Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¿Entonces el eMule es vencible si bajamos los precios del cine?

  • La piratería es consecuencia de una demanda no satisfecha
  • Se comprueba cómo bajando el precio de las entradas, la gente responde en masa
  • El gran problema: la viabilidad de la industria
Archivado en:
cine, box office, pau brunet
Por PAU BRUNET* (SOITU.ES)
Actualizado 26-06-2009 12:06 CET

Excelente sería el calificativo más ajustado para el resultado final de la Fiesta del Cine. Más de 720.000 tickets vendidos entre el domingo 21 y el martes 23. Este dato supone un 50% más de espectadores de los vistos hace una semana, y un 31% más de los que acudieron a las salas hace un año. Sin duda es un dato importante ya que la afluencia de público se ha incrementado un 22% respecto al promedio de este mes que pronto acaba. La diferencia es muy interesante ya que habitualmente junio es una época difícil para el cine porque no hay tanto producto impactante, los espectadores se dividen entre el cine y otros ocios, y los jóvenes se encuentran en época de exámenes. Es lo que se conoce como 'periodo valle'.

ulybug (Flickr)

Los cines se vieron casi desbordados con la rebaja

Es importante estudiar los datos económicos derivados del menor precio de la entradas que tuvo lugar durante 'la fiesta'. Los espectadores de hace un año pagaban una media de 5,7€ por ticket, mientras que los que fueron este domingo pagaron 4,2€, un 26% menos. Durante el lunes y el martes, esta cantidad se vio reducida a 4,14€ y 3,34€ respectivamente, un descenso de casi el 45% respecto al precio habitual. Con esta reducción del precio de la entrada, las cantidades recaudadas entre estos días han sido un 20-25% superiores a hace un año, y casi un 40-45% respecto a hace una semana. Cines llenos y arcas aún más llenas, ¿qué más se puede pedir?

Las ciudades son los lugares donde se ha producido un mayor incremento de espectadores. Valencia, Sevilla y Madrid han visto aumentar un 60% la venta de butacas en comparación con 2008, mientras que Barcelona cae un 11% respecto al pasado año a causa de las fiestas de San Juan, que la temporada pasada fueron el lunes y el martes. Sólo estas cuatro poblaciones han concentrado el 81% de los tickets vendidos dentro de la promoción de la Fiesta del Cine.

En el apartado de filmes más beneficiados, los cinco más vistos durante estos días han sido 'Corazón de tinta', 'Los hombres que no amaban a las mujeres', 'Terminator: Salvation', 'Obsesionada' y 'Los mundos de Coraline', pero también es significativo cómo cine pequeño ('La caja de Pandora', 'Vacaciones de ferragosto') u opciones olvidadas por muchos ('Sueños de juventud' o 'Ponyo en el acantilado') han aumentados sus recaudaciones cerca del 55-60% respecto a la pasada semana. Tal subida de espectadores puede ser clave para que muchas de estas películas aumenten su boca a boca, ya que, a más público, más posibilidades de ser recomendadas. Por otro lado, la sobredosis de cine de muchos espectadores podría tener un efecto contraproducente. Y es que, es más que probable que gran parte del público que ha acudido al cine estos días decida esperar a la semana que viene para ver películas.

Lo malo de la medida

La parte crítica se debe enfocar en los días escogidos: han sido pocos y mal distribuidos. Huele a que tanto productores como distribuidores y exhibidores se han tirado de los pelos para encontrar el equilibrio de sus intereses a la hora de organizar la promoción (lógicos por otro lado) y el inicio en domingo y el fin en martes parece haber sido el punto medio. De haber empezado en sábado, muchos espectadores habrían pagado 2€ para ir al cine en domingo (lo que hubiera provocado más de un infarto en la industria), y, de acabar en miércoles, Paramount hubiera visto como la niña de sus ojos, 'Transformers 2' (estrenada dos días antes que el resto de la camada semanal), salía a precio de saldo.

La gente tiene ganas de cine... barato

Las conclusiones más claras que se extraen del evento son que la gente tiene ganas de ver cine y que el precio influye de forma abismal. Está claro que una reducción tan extrema no podría ser viable para mantener los puestos de trabajo y el cine que se hace, pero sí debería abrir el debate y la reflexión para encontrar formas y maneras de hacer que la gente vuelva a ir al cine con frecuencia. La piratería es consecuencia de una demanda no satisfecha, provocada por la misma industria, demasiados productos y precios demasiado altos. Cualquier manual de psicología barata diría que moviendo los precios la gente se volvería loca, y justo es lo que ha pasado durante estos días.

Ahora hay que estudiar que ha ocurrido, y con calma. FECE, FAPAE y FEDICINE deberían levantar nuevos acuerdos con ofertas especiales que ayuden durante todo el año a aumentar la frecuencia de espectadores. De esta manera se favorecería el que los espectadores se arriesgaran a ver películas 'medias' ('Obsesionada', 'Cleaner' o 'Te quiero, tío', por ejemplo) o fuera del gusto mayoritario ('La caja de Pandora' o 'Tres monos'). El público cada vez se lo piensa más antes de ir al cine, y por ello concentran la atención en unos pocos filmes, destruyendo a otros. Aún así, todavía son muchos a los que les gusta cuando se apagan las luces y empiezan los trailers. Lo vimos el pasado fin de semana.

