Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Conflictos locales. Sobre NIMBYs, BANANAs y otras hierbas

Actualizado 23-12-2008 16:23 CET

¿Qué hacer cuando surgen conflictos locales por la instalación de centrales térmicas o cualquier otra instalación de gestión ambiental, o ante el anuncio de la construcción de nuevos equipamientos socio-comunitarios (salas de atención a toxicómanos, centros de menores, cárceles,...?

Vía nullalux en Flickr

Es conocido por todos el efecto NIMBY (Not in my Backyard, No en mi patio trasero), quizás algo menos el efecto BANANA y menos conocidos estos otros que se recogen en el blog de Planetizen From NIMBYs to DUDEs: the wacky world of plannerese (aquí sólo una selección): 

BANANA: Build Absolutely Nothing Anywhere Near Anything:  Construir Absolutamente Nada en Ningún Sitio erca de Nada.

CAVEmen: Citizens Against Virtually Everything: Ciudadanos Contra Prácticamente Todo.

BANYs Builders Against NIMBYs : Constructres contra NIMBYs.

GOOMBA Get out of my business area: Fuera de mi Área de Negocio.

KIIMBY Keep it in my backyard: Mantenlo en mi Patio Trasero.

NIABY Not in anyone’s backyard: En el Patio Trasero de Nadie.

NIMEY Not in my election year: No en mi Año de Elecciones.

NIMFOS Not in my field of sight: No en mi Campo de Visión.

NIMFYE Not in my front yard either: Tampoco en mi Patio Delantero.

NITL Not in this lifetime: No en esta Vida.

NOPE Not on planet earth: No en la Tierra.

NOTE Not over there either: Tampoco Áhí.

PIITBY Put it in their backyard: Ponlo en su Patio Trasero.

YIMBY Yes in my backyard: Sí en mi Patio Trasero.

En fin, obviamente lo plantean como un juego de palabras con combinanciones contradictorias entre sí pero curiosas. Por su parte, en Plataforma Urbana se ocuparon de este asunto hace ya unos meses en el post ¿Es usted un BANANA?:

B.A.N.A.N.A.: Acrónimo de Build Absolutely Nothing Anywhere Near Anything que en castellano quiere decir algo como No Construir Absolutamente Ninguna Cosa en Ninguna Parte Cerca de Nada, y es un término comúnmente usado para referirse a los individuos o grupos ciudadanos que se oponen de manera radical a las distintas formas de desarrollo urbano.

Es un tema recurrente sobre el que han coincidido a principios de este mes dos jornadas. Por un lado, el Centro de Estudios Andaluces organizó una jornada titulada Políticas con impacto territorial: del "aquí no" al "así sí". Por su parte, el foro La Ciudad Humanizada dedicó una de sus jornadas de la edición de este año al mismo tema bajo el título El efecto NIMBY, hoy y aquí:

Uno de los casos más interesantes de tratamiento de la respuesta NIMBY ante la construcción de nuevas infraestructuras o equipamientos es el de la localización de nuevas cárceles en Cataluña, de la que se hablará en la jornada del Centro de Estudios Andaluces. Conocí hace unos años el modelo de decisión y me pareció una fórmula razonable, que buscaba precisamente superar la contradicción irresoluble de una disputa sí/no, para transformarla en razones objetivables y en mejoras del proyecto en sí. De un paper de Quim Brugué, Director de Participación Ciudadana de la Generalitat, titulado La gobernabilidad de las políticas territoriales. Formulación participativa y gestión concertada (lo siento, no sé ni de qué lo tengo por ahí archivado, así que no puedo poner un link) rescato algunas ideas sobre ese modelo:

En nuestro caso, la gestión del proyecto de construcción de instalaciones penitenciarias combinando la responsabilidad pública con la transparencia y el diálogo social ha sido un éxito, puesto que ha desbloqueado unas acciones que ya se debían haber realizado. (...) Durante la última década, a pesar de la presión de una población reclusa cada vez más numerosa, en Catalunya no habíamos sido capaces de construir nuevas instalaciones penitenciarias. La movilización de unos y la poca valentía de otros lo impedía. Este planteamiento ha cambiado recientemente, adoptando una estrategia que ha desembocado, hoy por hoy, en la construcción de 5 nuevas prisiones en Catalunya.

Así, resumidamente, podemos proyectar el proceso sobre las 4 fases:

- En primer momento (fases 1 y 2) se ha trabajado en la recogida de documentación, en la transparencia informativa y en el debate entorno a los grandes criterios que han de orientar la política pública de instalaciones penitenciarias. Este es un punto de partida crucial, ya que la oferta de información es crucial para conducir el debate, como lo es el discutir los criterios sin caer en casuísticas territoriales específicas. En este momento inicial no se habla de ubicaciones concretas y, por lo tanto, los actores no son “reactivos” sino que deben responder a un discurso y una posición generalista.

