Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Una exposición muestra la relación entre la fauna, la flora y la numismática en Costa Rica

Agencia EFE
Actualizado 20-05-2009 04:40 CET

Una exposición revela la relación entre la fauna y la flora con la numismática y la historia de Costa Rica, pues cada planta y animal que aparece en un billete o moneda tiene un significado y un mensaje concreto, informaron hoy los organizadores de la exhibición."Plantas y animales en la numismática costarricense" es la exposición que el público podrá ver durante el próximo año y medio en el Museo del Banco Central y que recoge 92 piezas, entre ellas monedas, billetes, boletos de café y monedas conmemorativas costarricenses en los que aparecen tanto animales y plantas del país como de otras regiones del mundo. El comisario de la exposición, Manuel Chacón, aseguró que en la numismática de Costa Rica "la presencia de plantas y animales aparece desde que se acuña la primera moneda, en 1825, que lleva la representación de una palmera". Chacón explicó que en toda la historia de la numismática costarricense el uso de la fauna y la flora ha sido un recurso abundante. La exposición pretende abordar el significado de las plantas y animales que aparecen representados en los billetes y monedas nacionales, por lo que se divide en cuatro ámbitos relacionados con lo que simbolizan los elementos naturales reflejados en la numismática. En la primera parte el público encuentra las plantas que han sido importantes para la economía de Costa Rica, como el café, la piña, el banano, la caña de azúcar o el tabaco, que se incluyó en las monedas a principios del siglo pasado. En el segundo ámbito aparecen los motivos universales como el laurel, reflejo de la victoria, o la mitra, símbolo de la paz, que se han utilizado a lo largo de toda la numismática costarricense. A continuación, vienen las plantas nacionales costarricenses como el árbol de Guanacaste o la Guaria Morada (orquídea), así como las regionales, como la ceiba, "un símbolo de la Federación Centroamericana y, por tanto, de pertenencia de esta región" indicó Chacón. Finalmente, se encuentran billetes y monedas decorados con animales, que pueden ser tanto foráneos, como el león y el águila, que, de acuerdo con Chacón, son "símbolos de la autoridad y del poder", como otros típicos de Costa Rica como el puma, el jaguar, el tucán o el tiburón y el delfín. El comisario explicó que la representación de plantas y animales ha variado en cada época y ha sido portadora de un mensaje diferente acorde con el momento histórico. Por ejemplo, cuando aparecieron las primeras monedas en el siglo XIX abundaban las representaciones de leones y águilas "para reflejar el poder y la autoridad del Estado", dijo. Tiempo 00:55

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.