Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

NEOLÍTICO DEL SIGLO XXI

Por canovas
Actualizado 21-05-2008 10:34 CET

No saben lo que es Youtube. Jamás han oído hablar del iPhone ni tienen ADSL instalada en casa. Viven en pleno año 2008, pero ni siquiera lo saben. Para ellos, el neolítico no terminó 3000 años antes del nacimiento de Cristo; son las tribus perdidas del mundo, hombres y mujeres para los que tallar una flecha es su contacto más sofisticado con la tecnología.

Es retrasar el reloj de la Historia y echar la vista atrás miles de años. Todavía hoy es posible encontrar comunidades de seres humanos que viven como hace 5.000 años atrás. Desde los hombres que viven en los árboles en Nueva Guinea, hasta las tribus amazónicas caníbales, pasando por los birale, los bume o los mursi, que conforman un país, Etiopía, compuesto por más de 45 etnias, de las cuales, muchas de ellas siguen en el más absoluto desconocimiento.

  1. Papúa-Nueva Guinea: es probablemente uno de los países con más contrastes. Papúa es una especie de Tierra virgen, de planeta desconocido donde conviven tribus de todo tipo y costumbres más ancestrales.La gente de los árboles, kolufos o korowai construyen sus casas a varios metros de altura. Una vegetación agreste obliga a sus habitantes a vivir prácticamente como si asistiéramos a una mala película de Tarzán. Son largas y complejas chozas construidas los árboles para evitar los peligros a ras de suelo. Una arquitectura asombrosa.
  2. Tribus “negrito” de la India
    • Los Sentinel. Los  Sentinel viven en la isla Andamán completamente aislados del resto de la humanidad. Son una tribu peculiar, de la que apenas existen imágenes por su agresividad. Solo hay fotos y un vídeo de una expedición hindú. Rechazan cualquier visita externa con flechas y lanzas, famosas son sus imágenes atacando un helicóptero después del Tsunami. Es, probablemente, una de las tribus más desconocidas del mundo.
    • Jarawa. Aún son totalmente independientes y viven enteramente de la caza, la recolección y la pesca.

    • Onge. Saqueados por los cazadores ilegales y los madereros. Dependen de los alimentos que les da el Gobierno de la India.
  3. Brasil, tribus de otro tiempo. La tribu piraha, en el norte de Brasil, es famosa por no tener apenas capacidad lingüística y también por estar tremendamente aislada y ser muy violenta con los extranjeros. Es solo una de más de cincuenta que, como mínimo, viven sin contacto con el hombre blanco, en una zona de unos 4000 kilómetros en el Amazonas. Sin duda los más conocidos son los Yanomami.
  4. Etiopía: soñar con África: Los afar, los cursi, los bume, los birale, los samai… Son sólo algunas de las 45 etnias que sobreviven al Neolítico a pocos kilómetros de la civilización. Su modo de vida, está, como el de todas las tribus, anclado a otra época. Son recolectores, cazadores, en algunos casos, nómadas. Descubrir su mundo supone viajar a otro tiempo desconocido.

Muchas veces les ignoramos, casi siempre desconocemos incluso su existencia. Ellos tampoco saben que detrás de la selva que es su casa, hay todo un mundo que no comprenden, que no son capaces ni siquiera de imaginar. Muchas veces lo pasan mal, -en el Tsunami muchos perdieron la vida-, y otras veces nos sirven incluso para hacer “turismo exótico. En esta página, se puede encontrar información de cómo viajar y conocerlos: “convivir con tribus neolíticas de cazadores, pescadores, agricultores y nómadas que se reparten por toda la geografía e islas de Indonesia y quieren tener contacto con extranjeros se ofrecen para que conozcamos su modo de vida y sus artes de supervivencia.”

Un reclamo que suena más a atracción circense que a verdadera preocupación por gente que desconoce hasta los efectos de una aspirina. “Convive durante algunos días con estas etnias amables y sin ningún riesgo en los lugares donde se asientan estas tribus primitivas e intactas que quedan hoy en día”, aseguran en esta “agencia de viajes”. Quizás ellos tengan más suerte que nosotros no conociendo el mundo occidental.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.