Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Exposición de escritores, escritores de exposición

Por TIPOS INFAMES* (SOITU.ES)
Actualizado 22-07-2008 15:52 CET

¿Sus compañeros de trabajo viajarán a Río este verano mientras usted ha de visitar (¡otra vez!) a sus suegros en León? ¿Tiene que asistir a un aburrido congreso en Barcelona mientras sus amistades van de festival en festival? ¿Permanecerá usted en Madrid porque pensaba hacerse un viajecito con el importe de la Renta Básica de Emancipación?... ¡No se preocupe! Le proponemos un plan infame para superar la depresión canícular: tres exposiciones en las que el motivo central son esos tipejos sospechosos que escriben libros. Y todas ellas con aire acondicionado...

Siga al guía y no se separe del grupo:

Daniel Mordzinski, un fotógrafo entre escritores

Casa de América (Madrid). Hasta el 7 de septiembre.

Borges, según Mordzinski.

El argentino Mordzinski ha convivido a lo largo de las últimas décadas con algunos (si no con todos) de los más importantes escritores en lengua española, dejándonos algunas imágenes —ahí está la foto de Borges para atestiguarlo— que han pasado a formar parte de nuestro imaginario colectivo. La primera sorpresa fue encontrarnos con Rodrigo Fresán mientras subíamos las escaleras del recinto que, como si fuera una esfinge, nos planteó una peliaguda cuestión: "Pregunta estúpidamente inteligente o inteligentemente estúpida: ¿los escritores tienen cara de escritor?" ¡Vaya! Una pregunta con trampa… ¡y eso que todavía no habíamos visto nada! Tal vez tras ver la muestra acertaríamos a resolver este enigma.

Entre los propios escritores que 'cuelgan' de los muros de la Casa de América corre el rumor de que muchos de los miembros de la tribu escriben únicamente porque aspiran de manera íntima y secreta a ser retratados por Mordzinski. Y algo que inicialmente parecía una broma, bien pudiera ser verdad... En la Casa de América encontrarán imágenes sublimes y que les harán pensar en la persona que hay detrás de los libros: Enrique Vila-Matas transfigurado en exhibicionista de sí mismo, Julián Ríos a punto de enrolarse en un viaje hacia ninguna parte, Jorge Amado respondiendo a la pregunta que Fresán nos planteaba en las escaleras…

Dominique González-Foerster: Nocturama

MUSAC (León). Hasta el 7 de septiembre.

Dominique González-Foerster.

Esta francesa es una de las artistas más valoradas del actual panorama europeo. En esta exposición coinciden diferentes proyectos y diferentes voces: la de la artista (por supuesto), pero también la de los escritores que la acompañan: Bolaño, Ramón Gómez de la Serna, Vila-Matas, Sebald... Y es que para González-Foerster los libros son punto de partida y punto final, ya que son sus autores los que la inspiran y sus mismas exposiciones se conciben como un texto lleno de referencias literarias que debe ser descifrado.

Por lo que llevamos dicho, habrán intuido que no se trata de una exposición al uso, ya que la francesa se preocupa más de la creación de ambientes y puestas en escena sugestivas que de las propias 'obras': interiores tropicalizados, bibliotecas horizontales, espacios para la contemplación... Háganos caso por una vez y no la deje pasar.

J. G. Ballard. Autopsia del nuevo milenio

CCCB (Barcelona). Del 23 de julio al 2 de noviembre.

Si van a optar por realizar una visita a Barcelona, no pueden dejar de asomarse por el Centre de Cultura Contemporània, en donde una exposición, comisariada por nuestro admirado mostrenco Jordi Costa, recorre las obsesiones de este escritor de culto. Y decimos de culto, porque pocos autores podrán presumir de haber dado origen a un término en el diccionario (¡chúpate ésa Vargas Llosa!). Lo 'ballardiano' se define como algo "que se parece o sugiere las condiciones descritas en los relatos o novelas de Ballard: la modernidad distópica, los desoladores paisajes creados por el hombre y los efectos psicológicos del desarrollo tecnológico, social o ambiental". Para acercarnos a su universo turbador y onírico se desarrolla una programación de instalaciones audiovisuales, exposición de obras que se ajustan a 'lo ballardiano' así como un monográfico dedicado al escritor dentro del festival literario Kosmópolis, cuya edición coincide con esta exposición.


