Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
NUEVA YORK

Soluciones neoyorquinas para el calor: una playa ¡de pago!

Por DIEGO REBOLLO (SOITU.ES)
Actualizado 14-07-2008 16:17 CET

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).-  Nueva York es una ciudad de contrastes en muchos aspectos y uno de ellos es el clima, pasas de los inviernos más gélidos a los veranos más asfixiantes en menos que canta un gallo.

Diego Rebollo

Long Beach, ¡qué suerte!

Normalmente la gente no me cree respecto al frío hasta que vienen y lo comprueban ellos mismos. Y es que el frío es intrínseco a la propia ciudad. No hay que olvidar que Manhattan es una isla y, por tanto, está rodeada de agua por todas partes.

Pero, como decía, Nueva York es un lugar de contrastes y de ellos nos percatamos rápidamente cuando llega el verano, ¡y no creáis que avisa! Aquí el otoño y la primavera son casi inexistentes y los periodos de transición entre primavera y verano son muy breves. Digamos que toda suerte de rebequitas y jerseys finos no son demasiado útiles porque se pasa del frío al calor casi sin periodo de adaptación. Aunque esto también es relativo y quizá sí que os puedan servir. El amor que tienen en esta ciudad a poner el aire acondicionado a tope hace que pases de derretirte a congelarte en un santiamén si desde la calle entras al metro, cine, teatro o a un establecimiento comercial.

Para ilustraros este cambio tan radical entre verano e invierno os cuento que dejé la ciudad a mediados de mayo con un tiempo que oscilaba entre el día soleado primaveral y los días en los que tenías que armarte de bufanda y guantes, para llegar de nuevo a principios de junio y encontrarme con una bofetada de calor húmedo nada más aterrizar en el aeropuerto JFK. Y parece que el calor ha llegado para quedarse y ante eso los neoyorquinos sacan todas sus armas para defenderse, los aires acondicionados, botellas de agua bien fría, tumbarse en Central Park… y por supuesto la playa.

Uno cuando piensa en Nueva York, a pesar de saber que está rodeado de agua, no se lo imagina como un lugar de playa, y realmente no lo es, no Manhattan pero sí cuando te alejas un poco del centro de la urbe y sales de excursión. La ciudad cuenta con varias playas, cada una con su particularidad, como pueden ser las de los Hamptons, donde los millonarios neoyorquinos tienen sus casas de verano o las de Fire Island, frecuentadas por público gay.

mason13a (Flickr)

Atardecer en Long Beach.

Hoy hablaremos sobre Long Beach, la playa más popular entre la mayoría de los neoyorquinos.

Para desplazarse hasta allí hay que ir hasta Penn Station y coger uno de los trenes de la línea de Long Island. Os recomiendo ir bien pronto, a eso de las 9 o 10 de la mañana porque ya incluso a esas horas está sobresaturado de gente en los días festivos soleados. La primera vez que lo vi me quedé alucinado, no daba crédito a que todas esas hordas de gente estuvieran allí tan pronto para ir a la playa, pero así era.

Otra cosa que llama la atención es que al pagar los ocho dólares del ticket de ida y vuelta del tren, si es fin de semana, también te cobran 10 dólares más en concepto de… ¡entrada a la playa! Esto me parecía algo inaudito, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de playas que hay en España, donde sería impensable cobrar entrada por acceder a ellas. Rápidamente me explicaron que si quería hallar la explicación acudiera a la playa gratuita de Connie Island y lo comprobara con mis propios ojos: está extremadamente sucia. Así que las alternativas que tienen los neoyorquinos es viajar hasta otras playas gratuitas y limpias, pero muy lejanas o desplazarse hasta la más cercana Long Beach y desembolsar los 10 dólares que cobran en fines de semana y festivos.

Tras una hora de viaje en tren se llega a Long Beach y se pueden comprobar dos cosas: que es una playa de arena blanca y limpia, y que hace honor a su honor a su nombre y es una playa bien larga

Tras una hora de viaje en tren (puede parecer mucho pero una vez acostumbrado a las distancias de Nueva York no te parece tanto) se llega a Long Beach y se pueden comprobar dos cosas: que efectivamente es una playa de arena blanca y limpia, y que hace honor a su nombre y es una playa bien larga, ideal para la gente que le encanta pasear a la orilla del mar, merece la pena pagar los 10 dólares. El público que la frecuenta va desde las familias con niños hasta jóvenes guapos y guapas que quieren broncear sus cuerpos para después exhibirlos en la noche neoyorquina.

