Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La maleta mexicana no resuelve el secreto de Robert Capa

  • Se hacen públicas 3.000 fotos de Capa de la Guerra Civil que se encontraban en México
Por SOFÍA MORO* (SOITU.ES)
Actualizado 29-01-2008 10:10 CET

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estás suficientemente cerca". Ésa era la máxima de Robert Capa, el fotógrafo que revolucionó la manera de retratar la guerra, acercándola al espectador como nunca antes nadie lo había hecho.

Capa nació en 1913 en Hungría con el nombre de Endré Friedmann. Era un hombre simpático y atractivo, el prototipo del fotógrafo que recorre el mundo con sus cámaras al cuello y el cigarrillo siempre en los labios. Tenía fama de buen jugador y, entre guerra y guerra, de bebedor, mujeriego y amante de las fiestas. La fama le llegó después de cubrir para la revista Life la guerra de España y, desde su base en París, la Segunda Guerra Mundial.

En 1939, viajó de vuelta a Estados Unidos dejando en París los negativos que almacenaba en su cuarto oscuro. Su ayudante de laboratorio, el también fotógrafo Imre Weisz, recibió pocos meses después el recado de su colega y amigo de intentar de alguna manera sacar de Europa sus fotografías temiendo que de lo contrario su trabajo desapareciera para siempre. Capa supo que Weisz consiguió llevar los negativos hasta Marsella, pero una vez allí fue detenido y enviado a un campo de prisioneros en Argelia. El fotógrafo perdió la pista de su ayudante y nunca volvió a saber nada de sus negativos. Capa murió en Vietnam en 1954 convencido de que gran parte de su trabajo en España había desaparecido para siempre.

No fue hasta mitad de los años noventa cuando se empezó a correr la voz de que esos negativos habían sobrevivido después de hacer un viaje en una maleta digno de la mejor novela de misterio: de París a Marsella y de allí a la ciudad de México, en manos de un militar mexicano que habría participado en la revolución de su país a las órdenes de Pancho Villa. El militar era el general Francisco Javier Aguilar Gonzalez, que fue diplomático en Oriente Medio y en Francia. Gran aficionado a los caballos, se hizo conocido por domar uno para la hija de Hirohito durante sus años de diplomático.

Nadie sabe hoy quién le confió esa maleta, pero a principios de los 90, muerto el general, sus familiares vendieron la casa y encontraron ahí los tres paquetes, uno rojo, otro verde y otro beige. Pero ¿Qué hay realmente en la que se ha llamado ya "La maleta mejicana"? ¿Se resolverá por fin la pregunta que ha perseguido desde su muerte al legado de Robert Capa?

Capa fue el autor de la fotografía del miliciano que cae herido de muerte en Cerro Muriano, Córdoba. Esta instantánea se ha convertido en una de las imágenes de guerra más famosas de todos los tiempos. La fotografía fue publicada por primera vez en la revista francesa Vu y ya entonces causó un enorme revuelo que abrió el debate sobre si la imagen había sido o no preparada por el fotógrafo (una práctica habitual entonces y aún a veces ahora). La cosa es que el negativo nunca se encontró, pero siempre se pensó que el misterio se resolvería si se llegara a encontrar la secuencia de negativos anteriores y posteriores a la imagen. Pues bien, parece, después de una primera y rápida inspección del material aparecido, que el negativo no está en la maleta, aunque no está tan claro que no se encuentren la secuencia anterior y posterior a la imagen. De cualquier manera el hallazgo es todo un acontecimiento.

Hasta ahora conocíamos aproximadamente unas 500 imágenes de Robert Capa tomadas en España durante la guerra. En esta maleta han aparecido 3500 más y aparentemente, en muy buen estado. Son 127 rollos distribuidos en tres cajas de cartón. El contenido de cada una de ellas está escrito primorosamente a mano en una plantilla cuadriculada hecha también, seguramente, por el señor Weisz. Se han encontrado ya imágenes de La Pasionaria, Lluis Companys, María Teresa León, Hemingway o Azaña. Imágenes de Bilbao, misas de Campaña, un campo de prisioneros moros, Oviedo en Ruinas, Alberti con el 5º regimiento, imágenes de refugiados en Barcelona, escenas de Teruel...

Junto a los negativos de Capa aparecen también otros de David Seymour 'Chim' -otro de los fundadores de Magnum- y de Gerda Taro, su compañera profesional y sentimental en aquel momento. Los tres murieron trabajando en los frentes de distintas batallas.

En diciembre de 2007, después de muchas negociaciones, los negativos fueron enviados al Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, fundado por Cornell Capa, hermano del fotógrafo y aún vivo. "Es como encontrar el origen de la fotografía de guerra moderna. Aquí, en estos negativos, está el principio de todo eso", afirmó estos días, Brian Wallis, el director del centro. "Capa fue el primero en trabajar no como un espectador de la batalla, sino tomando parte en la misma y, a partir de entonces, los editores de las revistas demandaron a sus fotógrafos ese mismo estilo, cualquier otra imagen parecía estar ya demasiado lejos de la acción. Toda esa revolución se encuentra aquí, en esta maleta".

