Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
BENARÉS

La caótica ciudad santa del hinduismo

Por JOAQUÍN OLIVARES (SOITU.ES)
Actualizado 16-10-2008 13:40 CET

BENARÉS (INDIA).-  Benarés es una de las ciudades santas por antonomasia del hinduismo, es su Roma o su Meca, y un lugar a visitar si se tiene la oportunidad. No deja indiferente, una noche y un amanecer bastan, y no hay nada como ello en el mundo.

jpereira_net (Flickr)

Abluciones en el Ganges, el río sagrado.

Ya desde el comienzo, el visitante se ve asaltado de modo sistemático por un catálogo innumerable de sorpresas, tanto positivas como negativas. Empieza la aventura en el aeropuerto, donde algunas compañías aéreas aún utilizan básculas de las de aguja para pesar los equipajes, o donde las instalaciones parecen haberse parado en los años 40, en un aeródromo más propio de Casablanca (recomiendo no ir al baño aquí salvo caso de extrema urgencia).

KERARNO (Flickr)

El caótico tráfico de la ciudad santa.

El trayecto hacia la ciudad es de aproximadamente 30 minutos, en medio de una llanura salpicada de árboles, praderas, campos de cultivos, y cientos de conductores suicidas que hacen del mismo una aventura no apta para cardiacos, aprehensivos, prudentes, o novatos en la conducción india. Varios adelantamientos simultáneos, camiones del Pleistoceno pegando volantazos, cientos de bicicletas y motos por los arcenes y esquivando vehículos que les avasallan…. Todo en medio de un estruendo ensordecedor de bocinas que acompasan el estilo de conducción agresiva.

Llegados a la ciudad, si uno tiene la suerte de quedarse en un hotel cercano a los 'Ghat' (muelles donde la gente se congrega a orar y hacer sus abluciones), tiene que saber que hay como mínimo otra hora de atasco urbano al 'estilo Benarés', que consiste en que cada uno va por donde le da la gana, el que respeta una norma es bobo, los vehículos tienden a ir en diagonal y hacia los lados (nunca en trayectoria rectilínea) y con un nivel decibélico propio de quien sabe que tocar el pito es gratis y mola.

Llegados al hotel, y suponiendo que hasta ahora uno en el taxi se haya abstraído de mirar por la ventana, llega el primer contacto pie en tierra, normalmente hay que zafarse de un gran número de buscavidas que te ofrecen transporte, tours por la ciudad, alojamiento, masajes o el karma a cambio de unas rupias, seguido de una asfixiante sensación de calor húmedo y sofocante. Es importante por eso que el hotel tenga buen aire acondicionado y esté decente, aplicado al estándar local, con tal de que no haya muchos cortes de luz y esté (visualmente) limpio, suficiente.

El crematorio sagrado.

Hay que explorar las calles, y he aquí la primera pista: no hay casi calles como tal, para llegar a las zonas donde se puede andar, hay que ir por unas cuantas pistas asfaltadas tipo Scalextric por donde los rickshaws y buses urbanos pugnan por llenar cualquier hueco existente; y he aquí la segunda pista: la ciudad está muy extendida, así que las distancias son mucho más grandes de lo que se podía suponer. Conclusión: hay que contratar a alguien para que esté a nuestra disposición durante toda la estancia, y por supuesto, regatear el precio. A elección de cada uno queda si es un motocarro o un coche con aire condicionado, cosa muy recomendable, pues aparte del citado calor, es una ciudad con niveles de polución altísimos, y además una gran cantidad de polvo (quizá también ceniza), así que un buen coche con ventanillas alzadas nos aísla del calorazo (y del ruido, claro).

Aparte del Ganges, del que hablaremos enseguida, se recomienda a la gente ir a ver el Templo Dorado, que requiere serpentear por un zoco laberíntico, y algo guarro, la verdad, esquivando locales que te quieren vender alguna de sus chorradas (con perdón), y gente que se limita a ir a tu lado para luego colarte alguna propina. Pues bien, pasad del tema, porque no dejan a entrar a no hindúes y lo único que se consigue es que un poli te cachee.

Al día siguiente, toca madrugar, hay que ver el amanecer en el Ganges, salir desde el primero de los ghat y recorrerlos todos, ver cómo la gente saluda el nuevo día bañándose en el río, orando y haciendo plegarias. La verdad es que es un paseo fabuloso, una experiencia única, una hora y media inolvidable. La luz inicial del día proyectándose sobre los diversos edificios, las miles de personas que a las orillas del río… Todo hace que uno se olvide de la balsa oleaginosa y grisácea en la que la polución, vertidos y falta de civismo han convertido al Ganges, o la musiquilla de Bollywood a que el remero te condena durante el trayecto.