- En un segundo momento (fase 3) se toma la decisión concreta sobre donde ubicar las prisiones. Ahora ya aparecen los actores territoriales y las reacciones específicas delante de las infraestructuras. Según nuestro modelo, en esta fase no se trata de discutir si se va a hacer la prisión o no en un determinado punto (esta es una decisión de los responsables públicos) sino de, en primer lugar, mostrar la coherencia entre esta decisión y los criterios generales y, en segundo lugar, de desplegar la decisión con la máxima flexibilidad y sensibilidad frente las “reacciones” locales.

Es decir, de entrada hay que conjurar las reticencias respecto posibles razones ocultas en la decisión: no se ha tomado por razones partidistas ni reforzando sesgos territoriales injustos, sino en función de unos criterios conocidos y contrastables. Además, una vez tomada la decisión hay que ser sensible a las resistencias y los miedos locales, escuchándolos y adaptando la política a cada circunstancia.
Este ejemplo no es la democracia radical perfecta ni la solución a los perjuicios individuales de cada proyecto, pero es un intento razonable por avanzar hacia procesos de decisión pública más abiertos, que tengan en cuenta intereses más amplios que los presentes tradicionalmente en la "inteligencia institucional". Porque, entre otras cosas, la participación ciudadana es una forma de gestión del conocimiento comunitario para apoyar proceso de construcción comunitaria. En especial, se trata de un modelo de decisión que busca cambiar las reglas de la forma tradicional de toma de decisiones de localización por parte de los poderes públicos. Busca alcanzar unos acuerdos básicos en torno a la racionalidad en la decisión, y en el proceso de discusión entiendo que hay más posibilidades para que se dé por parte de todos los agentes una comprensión más abierta del problema y de las razones del otro.

A lo largo de nuestro territorio podríamos encontrar hoy mismo cientos de casos NIMBY (por cierto, ¿existirá alguna base de datos, incluso geo-referenciados, de casos de protestas sociales y vecinales?). Salas de atención e higiene para toxicómanos, incineradoras, comisarías, antenas de telefonía móvil, torres de alta tensión, plantas energéticas (regasificadoras, de coque,..), centros de atención a menores, etc. En un post en el blog Ciudades a Escala Humana (Participación ciudadana en época de Política 2.0) rescataba algunos aspectos que la participación ciudadana puede aportar, y algunos de ellos viene muy bien para valorar los procesos NIMBY:

  1. La participación aporta elementos de información que sería imposible obtener de otra manera; puede ser una buena estrategia para la anticipación de conflictos y otorga mayor legitimidad a las decisiones públicas, pues crea un sentido de corresponsabilidad entre la ciudadanía y los agentes económicos y sociales; así mismo, contribuye a generar sinergias de diálogo y de acuerdo entre agentes y poderes públicos.
  2. La participación no aparece sólo como solución de problemas, sino como «construcción de problemas». Permite decidir cuál es el problema, construir problemas conjuntamente.
  3. Permite crear el hábito de participación entre la ciudadanía y el propio equipo municipal.
  4. Facilita la ampliación del ámbito de participación, llegando más allá de los líderes de opinión tradicionales.
  5. Posibilita la formalización de canales de comunicación entre los distintos sectores de la población.
  6. Contribuye a una resolución más eficaz de los problemas al lograrse mejores diagnósticos de las necesidades, mayor riqueza en la búsqueda de soluciones y movilización de recursos; además, es la llave para problemas cuyas respuestas están sólo en la comunidad.
  7. Fomenta la integración social, reforzando y estructurando las comunidades
  8. .....

Estos criterios parecen vigentes para este tema. Por un lado, porque en este tipo de casos el detonante es siempre la falta de información, la información errónea y su asunción acrítica, la información descontextualizada o la información no concluyente, cuando no la información ocultada deliberadamente. Los NIMBY son, desde este punto de vista, problemas de información. Por otro lado, un tratamiento de estas situaciones ordenado y constructivo puede dar lugar a una mayor cohesión scoial, no basada en el enfrentamiento contra,...pero esto es complicado en la realidad, ya lo sabemos. La participación, bajo modelos institucionales o bajo modelos puramente cívico-privados, permite construir el problema colectivamente. En las situaciones NIMBY, el problema se construye de forma paralela entre los que pormueven el proyecto y los que se oponen, y ese problema disociado impide una solución que satisfaga a ambas partes.

¿Conocéis casos cercanos? ¿Alguna lección? ¿Cómo tratar estas situaciones? Para poder poner en el mapa todos los conflictos locales de carácter socio-comunitario o ambiental se ha abierto un mapa colaborativo que podéis modificar añadiendo aquellas situaciones que conozcáis.

Lee más artículos relacionados en el blog Ciudades a escala humana.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]