Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Hla, q tal? Soy Bndcto 16

Por canovas
Actualizado 07-05-2008 10:15 CET

Que los tiempos cambian incluso en el seno de la Iglesia, es una realidad incuestinable. El "F5" de la evangelización llega en forma de SMS's, de redes sociales como Facebook, -en este caso debería llamarse Santa Facebook-, y de páginas web "Dios punto cero".

Parece que el incienso, el rezo del ángelus y el ora pro nobis están en horas bajas. Los jóvenes de hoy en día se decantan más por el Messenger, youtube o flickr y ya no compran y venden a los mercaderes del templo sino en Ebay. El canto gregoriano no está en el top de descargas del iTunes y el cepillo electrónico no funciona todo lo bien que debiera.

 Así las cosas, llevar el mensaje cristiano a los jóvenes no es una misión siempre fácil. Por eso, los apóstoles de Benedicto XVI han decidido pasarse a las nuevas tecnologías para ver si así se captan nuevos nichos de audiencia entre los más jóvenes. El nuevo sermón de la montaña llegará en forma de SMS: "Dixosos ls lmpios d corazón,xq vrán a Dios, dixosos ls q trbajn x l paz,xq srán hjos d Dios..."

 Será en julio, en Sidney, donde el Papa se reunirá con los jóvenes durante el día mundial de la juventud. Para conectar con ellos, mejor que el Dominus vobis cum, Ratzinger les mandará un mensaje al móvil. Cada día de los seis que durará el encuestro, se envirarán varios SMS con "mensajes de de inspiración y esperanza". La cosa promete: también se levantarán paneles digitales de oración, -el padrenuestro tipo karaoke-, y se pondrá en marcha una red social para jóvenes católicos, un 'Facebook cristiano'.

La noticia pone de relieve algo muy significativo dentro de la Iglesia católica. El alejamiento progresivo de la gente y sobre todo de los más jóvenes, por la incapacidad de transmitir. La cúpula de la Iglesia no se da cuenta de que tiene el mejor "producto" para vender posible: un producto "consumido" durante más de mil años, con una clientela fija y fiel... ¿Cuál es el fallo? Una incapacidad para poner al día los mensajes, adecuarlos a la sociedad del siglo XXI, -tanto en formas como en fondo-. En definitiva, una desastrosa estrategia de comunicación, que descubre en pleno 2008 las maravillas del mensaje corto... quince o veinte años después.

Es la incapacidad de la Iglesia de adelantarse a la sociedad la que le hace perder influencia y capacidad de liderazgo. En la Edad Media la cultura estaba en los monasterios. Durante siglos, la música, la literatura, la filosofía, el saber en general, estaba de las puertas de la Iglesia para adentro. Hasta hace no mucho, "irse con los curas" era poder estudiar en una España subdesarrollada. Eso dejó de ser así cuando la Iglesia se creyó que hiciera lo que hiciera, tendría la parroquia llena. Pero lo que en la Edad Media era la vanguardia, la cultura de la sociedad, pronto pasó a ser el almacén de lo rancio, de lo antiguo. 

Cuando en una casa no se hacen reformas, da igual que compremos una televisión de plasma, un DVD de última generación y un iPod touch. Seguiremos teniendo una casa por reformar, donde nuestra televisión se verá mal, porque la antena es vieja, el DVD no funcionará porque la instalación electríca está anticuada y el iPod touch no nos servirá de nada porque los enchufes para cargar la batería estarán obsoletos. Está muy bien que la Iglesia quiera modernizarse, pero no basta con SMS, si el mensaje que se manda está escrito en chino.

Hoy en día, la competencia es tan alta, -el Dalai Lama sale mucho más en la tele que Ratzinger, que cualquier idea es buena para subir el share de las misas. Pero hace falta una buena política de comunicación, una actualización de los discursos, un cambio de imagen de arriba a abajo. O si no no, el SMS de Benedicto llegará a unos móviles apagados o fuera de cobertura.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.