*Sofía Moro es nuestra colaboradora de fotografía

6 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

De echo se supone que muchas de las fotografías firmadas por Capa son obra de Gerda, ya que ni Gerda Taro ni Capa con su verdadero nombre(Endré Friedmann) vendían fotos, ambos se inventaron un personaje, un misterioso fotógrafo venido de america cuyas fotos ... desplegar comentariovendían en exclusiva ellos dos, para este misterioso fotógrafo no pudieron elegir un nombre más americano, Robert Capa.
nº 6 por Anónimo el 29/01/08 a las 13:26
¿Y alguien recuerda a Gerda Taro? Era otra fotógrafa que acompañó a Capa cuando estuvo en la Guerra Civil Española.
Ella murió atropellada por un tanque durante la batalla de Brunete y él unos veinte años después en ... desplegar comentarioIndochina, sin duda porque estaban muy muy cerca, sacando fotos maravillosas.
nº 5 por Anónimo el 29/01/08 a las 12:59
Aprovecho para recomendar, a quien le interese saber más sobre la vida de Capa, el libro "Sangre y champán" de Alex Kershaw. Un verdadero disfrute, un libro escrito desde el amor a su trabajo, a su forma de vida y sin concesiones. ”
nº 4 por Anónimo el 29/01/08 a las 12:49
"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estás suficientemente cerca". Cuando Capa dijo esta frase seguramente no se refería exclusivamente a la proximidad física, estoy seguro que el sentía la necesidad de estar en ... desplegar comentariosintonía con lo que fotografiaba. El sentirse parte de una historia hizo que el fotógrafo pasara a estar en el centro de la acción, que tomara parte, no solo como un espectador (que también) sino como un artista mucho más comprometido, en otras palabras... que se mojara el culo. No hay que olvidar que cuando él viene a España el mundo estaba viviendo en unos radicalismos que obligaban a posicionarse. Ese es realmente el legado del señor Bob. La vieja polémica de la foto del miliciano creo que hoy (70 años después) no tiene mucho sentido. Como fotógrafo que soy Capa fue uno de mis primeros referentes y he de decir que cuando me enteré de la polémica sobre si era un montaje o era real me decepcioné. Pero esto fue hace mucho, hoy comprendo que Robert Capa es mucho más que eso, que tiene una obra impresionante, que es un mito y que reducirlo todo a una sola foto es un error.
Particularmente hoy en día no me supondría ninguna decepción descubrir que aquella foto no es todo lo real que se le supone, Capa aquel día no solo hizo una foto, sino que creo todo un icono, un icono que va más allá de que si ese hombre murió a la vez que el apretaba el obturador o si era una parodia.
Más allá de una foto de la guerra de España creó la imagen de todas las guerras... y eso no se encuentra en ninguna maleta perdida.

ROMÁN RÍOS
nº 3 por romanrios el 29/01/08 a las 03:17
Qué intrigante y bonito. ¿Para cuándo podremos los mortales disfrutar del hallazgo de tal tesoro? Muy de acuerdo con el nº 1 ! ”
nº 2 por sara el 28/01/08 a las 18:53
Esto es la bomba. La semana pasada nos descubres a Marín y esta nos enteramos de que no está todo dicho de Capa.

¿Cuando podremos estar seguros de que sabemos algo de la fotografía del siglo XX?

¿Este artículo es largo para ... desplegar comentariocompensar el hambre con el dejaste en tu último articulillo?

Sigue así.

Juanrra
nº 1 por Anónimo el 28/01/08 a las 18:51
Comentarios destacados

Qué intrigante y bonito. ¿Para cuándo podremos los mortales disfrutar del hallazgo de tal tesoro? +

por sara el 28/01/2008 a las 18:53

La vieja polémica de la foto del miliciano creo que hoy (70 años después) no tiene mucho sentido. +

por romanrios el 29/01/2008 a las 03:17
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Tendencias
03:11

¡Atención: vienen los chinos! »

Tópicos, realidades y estereotipos cazados a vuelva pluma por las calles de Madrid

En: El País

Recomendación: Diego Bayón

10:31

iPad revolucionará la política »

Uno de cada tres jóvenes accede a Internet desde su teléfono móvil. Aunque sea casi imposible conseguir el dato, cada vez es más frecuente encontrarse a personas con un iPhone en sus manos en cualquier lugar. O de cualquier otro dispositivo móvil con acceso a Internet. Terminales multidispositivo que han están cambiando radicalmente el comportamiento del usuario.

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

10:34

AMOR FOU O UNA DE REBAJAS »

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

11:57

Nunoya »

Telas y kimonos japoneses, en Barcelona.

En: nunoya.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]