Para saber más


*Pau Brunet es editor y director de la web Boxoffice.es

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Yo creo que es todo una excusa, el cine no esta muerto, lo que esta muerto son las peliculas basura, que hagan buenas peliculas y dejen de repetir durante años las mismas peliculas con distintos titulos ”
nº 12 por emule el 06/07/09 a las 15:36
he empezado a ir más al teatro. Porque no es mucho más caro. Porque no me llaman delincuente. Porque es una industria donde los actores se llevan la mayor parte, nada que ver con el cine. ”
nº 11 por Anónimo el 27/06/09 a las 11:14
se me ocurre: si el cine español está muy subvencionado, que lo está, lo lógico sería que la entrada fuera más barata, porque una parte ya la pagamos en los impuestos. ¿que pasaría si el cine español costara tres ... desplegar comentarioeuros? Que iríamos más. Y entonces, recaudaría más a costa del americano, y todos contentos... todos contentos menos las majors y las distribuidoras, que lo que quieren es promocionar las superproducciones yankies que para eso las hacen. Nosotros pagamos las subvenciones vía impuestos al cine español, pero los que mandan son los americanos y las productoras. Ahora, con ministra incluida para que a nadie se le ocurra cambiar las cosas.
nº 10 por Anónimo el 27/06/09 a las 11:08
Siempre me gustó ir al cine a ver películas, pero no a que me roben, así que dejé de ir. ”
nº 9 por Anónimo el 27/06/09 a las 05:10
Sr. Brunet, se contradice diciendo que si bajan el precio y recaudan un 30 % más no puedan hacerlo porque pierdan dinero.

A no ser que se refieras a que si se pone a 2 euros la gente se acstumbre a ese precio y siga sin ir, porque le siga pareciendo caro, pero no lo creo. ”
nº 8 por Anónimo el 26/06/09 a las 20:32
Si bajan el precio y recaudan más dinero no pueden decirme que no es posible mantenerlo porque la industria del cine es muy cara. Lo que sale caro es que nadie pise una sala. ”
nº 7 por Anónimo el 26/06/09 a las 18:23
Para que el nº 5 tuviese la respuesta que pide, alguien debería explicar las leoninas condiciones que ponen las distribuidoras a los cines... El porcentaje de recaudación en las primeras semanas, con el envío de ... desplegar comentario"inspectores" a las salas para llevar la cuenta del número de espectadores reales,... Al final, si los cines sobreviven es porque pueden vender palomitas, coca-colas, etc.
nº 6 por Anónimo el 26/06/09 a las 18:21
No me cabe la menor duda que prefiero mil veces ver una peli a gran pantalla que en mi casa. Lo que no quita que los precios actuales me echen para atrás. ¿De verdad tanto cuesta el mantenimiento de una sala de cine o es que el precio viene fijado por las distribuidoras? ”
nº 5 por Anónimo el 26/06/09 a las 16:47
Iba a decir algo pero entre el comentario nº 1 y el nº 2 creo que no queda más que decir amén. ”
nº 4 por Anónimo el 26/06/09 a las 16:43
Yo lo que digo es que la picha es pal higo. ”
nº 3 por Anónimo el 26/06/09 a las 15:28
Yo era de los que iba al cine todos los fines de semana, a veces dos veces un mismo fin de semana.
Dejé de ir al cine y comprar DVDs (compraba todas mis películas favoritas) cuando dicha industria empezó a llamar y tratar a sus clientes como delincuentes, ... desplegar comentarionadie me llama delincuente por hacer algo totalmente legal y se queda tan pancho. De mi no volverán a ver un euro jamás a no ser que hagan públicamente y en todos los medios muchas, muchas rectificaciones.
nº 2 por Anónimo el 26/06/09 a las 14:21
Yo hace años que no voy al cine... por caro. El precio de la experiencia de ir al cine no es solo el coste de la entrada, incluye desde el desplazamiento para ir ("el cine, que gran invento... pero hay que ir") hasta el avituallamiento previo, durante y/o posterior. ... desplegar comentarioAdemás de estar lleno de gente con el consiguiente riesgo de seguridad. Tres euros por una entrada está en el límite de lo razonable (tres euros son quinientas pesetas). Que pretendan cobrar de mil a mil quinientas pesetas por ver una sola película (que seguramente defraude) es excesivo.
Con esta experiencia se ha demostrado que el precio lo pone el mercado y que los operadores de salas comerciales están, simplemente, fuera de él.
Imaginen una familia que va al cine, siendo cuatro la tontería sale por no menos de 40 euros... acercándose a las diezmil pelas a la que te descuides y tengas que pagar el parking.
No todo el entretenimiento es cultura ni toda la cultura entretenimiento.
nº 1 por Anónimo el 26/06/09 a las 12:49
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Cine y Televisión
10:08

video La Guerra de las Galaxias resumida en un GIF »

Un GIF animado de poco más de 1 minuto de duración en el que ha resumido la trama completa de La Guerra de las Galaxias

En: abadiadigital.com

Recomendación: mami

10:30

Las 20 mejores películas políticas »

¿Cuál añadirías?

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

09:09

Las mejores series de televisión »

Las 5 mejores series de televisión

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

12:33

Punto de Vista - Festival Internacional de Cine Documental de Navarra »

Hasta el próximo fin de semana, en Pamplona

En: navarra.es

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]