Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El tongo del Arte

Actualizado 13-10-2008 18:57 CET

¿Cuántas veces hemos considerado que la creación artística no es más que una vil estafa?  ¿Una fórmula magistral de hacer dinero cuyos componentes son la provocación y el apadrinamiento de los grandes mecenas del mercado?  Estas preguntas han rondado por la cabeza de todos nosotros y para la mayoría han dejado de ser cuestionables para confirmarse como rotundas afirmaciones.

Las condiciones que propician la formación de nuevos mercados de Arte son diversas y dependen, a su vez, de otras variables culturales, políticas y económicas específicas de cada país. Pero existen dos constantes sobre las que profundizaré en este escrito: Moda y Fama. Parece mentira que el Arte “con mayúsculas” (un concepto tan antiguo, tan noble y tan ligado a la divinidad celestial más que a la imperfección humana) esté regido por valores superficiales que abogan por la lujosa ostentación, el elitismo social y el consumismo exacerbado.

Cuando un país reúne una serie de capacidades económicas emergentes y su consecuente difusión publicitaria universal, el mercantilismo artístico entra en escena automáticamente. Un claro y reciente ejemplo es China, país que desde la última década amenaza con desbancar a los EEUU. de Norteamérica como superpotencia mundial.

El arte contemporáneo chino se ha visto potenciado por el Régimen gubernamental del país para ejercer como carta de presentación de cara a la opinión pública internacional.  La demanda de obras se ha disparado y ha obligado a los artistas contemporáneos a recluirse en sus estudios para aumentar la producción artística (asumiendo así una bajada en cuanto a calidad en las piezas), y en los peores casos, elevar a la categoría de “artista contemporáneo” a otros tantos que no pasan de la de “artesano de pueblo”. El barrio de Caochangdi es un ejemplo de este fenómeno. Pinturas urbanas que mezclan el arte sacro clásico con propuestas y temáticas contemporáneas, esculturas abstractas, surrealistas y conceptuales, instalaciones y videocreaciones… Para qué voy a seguir enumerando los diferentes tipos de obras si las imágenes de la web eclipsan cualquier texto descriptivo que me proponga escribir; os animo a que tecleéis un rato en el ordenador en busca de los últimos hitos del Arte Contemporáneo chino. Sólo reseñar que, entre otros, Xu Yong, Bai Yiluo, Zhang Xiaogang y Yue Minjun son de los artistas más cotizados del momento y que encontrar sus propuestas en la red es tarea fácil para quién le interese.

Retomando la idea de timo artístico, no voy a ser yo el que juzgue los trabajos de los artistas chinos emergentes  y tampoco voy a discriminar entre obras concebidas con tiempo y sinceridad creadora y obras elaboradas a toda pastilla para cumplir los plazos de entrega en los acuerdos mercantiles, eso lo dejo para los que les vaya la vida en esas rivalidades y conjeturas. Lo que tienen los emplazamientos artísticos de moda es eso, que cualquier pieza se vende como pipas en la puerta de un estadio.

El otro gran apartado imprescindible para que las obras de arte se sitúen en el punto de mira  de todos los coleccionistas-inversores artísticos es la Fama. En el mundo del Arte, más que en ningún otro, la consagración del artista puede disimular e incluso justificar una mala ejecución técnica en los proyectos. Si ésto lo aplicáramos a un arquitecto o a un informático se verían hundidos como profesionales. ¿Qué diferencia no?

Damian Hirst es un polémico artista británico que saltó a la fama mundial por sus polémicas obras pertenecientes a la serie Historia Natural (Natural History). Animales muertos preservados en formol es una de sus constantes en la serie antes mencionada. Algunas de sus obras más conocidas son Cofre de medicinas (Medicine Chest), La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo(The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living) y Por el amor de Dios (For the Love of God). Esta última obra saltó a la opinión pública de manera huracanada envuelta en escándalos y gritos de protesta. Está compuesta de 8.601 diamantes, platino y dientes humanos, sólo en los diamantes D. Hirst invirtió la friolera de veinte millones de dólares y fue vendida a un comprador particular por cien millones de dólares mediante la galería londinense White Cube.

Ahora viene la polémica: ¿Por qué el material empleado multiplica el precio de la obra de arte cuando lo que se está vendiendo es ARTE? Por poner un ejemplo; si D. Hirst hubiera ejecutado la misma pieza con bisutería, la obra no hubiera alcanzado los veinte millones en el mercado muy probablemente. Cómo es posible que su valor artístico sumado a los costes técnicos en la ejecución de la pieza de diamantes no exceda los cincuenta millones de dólares y sin embargo la pieza se vendió por el doble. En esta cuestión puede resultar aclaratorio mencionar que Hisrt gestiona sus propias ventas y recientemente ha indagado en el mercantilismo artístico sin necesidad de marchantes o galeristas. También explica que sea uno de los artistas más ricos de toda la historia.

Como diría Dom Thompson “Todo es cuestión de marca (branding)”. Lo expone en su libro El Tiburón Disecado de los 12 Millones de Dólares (The 12 Million $ Million Stuffed Shark). Asegura que los nuevos inversores son gente enriquecida recientemente, provienen de Wall Street o la City londinense y sobrepujan obras de D.Hirst, A.Warhol y J.Koons o de cualquier otro creador de Moda, como cuando la gente compra las zapatillas Nike a precios desorbitados por la única razón de ser el último modelo en el mercado.

Ésto huele a tongo.

Artículo publicado en la revista La Factoría nº16, octubre de 2008.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]