Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¿Te comerías una hamburguesa de laboratorio?

  • La carne 'in vitro' utiliza como materia prima muestras de carne de animales sacrificados
  • Sus defensores aseguran que el sufrimiento infligido a los animales es mínimo
Por PABLO FRANCESCUTTI (SOITU.ES)
Actualizado 10-08-2009 15:22 CET

Que la carne es mala para la salud. Que el ganado expulsa gases de Efecto Invernadero. Que el sacrificio de animales constituye un crimen. Los argumentos en contra del consumo de carnes rojas, blancas o del color que sea se multiplican día a día ante la desazón de los carnívoros, que ven cómo su afición a los chuletones jugosos les torna en poco menos que suicidas, criminales ecológicos o cómplices del maltrato animal. A ellos la ciencia les ofrece una salida: proteínas cárnicas producidas en laboratorio.

you tube

Una hamburguesa 'in vitro' ¿Le darías un mordisco?

En la jerga científica se le denomina "carne in Vitro", entendiéndose por tal la carne animal que nunca ha formado parte de un animal vivo completo. La técnica aplicada utiliza como materia prima muestras de carne procedentes de animales sacrificados en los mataderos. No de cualquier tejido, sino, por ejemplo, de ovarios porcinos que, fertilizados con semen de cerdo, producirían embriones que crecerían en una solución nutricia hasta que llegue la hora de "cosecharlos". El procedimiento puede repetirse con cualquier otro animal, aunque todavía resulta económicamente prohibitivo.

Dicha tecnología tiene por antecedentes los cultivos de células musculares que los médicos realizan rutinariamente en sus laboratorios. Más próximos se hallan los experimentos encargados por la NASA con el propósito de encontrar un suministro de alimentos en las misiones espaciales de larga duración, que lograron cultivar carne de pavo. Por su parte, el Consorcio 'Applied BioScience Research' produjo la primera carne comestible a partir de células de carpa dorada, con forma de filetes de pescado.

No se puede negar que el crecimiento agigantado del consumo mundial de carne suscita preocupaciones. De ello dan fe el informe de la FAO sobre la contribución del ganado al cambio climático, y las denuncias ecologistas del impacto del cultivo de piensos (soja) en ecosistemas silvestres. El lado ético del asunto también da mucho que hablar; películas como 'Evasión en la Granja' han instalado en el imaginario popular la visión de las granjas avícolas como un equivalente de los campos de exterminio nazis.

La carne in Vitro se hallaría exenta de tales inconvenientes. Su impacto ambiental sería mínimo, al igual que el sufrimiento infligido a los animales, afirman sus promotores. Pese al tufo de ciencia ficción despedido por estos investigadores ávidos por seducir a capitalistas deseosos de invertir sus millones en sus laboratorios, lo cierto es que ya se ha realizado un simposio científico internacional en Noruega sobre el tema.

La técnica aplicada utiliza como materia prima muestras de carne procedentes de animales sacrificados en los mataderos

Tal como nos las presentan, las carnes de probeta se merecen el mote de "Franken-food" (comida Frankestein) mucho más que los transgénicos. A semejantes críticas, Jason Matheny, miembro del grupo de investigación apropiadamente denominado 'New Harvest', replica diciendo: "no tiene nada de natural un pollo al que le han dado factores de crecimiento y criado en un cobertizo con otras 10.000 aves". La iniciativa cuenta con el apoyo de algunos defensores de los animales: 'People for the Ethical Treatment of Animals' (Peta) ofrece un millón de dólares a "la primera persona que aporte un método para producción comercial de carne in vitro a precios competitivos para 2012". Las bases especifican que la carne obtenida debe saber a pollo, por entender que el maltrato de las aves es el abuso más importante a atajar.

Parece que la cosa va en serio. Veremos si, una vez superados los escollos de tipo comercial, esas creaciones de biotecnología pasan la prueba decisiva: el paladar del consumidor. ¿Te animarías a zamparte una hamburguesa hecha en laboratorio?

11 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

No comería carne de laboratorio porque:

- Las muestras (¿que tamaño?) se extrajeron de animales que fueron víctimas ya de por sí de los mataderos, aunque ya estaban muertos, esto quiere decir que esta tecnología ... desplegar comentariodepende de los mataderos o de mantener animales encerrados con el único fin de extraerles muestras, lo cual rechazo pues es sucio utilizar a alguien de esa manera.

- No necesitamos comer cadáveres para vivir sanamente.