Merece la pena desplazarse hasta allí de vez en cuando, ahora que el calor es pegajoso y ver estos paisajes no tan conocidos de Nueva York. De todos modos, no os asustéis cuando veáis que las temperaturas puedan rondar los 95 grados… ¡son grados Fahrenheit! Para calcular su equivalencia exacta en Celsius hay que hacer unas complicadas operaciones aritméticas, pero si queréis tener una idea aproximada basta con restar 32, dividir entre dos… ¡y sabréis cual es la temperatura que hace que se os pegue la ropa al cuerpo!

12 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

No soy partidario de las playas acotadas por pago, estamos acostumbrados a disfrutarlas de siempre gratuitamente, pero a nadie le llega a sorprender tener que pagar por dejar el coche en las inmediaciones.
Tal vez es una manera disuasoria, no escrita, para repartirnos entre otros ... desplegar comentariositios, que somos muchos y no cabemos en la más bonita o cercana a casa.

Siempre queda la opción de aquellos afortunados de Nueva York de hacerse con un saco de arena de obra y como si se fuera a hacer la masa, esparcirla por el balcón, colocar una toalla bien chillona llena de motivos florales para que se te acerquen los insectos y sentirte como si lo vivieras.

A la hora del baño, úsese el botijo, que con unos granos de sal yodada y sabiendo que el consorcio de aguas ya la clora, uno tiene la garantía de la higiene, que también es importante, he dicho.
nº 12 por Anónimo el 16/07/08 a las 08:45
nº 10, créeme, no tengo ni el más mínimo interés en ir a nueva york. Aquí, en España, he visto cosas que no creerías: he visto percebes más allá de Corcubión, he visto ... desplegar comentariochoquitos y coquinas flotando a la deriva en aceite de oliva, he visto raciones de pulpo inconcebibles para un neoyorkino, miríadas de almejas en salsa marinera, pléyades de gambas al ajillo con sidra natural asturiana...; y playas gratuitas, escuelas gratuitas, hospitales públicos...
Gracias por tus recomendaciones, yo no te haré ninguna. Sólo te diré que con el combustible que se quema por persona en un viaje a nueva york se puede calentar una casa todo un invierno.
nº 11 por valdeolid el 15/07/08 a las 23:00
Nº 1 Galicia es cojonuda, de verdad me gusta mucho, pero creeme que no le llega ni a la punta de los zapatos a nueva york, MOma, metropolitan, Brodway, central park, Empire state, el soho....y tanta cosas, en cuanto a lo de las hamburgesas eso lo dice una persona que no ha viajado mucho, ... desplegar comentariote recomendaria para comer, el rivers cafe, Lovely o el PJ clark por ejemplo, se come que te cagas y en nueva york. Como dira frank sinatra que canta mejor que julio iglesias creo yo I want to be of part of this...new york, new york
nº 10 por fortis el 15/07/08 a las 11:58
Al anónimo nº 6 he de decirle que no sé donde suele ir él de vacaciones, pero creo q la calidad de las playas españolas es más que óptima, y encima GRATUTITAS. Solo hay que ver que es el país con ... desplegar comentariomás banderas azules del mundo. Por favor dejémonos de prejuicios sobre que lo de fuera es mejor que lo que tenemos aquí.
nº 9 por Anónimo el 15/07/08 a las 11:56
Yo la verdad es que pagaría encantado 10 dolares para tener una playa menos masificada y en condiciones. Tal i como djavascript:METComentarios_showCaptcha();icen hay un monton de playas gratuitas, si se quiere ir a esas se va y punto, pero si quieres gozar de unos servicios pagas y ... desplegar comentariodisfrutas.
Tambien uno puede ir a esquiar a una montaña qualquiera y subir andando, pero puedes pagar 50 euros para ir a Baqueira y tener unas instalaciones, una nieve cuidada,...



por cierto, muy buena anonimo nº7
nº 8 por Anónimo el 15/07/08 a las 00:58
Sí Galicia es casi tan divertido como NY.... ”
nº 7 por Anónimo el 14/07/08 a las 22:35
Es flipante. Se ve como normal que las playas sean ya de pago, privadas. Yo estoy hasta los mismisimos que todo ocio y disfrute, incluida la cultura sea solo para gente con dinero. Entonces los pobres jamás podrán acceder a ningún placer puesto que ... desplegar comentariotodo esta vetado para ellos. La excusa no es la limpieza porque esta tarea es DEBER de los organismos oficiales, que para eso se paga impuestos: para que nos lo devuelvan en forma de SERVICIO.