La visión más impactante, sin duda, son los dos o tres ghat donde queman a los muertos, que tienen varias chimeneas crematorias, rodeados de docenas de toneladas de madera preparadas para las piras... Además, en varios de ellos pudimos ver varias esvásticas, símbolo religiosos originario de los antiguos arios indios, lo que me hace preguntar si en los años 20 o 30 algún alevín de las SA o SS anduvo por aquí inspirándose. Inolvidable el recuerdo de los rescoldos finales de una pira funeraria, con los pies, intactos, sobresaliendo de la leña.

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Joaquin yo estoy contigo, es un país que me gusta y como queda un poco lejos agradezco cualquier información. ”
nº 12 por Anónimo el 18/10/08 a las 15:36
Puedes vivir un año en India sin llegar a entender nada y por eso sufrir India, incluso odiar India, como parece que le sucede al autor de este artículo, que está allí por negocios y no para hacer periodismo. Cosa respetable, por supuesto. Lo que no me parece ... desplegar comentariorespetable es que soitu le de espacio para que publique un artículo que no agrega nada nuevo, sólo más prejuicios etnocéntricos. El autor podría escribir de lo que sabe y conoce: hoteles con aire acondicionado, servicios "for export", su entorno en definitiva. Sería más digno y útil. Pero no lo hace. Frente a este panorama no me parece un desatino pedir a soitu que afile el criterio de sus editores. Es mejor calidad que cantidad. Gracias.
nº 11 por Anónimo el 18/10/08 a las 14:50
Carlitos Jr, (comentario nº 9) ¿Qué es "gente bonita" para vos? Bienvenido a Sudamerica, será un gusto sacarte de tu jauita, Carlitos. De paso venite con amiguitos y amiguitas. ”
nº 10 por Anónimo el 18/10/08 a las 14:28
Vamos ,es la verdad, por muy amante de las culturas he visto algunos paises,Mexico,Centroamérica, donde es un asco caminar ,olores nauseabundo,asaltos de vendedores y de delincuentes,basura ,,,he visto mucha falta de educacion choferes como en la India brutos y ... desplegar comentariosalvajes estridentes y pendejos,claro si no sales de los "centros vacacionales" donde ves a pura gente bonita,,, te haz perdido la verdadera cara de esos mugrosos paises.

Carlitos Jr.
nº 9 por Anónimo el 18/10/08 a las 03:17
Como a todos los que nos ha impactado a la vez que hechizado la ciudad, nos puede fastidiar este artículo.
Por dos razones.
Primero, al ser culmen de la religión hindú, por respeto, se debería referir a ella como la conocen ellos, su nombre es ... desplegar comentarioVaranasi.

En segundo lugar, pq se nota que en el artículo la persona está lejos del contacto con la gente. Cuando he viajado por ese país me he empapado de la cultura y de sus costumbres sin remilgos.
También es verdad que se puede vivir durante años como expat sin empaparte de su cultura y de su magia...

benarés=varanasi
pekin=beijing
siam=tailandia
hispalis=sevilla
nº 8 por aliciajd36 el 17/10/08 a las 23:14
Es impresionante como los Paises como, Turquia, Iran, Afganistan, Pakista, INDIA, etc, pueden AHUYENTAR a GIL...POLLAS!!!
RESPETEN OTRAS CULTURAS!, o acaso los que usamos el bidet (o se lavan con la mano como en asia) decimos que los europeos tienen el c... sucio!!!! ”
nº 7 por Anónimo el 17/10/08 a las 17:38
nº 1, no creo que el artículo refleje la opinión de una persona que no ha entendido nada de la India. Describir una experiencia -larga o corta, da igual-, aunque no coincida con la tuya, no significa nada más que eso, que son dos visiones ... desplegar comentariodistintas. Y no hace falta vivir varios meses en una ciudad para poder contar tus impresiones...

Sólo estuve tres días en Varanasi (como los hindús denominan a la ciudad que nosotros conocemos como Benarés), y estoy de acuerdo en que es muy ruidosa, está muy contaminada y sucia, y es difícil moverse tranquilamente por ella.

Si eres extranjero, se te echan encima ofreciéndote mil y un objetos que comprar, o te piden dinero, o jabón... La India es un país de grandes contrastes, rica en paisajes, y al momento llena de inmundicia. Pasas de la tranquilidad y belleza de sus campos y templos, a las ruidosas calles de sus principales ciudades, que, por cierto, están llenas de basura de todo tipo (es la pura realidad, te guste o no, y dejando de lado los problemas económicos del país o su 'espiritualidad').

