Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Las dos torres: presente y pasado confluyen en Bolonia

Por lota
Actualizado 16-04-2008 18:33 CET

Bolonia, ciudad imponente en el norte de Italia. Ya sea por su famosa universidad, donde cientos de estudiantes de todo el mundo llegan hasta aquí o por su pasado medieval, lo cierto es que ha conseguido combinar ambos periodos en solo uno con la presencia de Las Dos Torres. Símbolos del pasado y del presente en esta ciudad italiana.

Quien bien recuerde las lecciones de historia del colegio, sabrá ya que en los siglos XII y XIII, Bolonia era una ciudad llena de torres medievales. Hoy en día aún conserva trazos importantes de esta época. De hecho tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa. En Bolonia las torres son imprescindibles en el paisaje urbano, y por suerte aún podemos disfrutar de ellas en pleno centro.

Hay que explicar que en el Medievo, Bolonia contaba con las “verdaderas torres”, tan altas que parecían tocar el cielo, y las “casas- torre” que no se elevaban del suelo apenas 30 metros, pero que sin embargo, tenían una notable imponencia.
La construcción de estas torres medievales viene fuertemente ligada a realizar funciones militares, tanto de señalización como de defensa de la ciudad. Pero también, y mucho más importante, representaban con su imponencia el prestigio social de las familias que encargaban su construcción.

A final del siglo XII eran más de 200 pero hoy en día sólo permancen en pie apenas una treintena. Las más altas e integras como la Asinelli y la torre del Arengo y del Palacio de Accursio hasta la inacabada Garisenda. Pero el símbolo de Bolonia es hoy en día, la torre Asinelli y Garisenda o más conocidas como “Le due torri”.
Actualmente situadas en el centro mismo de la ciudad, fueron colocadas estratégicamente en su día en el punto de ingreso de Bolonia, en la entonces via Emilia, conocida en la actualidad como la plaza de la puerta Ravegnana.

La torre Asinelli es sin duda la protagonista de las dos por sus 98 metros de altura. Fue construida entre los años 1109 y 1119 por la familia que le da el nombre y pasó a formar parte de la administración pública en el siglo XIII. Asinelli es la única visitable de las dos y no es apta para aquellos que padezcan de vértigo. Estamos hablando de subir unas escaleras formadas por casi 500 peldaños que deja sin duda mucho que desear a primera vista. El tráfico de turistas que la visita es impresionante y a pesar de su apariencia es cien por cien seguro subir hasta su mirador. Su visita es más que recomendada ya que una vez que nos plantemos allí arriba, las vistas de Bolonia son impresionantes.

Sin embargo, su “hermana” Garisenda no puede visitarse. Para empezar "sólo" alcanza 48 metros de altura y tiene una más que ligera inclinación, lo que hace que pase más controles que ninguna otra torre medieval en la ciudad. Así aseguran la conservación de la torre que sirvió de inspiración a Dante para la figura poética de Anteo en la Divina Comedia.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.