*El colectivo literario 'Tipos Infames' se compone de Alfonso Tordesillas, Gonzalo Queipo y Francisco Llorca.

6 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

El blog de la exposición "J.G. Ballard. Autopsia del nuevo milenio":

http://www.cccb.org/blogballard

Información sobre la exposición, comentarios de expertos y fans de J.G. Ballard y un concurso de vídeos de móvil de tamática ... desplegar comentarioballardiana.

nº 6 por Anónimo el 25/07/08 a las 14:11
Estimado nº 4:

la autobiografía de Ballard acaba de aparecer bajo el título "Milagros de vida:una autobiografía" (el título original: "Miracles of Life:Shanghai to ... desplegar comentarioShepperton") y está editada por Mondadori. En ella rebela entre otras cosas que padece un cáncer incurable, por lo que acercarse a la exposición de Barcelona (o mejor: leer sus obras!) es una buena manera de rendir homenaje a este fantático (en todos los sentidos) autor.

En cuanto a Dominique González-Foerster... Babelia (suplemento cultural de El país) publlicó una buena entrevista con la francesa el 17 de mayo. También puedes coger muda para más de un día y disfrutar de la ciudad y del Valdesogo (uno de los pocos bares que nosotros podemos calificar de Infame). Un abrazo.

Y en cuanto a la pregunta que plantea nº 2: El blog al que aludes desapareció hace tiempo... lo cual supuso una dura pérdida para toda la comunidad mostrenca. Un abrazo también para ti.
nº 5 por tiposinfames el 24/07/08 a las 17:42
y quién es la tal Dominique González-Foerster?... parece interesante (si alguien más me habla bien de ella, cojo una muda limpia y ve planto en león)... por cierto, alguien sabe cuándo aparece en españa la traduccióon de la biografia ... desplegar comentariode Ballard??
nº 4 por Anónimo el 23/07/08 a las 15:33
Hay una exposición sobre Carmen Conde (1ªmujer que llegó a académica) en la Biblioteca Nacional...aunque si hay que elegir la de Casa América me gusta más. ”
nº 3 por Anónimo el 23/07/08 a las 12:25
El blog de Fresán es grandioso! Por cierto...¿alguien sabe que fue de "cataclismo y bonhomía"? Un saludito para los infante infames ”
nº 2 por Anónimo el 22/07/08 a las 21:18
¿Una exposición que valga la pena en el MUSAC? ja! Pero si ahora mismo hay tb una expo del Slimane y seguro que el sr.Dr. ha organizado algún recital de las Nancys Rubias u otra horterada. ”
nº 1 por Anónimo el 22/07/08 a las 20:44
Comentarios destacados

Hay una exposición sobre Carmen Conde (1ªmujer que llegó a académica) en la Biblioteca Nacional... aunque si hay que elegir la de Casa América me gusta más. +

por Anónimo el 23/07/2008 a las 12:25

y quién es la tal Dominique González-Foerster?... parece interesante (si alguien más me habla bien de ella, cojo una muda limpia y ve planto en león). +

por Anónimo el 23/07/2008 a las 15:33
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Tendencias
03:11

¡Atención: vienen los chinos! »

Tópicos, realidades y estereotipos cazados a vuelva pluma por las calles de Madrid

En: El País

Recomendación: Diego Bayón

10:31

iPad revolucionará la política »

Uno de cada tres jóvenes accede a Internet desde su teléfono móvil. Aunque sea casi imposible conseguir el dato, cada vez es más frecuente encontrarse a personas con un iPhone en sus manos en cualquier lugar. O de cualquier otro dispositivo móvil con acceso a Internet. Terminales multidispositivo que han están cambiando radicalmente el comportamiento del usuario.

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

10:34

AMOR FOU O UNA DE REBAJAS »

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

11:57

Nunoya »

Telas y kimonos japoneses, en Barcelona.

En: nunoya.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]