- A día de hoy (3 años de veg*ano) me da asco, a pesar de haberlo comido durante 27 años.

Saludos.
nº 11 por Anónimo el 22/08/09 a las 16:41
"El ser humano no esta hecho para comer animales", dice el comentario nº 7. ¡FALSO! El ser humano es *omnívoro* por naturaleza, no herbívoro. Se puede sobrevivir con una dieta vegetariana (sea ovoláctea ... desplegar comentarioo estricta) pero requiere un control meticuloso para compensar las carencias de dicha dieta.
nº 10 por Anónimo el 18/08/09 a las 19:50
devemos ser mas conciente del daño que le estamos haciendo al medio ambiente , alos animale y a nosotros mismos en especial a nuestras futuras generaciones y que si no cuidamos nosotros mismos el medio amiente quien nos lo cuidara debemos ponernos la mano en el corazon y ... desplegar comentariorecapacitar por nuestro bienestar y salud .ATTE ..JAVIER PUELLO DE COLOMBIA
nº 9 por Anónimo el 16/08/09 a las 15:22
mmm... hay que ver que aqui si no se que opinar aun.
igual cuando venga el momento tendre que comerla no? jaja... creo que la solucion como problema ecologico funciona, ahora respecto al tema etico y de costumbres es chocante eso si.
tampoco soy de los que concidera que los embriones de ... desplegar comentariopollo tienen los mismos derechos que un ser humano, vamos que tampoco tampoco.
consumir menos carne y esto que hacen puede que ayude, eso si no creo que ser vegetariano sea ni mas barato ni mas rico jeje pero en fin
saludos.
CD.
nº 8 por cdaxxx el 12/08/09 a las 05:47
Bueno, no se si lo leyeron sin prestar atención. Esto es completamente igual, en el contexto ético, que matar un animal. Un embrion tambien es un ser vivo, abortar es matar. Si esto lo hicieran con células humanas, sería automaticamente ... desplegar comentarioantiético por muchos; bueno los animales tienen los mismos derechos. Me asombra de PETA, nunca pense que dejaran asi sus fines éticos. Dejen de matar animales, no busquen alternativas, el ser humano no esta hecho para comer animales.
nº 7 por Anónimo el 12/08/09 a las 02:11
Quizá lo más sensato sea reducir el consumo de carne, no dejar de comerla. Por mi parte hace unos años que como cada vez menos carne de vacuno, que es la que más impacto medioambiental y en la salud causa. Como carne de pollo y de cerdo, y en muy poca cantidad, ... desplegar comentariocarnes rojas de ternera o similares. Y cada vez como más vegetales, pasta, arroz..., y está muy rico. Prueben a comer un arroz blanco con pisto: rico, rico, rico, y de postre, un par de kiwis.
nº 6 por valdeolid el 11/08/09 a las 12:08
Lo van a tener difícil para igualar el equivalente a un jamón ibérico bien curado. ”
nº 5 por Anónimo el 11/08/09 a las 11:42
Hacerse vegetariano/vegano es mucho más respetuoso con el medio ambiente y los animales, es barato y está disponible desde ya. Ahora bien, esta carne "in vitro" es una alternativa medianamente razonable para evitar el maltrato animal, dado que es imposible que el ... desplegar comentariopersonal en general renuncie a comer animales muertos.
nº 4 por Anónimo el 11/08/09 a las 10:09
Es una buena alternativa. Tenemos que ser conscientes de lo que conlleva comerse un buen chuleton de carne.....nos estamos autodestruyendo. Este tipo de investigaciones remarcan y dan la razón a ecologías e animalistas. Creo que me voy hacer vegetariano! ”
nº 3 por Anónimo el 11/08/09 a las 08:36
Por supuesto, quiero comer el carne in vitro. En ese situación estoy en acuerdo con PETA, no soy vegitariana pero pienso que el consumo de altos niveles de carne es un problema ecologica y del salud pubica. Una otra ventaja de esa tipa de carne puede ser la habilidad de ... desplegar comentarioincorporar elementas sanas que no son presente en carne natural, como vitaminas o medicinas.
nº 2 por Anónimo el 11/08/09 a las 06:51
si este tipo de comida a lo que menos sabe es a carne..my god,,pero vamos me comeria cualquier cosa que mis dientes sean capazes de triturar,,incluidas las porquerias estas.
Con todos mis respetos..para el que le gusten que yo prefiero un buen costillar.. ”
nº 1 por bf_109 el 10/08/09 a las 20:57
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]