Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La verdadera ciudad del sol

Por PIEDAD MARTÍN* (SOITU.ES)
Actualizado 26-07-2009 11:49 CET

Rizhao, una ciudad china mediana de casi tres millones de habitantes, posee más de medio millón de metros cuadrados de paneles solares cubriendo los tejados y muros de sus edificaciones. El 99% de los vecinos del centro de la ciudad calienta el agua de consumo doméstico con energía solar térmica. ¿Casualidad o buenos incentivos sociales son los que han puesto esta ciudad en la mira internacional de las políticas ambientales exitosas?

Colectores solares en tejados de la ciudad de Rizhao.

Quizás fue el nombre de Rizhao que en chino significa Ciudad del Amanecer, el que inspiró a sus líderes para poner en marcha las iniciativas que han conseguido que la energía solar se aproveche allí de manera masiva. No son sólo los colectores solares para calentar agua, aquí la energía para los semáforos y la iluminación de calles y parques proviene también de células fotovoltaicas. En los distritos periféricos, el 30% de los hogares usan esta energía renovable para los calentadores de agua y más de 6.000 familias utilizan cocinas solares. Además, los agricultores cercanos ahorran recursos con los 60.000 invernaderos que son calentados por paneles solares.

Ubicada en la península de Shandong en el norte de China, esta ciudad pequeña tiene rentas per capita incluso menores que las de otras ciudades de la región. Es por esto que su historia es todavía más llamativa. ¿Cómo pudo esta ciudad conseguir por sus propios medios un desarrollo tan exitoso de la energía solar? Básicamente confluyeron varios factores: unas políticas locales de incentivos al uso de la energía solar y de apoyo a la investigación, unas empresas locales de paneles solares que vieron una oportunidad en la mejora de productos para su uso masivo y un compromiso político fuerte por parte de los líderes de la ciudad.

Desde el año 2001, el Estado comenzó a promover la inclusión de ciertas normas en la regulación urbana para incentivar el desarrollo y la aplicación de esta energía renovable. En palabras del alcalde de la ciudad Li Zhaoqian, "no es realista subsidiar a los usuarios finales ya que no tenemos suficiente capacidad financiera". De este modo, en vez de subvencionar la instalación domiciliaria, concentraron los esfuerzos en apoyar a empresas locales en el desarrollo e investigación para aumentar la eficiencia de las tecnologías energéticas de bajo costo, como las células fotovoltaicas, y hacerlas disponibles en el mercado local a un precio unitario asequible.

El precio de un calentador solar de agua ha alcanzado así el equivalente al de uno eléctrico (190 dólares estadounidenses) y estos aparatos pueden fácilmente instalarse en el exterior de los edificios. El gasto de utilizar un calentador solar durante 15 años es aproximadamente 15.000 yuan menos que el de uno eléctrico, lo que supone un ahorro por hogar de 120 dólares anuales.

Pero no ha bastado con eso para la implantación masiva de estos sistemas en tan pocos años. El Ayuntamiento de Rizhao ha tenido que adoptar legalmente medidas para el uso de paneles solares en los edificios nuevos, ha llevado a cabo actividades de sensibilización y promoción social como talleres, anuncios en los medios de comunicación que intentaban persuadir a la gente de su utilización. Algunas instituciones públicas e incluso empresas ofrecieron la instalación gratuita a sus empleados. El cambio de cultura ciudadana se ha dado, y ahora parece de sentido común elegir esta opción.

Rizhao ha sido la primera ciudad china en adherirse a la red por el clima del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por la disminución sustantiva en el uso de carbón. Por eso, Rizhao es también recurrentemente incluida en los 10 primeros puestos del ranking de ciudades con mejor calidad del aire en China convirtiéndose en una de las urbes modelo en materia ambiental en el país. Muchas veces no son los recursos los que faltan para implementar cambios sino líderes visionarios que apelen al sentido común.


*Piedad Martín es especialista en desarrollo y medio ambiente y trabaja en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia.

(Las conclusiones y puntos de vista reflejados en este artículo son responsabilidad únicamente de su autor y no representan, comprometen, ni obligan a las instituciones a las que pertenece).

6 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Yo recomiendo la cocina solar a los que tengan cualquier tipo de alergia a la comida caliente. Mano de santo.
nº 6 por Anónimo el 27/07/09 a las 22:36
Si esto se ha hecho en una ciudad china, ¿por qué no se puede hacer en España? Muy sencillo: Porque en España tenemos políticos muy cortitos en todo. Sólo se dedican a salir en la foto y a subirse los sueldos. En esto se ponen de ... desplegar comentarioacuerdo rápidamente, ya sea en los ayuntamientos, comunidades, en el congreso o en el senado. También es verdad que a las compañías eléctricas no les interesa dicha tecnología. Los chinos nos dan la lección de cómo han de hacerse las cosas en este sentido, ahora lo que hace falta es que nosotros sepamos aprendernos la lección. Mejor dicho: que la aprendan nuestros políticos, cosa esta que no creo lleguen ni quieran...
nº 5 por Anónimo el 27/07/09 a las 07:28
Genial ”
nº 4 por Anónimo el 26/07/09 a las 23:15
Un ejemplo para muchas ciudades occidentales. Solo hace falta que los políticos tengan buena voluntad... ”
nº 3 por alexan el 26/07/09 a las 19:24
Un político honrado, con sentido común y con voluntad de servir a su pueblo es un arma de "construcción masiva" de una sociedad mejor.

Lo conseguido en Rizhao en tan poco tiempo enseña cómo avanzar ... desplegar comentariopor el camino correcto en el siglo XXI.

Ojalá nuestros políticos aprendieran de este caso chino y se dejaran de peleas entre ellos y de choricear.
nº 2 por Anónimo el 26/07/09 a las 15:10
Totalmente de acuerdo con el artículo, líderes visionarios es lo que hace falta, este tipo de tecnología es la que debería implantarse en España, no entiendo que viendo ejemplos tan claros como el mencionado no se ponen manos a la obra en la ciudades ... desplegar comentarioespañolas sobre todo Madrid y Barcelona que tan bien les vendría sanear un poco el ambiente.
nº 1 por Anónimo el 26/07/09 a las 14:57
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Medio ambiente
17:53

Este invierno busca alternativas eficientes para tu caldera »

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.

En: Twenergy

Recomendación: Felipe Diez

00:25

video Pocoyó: padrino de La Hora del Planeta 2010 »

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático

En: youtube.com

Recomendación: mami

08:59

La Luna viaja en bicicleta »

El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

10:19

El Paseo de la Castellana, la zona más contaminada de España »

La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella

En: elplural.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]