Es su modo de vida, es cierto, pero eso no evita que sea desagradable. Y, aunque pueda parecerte que decirlo es denigrante, es la pura realidad: Benarés es sucia y ruidosa. Eso sí, estoy de acuerdo con el autor del artículo en que acudir al amanecer al Ganges y participar del ambiente que allí se vive y respira es una experiencia inolvidable, pero a mí no se me ocurriría bañarme en el río, y mucho menos hacer abluciones. Si para ti y para el nº 2 eso significa que soy una turista de la Lonely Planet o de El Corte Inglés, que no es el caso, pues lo seré, pero todos tenemos derecho a expresar nuestras experiencias (y mejor si son diferentes), incluido el autor del artículo: Joaquín Olivares.
nº 6 por Anónimo el 17/10/08 a las 17:17
nº 2, si te hubieses molestado en averiguar quién escribe el artículo, (http://www.soitu.es/soitu/tags/portadilla/joaquin_olivares/) sabrías que lleva un año viviendo en la India. ¿La calidad de un viaje se mide por el tiempo empleado? Si es ... desplegar comentarioasí, te da sopas con hondas.
nº 5 por curry el 17/10/08 a las 16:41
No has entendido nada. Yo viví 54 meses en Achilipú (Benarés para los occidentales) y salté, comí, hice yoga, aprendí Danzas Regionales y a programar en C++ y en Basic... Solo así, ASÍ, como YO DIGO E HICE, ... desplegar comentarioes como hay que vivir Achilipú (Benarés). Lo que hacen los demás, esos cerdos blancos que sólo viajan un mes en vez de 54, no es viajar. Es, directamente y a las claras, un GENOCIDIO cultural.
nº 4 por curry el 17/10/08 a las 16:32
Pues a mi me ha gustado mucho el artículo. Gracias a él me hago una idea de lo que es Benarés y viajo sin salir de casa. ”
nº 3 por Anónimo el 17/10/08 a las 11:08
Reflejas muy bien la impresión de un turista de viaje del Corte Inglés de dos días de estancia en Varanasi (Benarés). La India es un país enorme que al que hay que dedicar tiempo para poder disfrutar y entender. Seguro que a un indio le parece ... desplegar comentarioridículo que tú comas con cubiertos y muy irrespetuoso que entres con los zapatos en casa. Las comparaciones siempre son odiosas.
nº 2 por Anónimo el 17/10/08 a las 08:59
Triste ver que te vas de Varanasi sin entender nada. Triste ver que viajamos no para ver y querer saber mas, comprender al otro, celebrar las diferencias, sino para comparar con nuestros estandares y maneras de hacer las cosas (que son por supuesto siempre las ... desplegar comentariocorrectos).

Yo tuve la suerte de vivir en Benares 7 meses, de aprender hindi, de pasear por sus calles, de disfrutar de su musica, de estudiar yoga, de aprender de su cultura, de charlar con ellos. Algo que en tu meteorico viaje sin duda no has podido hacer y que es sin duda, lo mejor de Benares.
Nada criticable porque sin duda cada uno tiene la libertad de viajar y pensar como quiera, pero que se publique en un periodico como informacion relevante es lo que me parece mas curioso, ya que no solo no aporta nada, es algo denigrante hacia los indios y no ayuda a entender por que los indios son tan distintos, tienen un concepto de limpieza tan diferente, viven queriendo ser actores de Bollywood o caminarian dias, semanas o hasta meses para llegar a su ciudad Sagrada desde su pueblo natal, gastandose los ahorros de toda una vida para llegar a banyarse en el Ganga.
Algo que de nuevo ningun extranjero se planteara hacer porque la lonely planet informa cautamente de los altos niveles de polucion del rio. Pero que yo tambien hice en numerosas ocasiones y puedo dejar constancia de que no mata a nadie.

nº 1 por Anónimo el 17/10/08 a las 06:49
Comentarios destacados

Puedes vivir un año en India sin llegar a entender nada y por eso sufrir India, incluso odiar India +

por Anónimo el 18/10/2008 a las 14:50
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Viajes
07:51

Magnicidios en Madrid: asesinatos de Prim, Canalejas, Dato y Carrero Blanco »

Los que vivimos o visitamos Madrid pasamos muy a menudo por lugares que, hace ya varias décadas, marcaron la historia del país. Lo hacemos casi sin darnos cuenta. Quedar con alguien en la Puerta del Sol sin ser conscientes que en ese mismo lugar un presidente del Gobierno fue asesinado. O pararnos en un semáforo en la Plaza de la Independencia, lugar donde el coche de otro presidente fue tiroteado. ¿Quieres saber más de los magnicidios que tuvieron lugar en Madrid?

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:13

video Los mejores destinos para el 2010 »

Viaje virtual por todo el globo de la mano de Paco Nadal

En: elpais.com

Recomendación: mami

13:23

El viaje perpetuo »

«Me gustaría regresar a todos los países», dice el incansable trotamundos catalán Jorge Sánchez

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

13:58

Ofertas y planes para una Semana Santa en crisis »

Por menos de 300 euros se puede disfrutar de unas mini vacaciones en la playa, esquiando, o de escapada en una ciudad europea

En: elpais.com

Recomendación: mami

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]