MADRID.- La energía eólica ha pegado otro 'estirón'. Los molinos de viento del país cubrieron en 2007 un 10% de la demanda eléctrica del país, según el avance del informe de sistema eléctrico publicado la semana pasada por Red Eléctrica de España (REE). Utilizando un viejo símil, una de cada diez bombillas se encienden ya con la energía procedente de los parques eólicos.
Cobertura de la demanda anual por las diferentes fuentes.
Las palas de los aerogeneradores produjeron más electricidad que todos los embalses juntos (que han acusado la escasez de lluvias) y, como recalca en su nueva página web la Asociación Eólica Empresarial (AEE), esta tecnología pasó a convertirse en la cuarta en contribución del sistema eléctrico, por detrás de las térmicas de carbón (25%), las centrales de ciclo combinado (24%) y los reactores nucleares (20%).
Los megavatios (MW) eólicos instalados no dejan de crecer y, como detalla REE, a final de año el conjunto de los parques eólicos sumaban ya 13.467 MW de potencia, cerca de 2.000 MW más que a comienzos de 2007 (aunque la AEE ya ha adelantado que con sus cifras salen más).
No todas las palas de los aerogeneradores pueden girar a la vez, pues necesitan de viento. Pero el aumento continuo de potencia instalada surte efecto. De hecho, esta tecnología volvió a marcar un nuevo máximo histórico de producción diaria. Fue el pasado 19 de marzo y los parques eólicos alcanzaron los 169.194 megavatios hora (MWh) (el récord anterior estaba en los 159.291 MWh). Aquel día, a las 17:47 horas, la energía eólica llegó a cubrir el 32,2% de la demanda eléctrica del país, más de un tercio.
El dato menos positivo es que la demanda eléctrica sigue aumentado. Y mucho. Como indica REE, en 2007 alcanzó los 260.838 GWh, lo que supone un crecimiento del 2,8% respecto a 2006, que sube hasta el 4% si se aplican diversas correcciones estadísticas.
Así, al mismo tiempo que los aerogeneradores baten sus marcas, la demanda eléctrica de los españoles también registra nuevos máximos históricos. En este caso, fue el 17 de diciembre, cuando la demanda de potencia media horaria se elevó a 44.876 MW. ¿Quién acabará ganando esta 'loca carrera'?
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
O se avanza en gestión de la demanda o nos estamos engañando por muchos molinos subvencionados que pongamos. +
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.
En: Twenergy
Recomendación: Felipe Diez
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático
En: youtube.com
Recomendación: mami
El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»
En: elcomerciodigital.com
Recomendación: Óscar
La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella
En: elplural.com
Recomendación: Jara Rocha
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.