a ver las cosas de otra manera.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.