P Ú B L I C O (nº 5) P U B L I C O y no privado.
Esa palabra que empieza a estar en desuso es la que debería imponerse POR LEY.

Y a la mierda los EEUU.
nº 6 por mayalee el 14/07/08 a las 21:53
Me parece muy bien que se pague la entrada en la playa. Como dice el articulista se trata de una playa muy limpia y cuidada.
Al parecer hay más playas, todas gratuitas, en las que la porquería debe reinar como si de playas españolas (gratuitas) se tratara.
Creo ... desplegar comentarioque debemos estar mentalizados que GRATIS, NO HAY NADA.
Lo malo es que nos cobran muchas tasas, impuestos y exacciones parafiscales que están ocultas en los precios de todos los productos y ademas el servicio es malo.
Cobrando por cada entrada se producen dos situaciones beneficiosas:
1ª se selecciona el personal visitante, con la consiguiente reducción de su número.
2ª los servicios de limpieza, seguridad, comodidad, en definitiva, para el usuario son mucho mejores.
Ya se que ésto es impopular, pero creo que se trata de una experiencia a tener en cuenta.


nº 5 por Anónimo el 14/07/08 a las 20:28
Asi que playas limpias??? Interesante, porque yo he ido ya un par de veces a Coney Island y estoy de acuerdo en que está muy sucia y a reventar. Y por lo que veo se tarda lo mismo. Pues vamos a tener que probar!!Gracias Diego!!! ”
nº 4 por Anónimo el 14/07/08 a las 20:07
Al nº 1, bueno cada sitio tiene sus cosas. Seguro que en Galicia no hay Apple Store superguay abierta 24 horas :P ”
nº 3 por Anónimo el 14/07/08 a las 18:59
en menorca también se paga por acceder a algunas playas. Lo cobran los dueños de los terrenos colindantes. Por lo demás, muy guay el post ”
nº 2 por Anónimo el 14/07/08 a las 18:02
Con los minutos que he estado en Nueva York mientras leía esta noticia, me basta. Dentro de unos días me voy a unas playas en Galicia que, además de gratuitas y limpias como la de Long Beach, están mucho más cerca y hay pulperías por ... desplegar comentariola zona para tomarse unas raciones de pulpo y un Ribeiro frío, que allí en Nueva York, para los no millonarios, no hay más que hamburguesas grasientas.
nº 1 por valdeolid el 14/07/08 a las 17:49
Comentarios destacados

Es flipante. Se ve como normal que las playas sean ya de pago, privadas. Yo estoy hasta los mismísimos que todo ocio y disfrute, incluida la cultura sea solo para gente con dinero. +

por mayalee el 14/07/2008 a las 21:53

Yo la verdad es que pagaría encantado 10 dolares para tener una playa menos masificada y en condiciones. +

por Anónimo el 15/07/2008 a las 00:58
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Viajes
07:51

Magnicidios en Madrid: asesinatos de Prim, Canalejas, Dato y Carrero Blanco »

Los que vivimos o visitamos Madrid pasamos muy a menudo por lugares que, hace ya varias décadas, marcaron la historia del país. Lo hacemos casi sin darnos cuenta. Quedar con alguien en la Puerta del Sol sin ser conscientes que en ese mismo lugar un presidente del Gobierno fue asesinado. O pararnos en un semáforo en la Plaza de la Independencia, lugar donde el coche de otro presidente fue tiroteado. ¿Quieres saber más de los magnicidios que tuvieron lugar en Madrid?

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:13

video Los mejores destinos para el 2010 »

Viaje virtual por todo el globo de la mano de Paco Nadal

En: elpais.com

Recomendación: mami

13:23

El viaje perpetuo »

«Me gustaría regresar a todos los países», dice el incansable trotamundos catalán Jorge Sánchez

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

13:58

Ofertas y planes para una Semana Santa en crisis »

Por menos de 300 euros se puede disfrutar de unas mini vacaciones en la playa, esquiando, o de escapada en una ciudad europea

En: elpais.com

Recomendación: mami

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]